Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Lanzamiento del libro Dar forma al tiempo. Arte y archivo en Iberoamérica

La Feria Internacional del Libro de Bogotá- FILBO, fue el escenario del lanzamiento de Dar forma al tiempo. Arte y archivo en Iberoamérica, una obra colectiva que permite ver nuevas perspectivas sobre cómo el arte dialoga con los archivos para resignificar el pasado y proyectar futuros posibles.

 

 

La furiosa actualidad de los archivos se sostiene en el descubrimiento de una cantera que ofrece renovados e inagotables sentidos del pasado y permite cuestionar las versiones canónicas, unívocas, lineales de la historia. El “giro archivístico” es una transformación cultural de largo plazo, que surge de la omnipresencia del archivo en todas las dimensiones de la existencia humana (desde las más institucionalizadas hasta las más íntimas) y de la necesidad de crear espacios en los cuales sea posible contar otras historias, entablar nuevas confrontaciones con el pasado, hacer posibles otras vidas.

Nuestra época, signada por una producción exponencial de información, se enfrenta con nueva urgencia a los problemas de la conservación, el uso y la apropiación de los archivos, material fundamental para la elaboración de la memoria cultural desde las necesidades del presente y las expectativas del futuro.

El libro Dar forma al tiempo. Arte y archivo en Iberoamérica ofrece una contribución a los debates actuales sobre las prácticas archivísticas en el arte iberoamericano, unas prácticas que desde los años noventa, cuando se diagnosticó el boom del archivo, no han hecho más que profundizarse y tomar nuevas formas

Voces múltiples, saberes diversos

Entre sus autoras se cuentan las historiadoras del arte Ana María Guasch y Sara Fernández, las estudiosas de los archivos desde una perspectiva crítica e historiadoras María Cristina Betancur y Marta Giraldo, los filósofos Pol Capdevila, Carlos Vanegas y Jerónimo Tobón, el historiador y crítico de arte Efrén Giraldo, el psicólogo y estudioso de la memoria José Coimbra. La imagen de la portada corresponde a la obra Trapito Mujer, de la artista argentina Marga Steinwasser. Las frases surgieron a dichos de distintas mujeres en encuentros realizados en Buenos Aires, San Miguel y Rosario.

Un libro que nace de la investigación y la colaboración académica

Esta publicación tiene su origen en la investigación “Archivos y arte en Iberoamérica: un estado de la cuestión (2011–2022)”, financiada por el Fondo de Apoyo al Primer Proyecto de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia. Algunos de los textos aquí recopilados fueron presentados en el XIV Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte: Clic al archivo, realizado en Medellín en septiembre de 2022.

Edición y circulación

El libro fue posible gracias a la colaboración entre la Escuela Interamericana de Bibliotecología, el Instituto de Filosofía y la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.

 

Puede adquirirse en librerías de todo el país.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2