Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

El Centro de Investigaciones de Ingeniería cumple 50 años

El eje misional de la investigación cada día se fortalece más en la Facultad de Ingeniería gracias a la gestión administrativa de su Centro de Investigaciones, dependencia que en este 2025 celebra cinco décadas de labores apoyando la generación de nuevo conocimiento.

 

“El 10 de marzo de 1975 el Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería se reunió con los miembros del Comité de Estudios Ambientales de Medellín (Ceam), al que pertenecían biólogos, médicos, abogados, ingenieros sanitarios y químicos y empresarios; quienes promovían desde 1971 la idea de crear en Medellín un programa permanente de investigaciones en contaminación ambiental.

“Al Ceam le parecía indispensable que se hiciesen ese tipo de estudios en una ciudad que carecía de técnicos especializados en el tema y en la que ya se sentían los efectos de la contaminación.

“Luego de analizar la propuesta y de ser recomendada al Consejo Directivo de la Universidad de Antioquia, dicho organismo institucional creó, por medio del Acuerdo 7 de 1975, el Centro de Investigaciones Ambientales (CIA), el cual sería liderado por un director que contaría con un comité integrado por representantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Humanidades, Medicina, Química Farmacéutica y la Escuela Nacional de Salud Pública”.*

A lo largo de la evolución de la Facultad de Ingeniería el Centro ha tenido cambios en su denominación, como: Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería o Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, debido a que su quehacer trasciende a las demás disciplinas de formación de esta unidad académica.

Hoy, después de 5 décadas de trabajo científico, gestión administrativa y de la evolución del Sistema Universitario de Investigación de la UdeA, el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería celebra y conmemora sus labores de apoyo a la investigación en las diferentes áreas de la ingeniería y del trabajo interdisciplinario que realizan sus grupos de investigación.

Es por ello que para celebrar la efeméride de estos primeros 50 años de trabajo incansable en la generación de nuevo conocimiento, el próximo viernes 11 de abril, en el auditorio Álvaro Pérez Roldán (19-104) de la Facultad de Ingeniería, se realizará un conversatorio a las 10:30 a.m. para hablar del origen, transformación, evolución y proyección de la investigación en la Facultad de Ingeniería. Los panelistas en este conversatorio serán:

Francisco Molina Pérez
Director del Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería, de 1995 a 1996
- Doctor en Ingeniería Química y Ambiental Universidad Santiago de Compostela, España
- Magíster en Ingeniería Sanitaria Universidad del Valle, Colombia
- Especialista en Ingeniería Ambiental Universidad de São Paulo, Brasil.
- Ingeniero Sanitario de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Natalia Gaviria Gómez
Jefa del Centro de Investigaciones y Posgrados, de 2011 a 2017
- Ingeniera Electrónica de la Universidad de Antioquia, 1996
- Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes, 2000
- PhD en Ingeniería Eléctrica y de Computadores de la Universidad de Arizona, EE.UU., 2006

Claudia Patricia Ossa Orozco
Jefa del Centro de Investigaciones, 2025
- Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín), 2000
- Doctora en Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad de São Paulo, Brasil, 2005

La invitación está abierta para que los coordinadores e integrantes de grupos de investigación, estudiantes, profesores, egresados y directivos participen en esta jornada conmemorativa.

¡Ingreso libre! ¡Los esperamos!

* Tomado del libro La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Origen y evolución históricos; Valencia, Asdrúbal y Gaviria, Álvaro; pág. 241; 2005.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2