Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

El Museo de la Vida: un espacio de la Facultad de Medicina UdeA para sentir, aprender y cuidar

Mosaico de fotografías con espacios del Museo de la Vida y personas participando de las actividades

En el corazón de la ciudad, el Museo de la Vida invita a la reflexión, la formación, el arte y la cultura en favor de la salud y el cuidado.

Ubicado en el edificio La Naviera —bien de interés cultural de la ciudad—, este proyecto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia promueve el diálogo de saberes, la divulgación científica y la apropiación social del conocimiento. En sus salas, los objetos, textos e imágenes estimulan los cinco sentidos y despiertan nuevas formas de aprendizaje.

El funcionamiento del Museo es posible gracias al compromiso de un Comité que se reúne periódicamente para asegurar su sostenibilidad, coordinar las exposiciones permanentes y temporales, gestionar recursos humanos y financieros, liderar estrategias de comunicación, conservar las colecciones y velar por el mantenimiento y mejora continua del espacio.

Este Comité está conformado por Olga Francisca Salazar, vicedecana; Sandra Jaramillo, desde la Dirección Administrativa; Julieta Mosquera, jefa del Centro de Extensión; Carlos Mejía, coordinador de Comunicaciones; Jaime Palacio, líder de Mantenimiento; y Yésika María López Ramírez, líder de Cultura y Patrimonio. Todos ellos hacen parte de diferentes procesos de la Facultad de Medicina.

Durante 2025, este equipo ha hecho posible importantes avances en el Museo, entre los que se destacan la remodelación y adecuación del tercer piso para albergar exposiciones temporales, la puesta en marcha del aula múltiple destinada a conversatorios y conferencias, y la apertura del punto de guías. Estas acciones han fortalecido la experiencia de quienes visitan este espacio donde el conocimiento cobra vida y han complementado los espacios expositivos ya existentes:

  • Sala de Anatomía: El cuerpo en escena.

  • Sala de Fisiología y Patología: Entendiendo la máquina humana.

  • Sala de Proyección Maletín de Urgencias: Prácticas e historia de la medicina en Medellín.

  • Sala Vida: Grandes epidemias de la humanidad – VIH.

Además, gracias a esta gestión, cada año recibimos aproximadamente 2000 visitantes y grupos de diferentes dependencias de nuestra universidad, al igual que instituciones externas como Cosmo School Comfama, Colegio Mayor de Antioquia, Metro de Medellín, Alcaldía de Medellín, SENA, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí, Universidad Pontificia Bolivariana, Metroslaud y el Instituto Tecnológico Metropolitano.


Grandes razones para visitar el Museo de la Vida

¿Te preguntas por qué el Museo de la Vida es un lugar que vale la pena conocer con tus amigos, tu familia o tus estudiantes? Aquí te compartimos cinco razones para que te animes a visitarlo:

  1. Forma parte activa del circuito cultural y artístico del centro de Medellín. Esto le permite consolidarse como un espacio abierto, gratuito y acogedor que promueve la comprensión de la salud, el cuidado de la vida propia, del otro y del entorno.

  2. Es un escenario para el saber, la cultura y el encuentro ciudadano. Esta convergencia permite una experiencia estética enriquecedora.

  3. Aprendes acerca del cuerpo humano y la evolución de la medicina en Antioquia. Durante los recorridos, encontrarás historias, objetos y equipos médicos que han sido donados por profesionales de la salud para permitir la apropiación social del conocimiento en salud y de esta forma fomentar el bienestar físico, mental y de nuestro entorno.

  4. Los recorridos no tienen costo. Las salas de nuestro Museo pueden ser visitadas de forma general por niños(as), jóvenes, adultos y grupos. Si lo que te interesa es hacer un recorrido especializado, también puedes solicitarlo y concentrar tu visita en las salas expositivas de tu interés.

  5. Durante el segundo semestre de 2025 tendremos nueva programación. El Museo tiene prevista la apertura de dos exposiciones temporales, la presentación de diversos libros de interés para la ciudadanía y el desarrollo de recorridos patrimoniales por el edificio La Naviera.

Si quedaste antojado(a) de visitar el Museo de la Vida, solo debes diligenciar el formulario haciendo clic AQUÍ y elegir el día y la hora que mejor se acomoden a tu disponibilidad. Podrás ser recibido(a) por uno de nuestros guías o recorrer el Museo de manera libre.

Al finalizar el recorrido, no olvides pasar por el Café Uincluye (clic aquí para conocer más), una apuesta de la UdeA por la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Este espacio se encuentra ubicado en las instalaciones del Museo y es el lugar perfecto para acceder a una oferta variada de café de origen y concluir tu experiencia de aprendizaje y reflexión.

Con el Museo de la Vida somos parte de la historia de la medicina, del desarrollo local y la transformación de Medellín y Antioquia.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2