Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Entrenamiento avanzado en Endocrinología Ginecológica Clínica de Medicina UdeA es certificado en alta calidad por Ascofame

Abril de 2022

Tras un riguroso proceso de evaluación, ASCOFAME exaltó las cualidades técnicas y pedagógicas de este entrenamiento diseñado para la actualización y cualificación de especialistas en el área. Este aval evidencia que el legado de calidad y pertinencia en endocrinología ginecológica de nuestra Facultad sigue vigente.

La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME, certificó en alta calidad el Entrenamiento avanzado en Endocrinología Ginecológica Clínica ofertado por la Facultad, una estrategia orientada al Desarrollo Profesional Permanente del personal de la salud, particularmente, de los especialistas en el área, para garantizar la adquisición y desarrollo de conocimientos teóricos y/o prácticos. 

De acuerdo con ASCOFAME, esta acción formativa cumple a cabalidad con los criterios de excelencia establecidos por la Federación Mundial de Educación Médica, WFME, adoptados por el Consejo General de Educación Médica, contenidos en seis dimensiones: justificación y denominación del programa de entrenamiento avanzado en medicina, plan educativo, personal académico, evaluación y autoevaluación, investigación, y recursos educativos, administrativos y financieros.

Los profesionales que realicen este entrenamiento, adicional, a su certificación recibirán 460 créditos de educación médica continua del Programa de certificación periódica voluntaria de ASCOFAME, los cuales dan cuenta de sus competencias y habilidades. Además, ante un futuro proceso de recertificación de idoneidad para el ejercicio médico en el país le servirán como aval. 

Ante esta buena nueva, Sandra María Vélez Cuervo, jefe del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina, señaló que este reconocimiento reafirma el compromiso institucional con la formación de calidad, pertinente, clara y coherente con las necesidades del sector salud y la atención médica. Un entrenamiento digno de ser replicado por entidades pares del país y el mundo.

"Somos la única Facultad en el país que hace énfasis en la endocrinología ginecológica clínica, a través de este proceso formativo  buscamos cualificar y fortalecer las competencias del personal de la salud para lograr una atención integral de las mujeres, pues, en este entrenamiento se abarcan asuntos que van desde la primera infancia con todas las anormalidades de formación de los órganos sexuales; la adolescencia, el periodo reproductivo, la edad fértil, la peri menopausia y más allá de la menopausia, es decir, cubrimos todos las etapas de la salud sexual y reproductiva a lo largo del ciclo vital de la mujer”.

Es preciso indicar que, este entrenamiento no es conducente a título profesional, es una actividad de educación continua que busca la actualización y cualificación del personal de la salud.

Con este aval, la Facultad de Medicina de la UdeA continúa posicionándose como oferente de calidad de programas y actividades de educación continua en los ámbitos regional, nacional e internacional.

Más entrenamientos, mejores resultados

La Facultad de Medicina coherente con su misión y en concordancia con su quehacer institucional ha diseñado y avanza en la oferta de entrenamientos avanzados en temas como: cirugía reconstructiva, radiología, farmacometría, neuropatología, hematopatología, hepatología, demencias, piso pélvico, microcirugía, entre otros. 

Conoce más de este sistema de evaluación aquí: https://bit.ly/3tRiTed

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2