Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Distinciones Universitarias

El Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas invita a los diferentes estamentos de la Facultad a postular candidaturas a las distinciones que otorga la Universidad de Antioquia en el marco de las Jornadas Universitarias 2025, cuyos requisitos particulares pueden ser consultados en la página web: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/acerca-udea/distinciones-universitarias

Teniendo en cuenta que algunas de estas postulaciones deben ser presentadas por el Consejo, se ha definido un cronograma interno con fechas previas al cierre general de la Universidad, con el fin de que la comunidad académica pueda presentar sus propuestas ante esta corporación. 

Fecha límite de postulaciones internas: 21 de mayo de 2025.

Los documentos requeridos son:
•    Breve reseña que respalde la postulación con las razones que la motivan.
•    Hoja de vida del candidato o candidata.
•    Copia de los documentos que acrediten la información suministrada.

Es importante tener en cuenta que las postulaciones presentadas ante el Consejo serán evaluadas por esta corporación, que definirá los candidatos o candidatas que avalará para participar en la convocatoria universitaria.

Distinciones que requieren aval del Consejo de Facultad 

Profesor Emérito. Se otorga a profesores jubilados de la institución que le hayan prestado servicios distinguidos por más de 25 años continuos o discontinuos, en condición de profesores de tiempo completo o de medio tiempo, en los campos de la investigación, la docencia de pregrado o posgrado o la extensión. 

De la Facultad la han recibido: Fernando Meza, Isabel Puerta, Luz Elena Henao, Julio González y Tulio Chinchilla. 

Medalla Francisco José de Caldas. Categoría Oro, al profesor asociado o titular que hubiere sobresalido internacionalmente por sus aportes a las ciencias, a las humanidades, a las artes o a la técnica. Categoría Plata, a quien lo hubiere hecho nacionalmente por las mismas calidades. 

Premio a la Extensión. Se otorga a tres profesores que tuvieren una trayectoria sobresaliente en actividades de extensión. Se entrega un premio por cada área: Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Humanidades y Artes; Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Tecnologías.

De la Facultad la han recibido: Isabel Puerta Lopera, Luz Marina Vanegas, Jaime Agudelo, Luis Fernando Builes, Luz Elena Henao y Carolina Grajales.

Exaltación de Méritos. Se confiere a los estudiantes que se hayan destacado en los campos científico, humanístico, deportivo, artístico o de servicio a la comunidad, en cumplimiento de actividades extrauniversitarias. Debe ser estudiante de tiempo completo, no haber sido sancionado disciplinariamente, y tener promedio igual o superior a tres, cero, cero. 

De la Facultad la han recibido: Eduardo Sánchez, Juan Esteban Correa, Andrea Montoya y Sergio Leonardo Chacón. 

Distinción Alma Mater de Antioquia. Exalta las actividades artísticas, literarias, investigativas, deportivas, de extensión y de servicio a la comunidad de aquellos miembros de la comunidad universitaria que hayan dejado profunda huella en la vida de la Institución. Se entrega en las modalidades: A una vida, a una obra y a un aporte especial.  

De la Facultad lo han recibido; Roberto León Ojalvo (A una obra y A una vida); Ricardo Hoyos Duque (A una vida); Luz María Wills Betancur (A una vida), Adriana Marín (A una vida); Jorge Iván Duque (A una vida). 

Reconocimiento Presencia de la Universidad en la Sociedad. Se otorga en las categorías Oro y Plata, a los programas de práctica que trasciendan sus objetivos mediante una contribución significativa en el campo académico o en el social.

De la Facultad la han recibido: Consultorio Jurídico, Centro de conciliación, Centro de Atención a Víctimas, Centro de Atención Familiar, Consultorio Al Barrio, Consultorio Jurídico Rural, Radio Consultorio Jurídico, Qirisia Qawai, Consultorio de Seguridad Social Integral, Programa de Protección Internacional y el Centro de Mediación.

 

Distinciones que pueden ser presentadas por el Consejo o por servidores/as universitarios/as de forma independiente

Teniendo en cuenta que el Consejo puede postular, también se recibirán candidaturas de quienes deseen ser avalados/as por este estamento.

Orden Al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea. Se otorga cada año a un ciudadano(a) que se haya destacado por haber realizado un aporte significativo a la Universidad, y que exalte su labor desde el lugar que ocupa en la sociedad. 

De la Facultad la han recibido: Isabel Puerta Lopera, Julio González Zapata, Patricia Tobón Yagarí, Bernardita Pérez Restrepo, Juvenal Arrieta González y María Isela Quintero.

Mérito Universitario Alma Máter de Antioquia. Se otorga a dos empleados vinculados por un término no inferior a cinco años continuos y que hayan sobresalido entre sus compañeros por su notable rendimiento en las labores asignadas, por su contribución con sugerencias para mejorar la prestación de servicios y su solidaridad institucional. 


Otras distinciones 

En este caso debe seguirse el procedimiento establecido. 
  
Premio a la Investigación UdeA.
 Se otorga al profesor o al grupo de profesores y a los demás integrantes que hubiere realizado la investigación más destacada por cada una de las áreas del conocimiento. Las investigaciones deben haber estado inscritas en el SUI, el investigador principal debe ser profesor(a) de la Universidad. Además, debe haber concluido en los dos años previos a la fecha de la postulación y los productos de nuevo conocimiento deben haber sido generados en ese mismo periodo.

Pueden postular:  El investigador/a principal de la investigación, el coordinador/a del grupo de investigación que desarrolla la investigación, el/la jefe del Centro de Investigación o el Comité Técnico de Investigación de la Unidad Académica, investigadores/as o profesores/as pertenecientes al área del conocimiento a la cual se postula la investigación. 

Premio a la Investigación Estudiantil. Al estudiante o al grupo de estudiantes que presenten los mejores trabajos de investigación como resultado de un compromiso académico, trabajo de grado, o investigación autónoma, siempre y cuando sean sus autores únicos o principales. Los/as estudiantes interesados/as en participar deberán entregar en la fecha dispuesta por cada centro de investigación la documentación requerida. 
 
Puede postular: Comité Técnico del Centro de Investigación 
  
De la Facultad ha recibido esta distinción Jonathan Alejandro Murcia. 

Egresado Sobresaliente. Se otorga al egresado o egresada que se destaque por su calidad humana, académica y profesional en el ejercicio de sus actividades, y que haya realizado contribuciones significativas en los campos científico, técnico, artístico, cultural, social o político. Dentro de los requisitos se encuentra no tener vínculo laboral ni contractual con la Universidad.  
 
Pueden postular:  
•    Asociaciones de egresados /as legalmente constituidas, grupos de profesionales, corporaciones y fundaciones con personería jurídica conformada por egresados/as, siempre y cuando el número de socios no sea inferior a diez. 
•    Egresados/as particulares o grupos de egresados podrán postular candidatos/as ante las asociaciones respectivas, aún en caso de que no sean afiliados. 
•    Un grupo de 30 egresados/as con su firma y cédula de ciudadanía podrán postular un candidato cuyo nombre se inscribirá ante la Secretaría General de la Universidad. 
 
De la Facultad la han recibido: Carlos Betancur Jaramillo, Carlos Gaviria Díaz, Rosita Turizo, Alberto Aguirre, Bernardo Trujillo Calle, Iván Velásquez Gómez, Enrique Gil Botero, Marta Nubia Velásquez Rico y Luis Carlos Arango Vélez. 
 


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2