Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso virtual: Herramientas jurídicas para la reactivación económica y el emprendimiento

Duración: 18 horas
Horario: martes y jueves de 7:00 a 9:00 a.m.
Fechas: 7 de septiembre al 5 de octubre de 2021

Presentación

Los participantes en el curso tendrán la oportunidad de conocer los instrumentos legales creados por el Gobierno Nacional para impulsar el emprendimiento de nuevos negocios y el fortalecimiento de los ya existentes, como una estrategia para la reactivación de la economía y superar los efectos causados por la crisis generada con motivo de la COVID-19. Adicionalmente, se incluirán aspectos relacionados con la gestión empresarial y sus riesgos asociados, desde la perspectiva jurídica.

 

Objetivo General

  • Promover el emprendimiento como herramienta para la reactivación económica en nuestro país

Objetivos específicos

  • Presentar el marco legal para el emprendimiento propuesto como el Gobierno Nacional

  • Conocer los diferentes mecanismos para la gestión de la financiación de emprendimientos y negocios existentes.

  • Aprender los conceptos básicos para la gestión de los principales riesgos legales asociados a la actividad empresarial.

Módulos

1. El emprendimiento como herramienta para la reactivación

  • Oportunidades para emprender: panorama general de incentivos para la creación de empresa en Colombia. 
  • De la idea al negocio: Elementos básicos la creación de un plan de negocio. 


2. Mecanismos para la gestión financiera

  • ¿Cómo saber si mi idea es rentable? El plan de financiación. 
  • Las fuentes de financiación para emprendedores y empresarios.
  • La gestión de la insolvencia financiera. 


3. La gestión legal del emprendimiento

  • Beneficios de la formalización empresarial. 
  • La protección de mis ideas de negocio. 
  • Aspectos Legales de los negocios digitales: protección del consumidor. 
  • Aspectos Legales de los negocios digitales: SAGRILAFT, tratamiento de datos personales, ética e integridad empresarial, e-commerce

 


Docentes

Leandro Alarcón

Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Financiero y del Mercado de Valores y Magíster en Derecho de la UPB. Profesor de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como abogado en entidades financieras, en las áreas de inversiones, riesgos y cumplimiento.

Tema: Oportunidades para emprender. Fuentes de financiación para emprendedores y empresarios

Rafael Yobanny Cuartas Báez 

Abogado y Magíster en Derecho Informático y Nuevas TIC. Certificado como Anti Money Laudering Associate por la FIBA. Desarrollador de herramientas de aplicación práctica en la informática jurídica y el seguimiento procesal. Director de Cumplimiento Normativo Conbienes SA.

Tema: Aspectos legales de los negocios digitales: SAGRILAFT, tratamiento de datos personales, ética e integridad empresarial, e-commerce

Verónica María Echeverri Salazar

Docente de la Universidad de Antioquia y Coordinadora del Semillero de investigación en Derecho, Tecnología e Innovación. Magíster en Derecho y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia. Especialista en Contratos y Daños de la Universidad de Salamanca. Abogada y Especialista en Derecho Privado de la UPB. Integrante de la línea en Derecho Privado del grupo de investigación Derecho y Sociedad de la Universidad de Antioquia. Integrante del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil – IARCE.

Tema: Aspectos legales de los negocios digitales: protección del consumidor

Diana Lucía Giraldo Montoya

Socia de Gestión Compartida Firma Jurídica, abogada y docente universitaria. Especialista en Derecho Empresarial, en Derecho Comercial y en Derecho Administrativo, estudiante de la Maestría en Gestión del Conocimiento, Tecnología e Innovación de la UdeA. Experta en implementación y mitigación de riesgos jurídicos empresariales. Integrante de diversas juntas directivas y comités asesores en estrategia legal para las compañías. Participó en el desarrollo y creación de la herramienta Legaltech para la medición y gestión de riesgos jurídicos empresariales Oviblue 2.0.

Tema: Beneficios de la formalización empresarial

Julián Andrés Palacio Olayo

Abogado, especialista en Derecho Societario de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho financiero y del mercado de valores de la UPB, Magíster en Derecho comercial y de los negocios de la Universidad de Buenos Aires - Argentina. Profesor de pregrado y posgrado en diferentes universidades, intendente regional de sociedades de la Superintendencia de Sociedades para la región de Antioquia y Chocó. Juez de Insolvencia.

Tema: La gestión de la insolvencia financiera

Jorge Iván Valencia González

Magíster en Ingeniería Industrial con formación en áreas legales, fiscales y tributarias. Empresario con experiencia de 10 años en Gerencia Comercial aplicada a servicios de consultoría y gestión de proyectos; con competencias en la aplicación de TIC, herramientas de control y organización, enfocado a resultados innovadores en el marco estratégico de las empresas.

Temas: De la idea al negocio. El plan de financiación

Juan Esteban Vallejo

Abogado y Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad de La Sabana, especialista en Derecho Comercial de la UPB, Magíster en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad de la Rioja (España). Se ha desempeñado como asesor jurídico del grupo Bancolombia, en la gerencia jurídica corporativa, como coordinador de la especialización  en Propiedad Intelectual en la Universidad de Medellín y docente de las universidades EAFIT, UPB, de Medellín, Santo Tomás y de la Sabana. Socio fundador de la firma Cuadro Legal, en la cual maneja asuntos de negocios internacionales y propiedad intelectual.

Tema: La protección de mis ideas de negocio



Tarifa

Público en general: $230.000
Estudiantes otras Universidades: $184.000
Estudiantes pregrado y posgrado UdeA: $57.500
Egresados UdeA: $161.000

Convocan

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 
Coordinación de Extensión
Semillero Tecnología, Derecho e Innovación.

Visite el sitio web del semillero: https://sites.google.com/udea.edu.co/semillero-dti/

Mayores informes

Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@udea.edu.co


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2