-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Investigación y judicialización de delitos relacionados con el maltrato animal
- ${title}
Investigación y judicialización de delitos relacionados con el maltrato animal
Presentación
Las leyes que regulan las relaciones humano-animal: Colombia cuenta con algunas leyes que regulan las relaciones esas relaciones: La Ley 84 de 1989 por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales que estableció que los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre. Describe las conductas que se constituyen en maltrato animal, las excepciones a esas conductas maltratadoras, así como las causales de agravación. La Ley 1774 de 2016 que trascendió el concepto del código civil colombiano que considero a los animales como cosas y a partir de ella los elevó al rango de seres sintientes para todos los cordados brindándoles especial protección del Estado contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en esta ley se tipifican conductas que causen maltrato a los animales como delitos estableciendo un procedimiento sancionatorio de carácter judicial.
La ley 1801 de 2017 y la modificación prevista en la ley 2054 de 2020 que señala algunas conductas como contrarias a la convivencia para los caninos considerados de manejo especial. También la sentencia C-666 de 2010 que hace visible algunos aspectos importantes del maltrato y la protección animal como el de señalar los límites de la protección animal y amplía las causales de excepción al maltrato animal. La resolución 1455 de 2019 de la Fiscalía General de la Nación creó el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal -GELMA- encargado de articular las diferentes estrategias de atención, investigación y judicialización del delito de maltrato animal.
Pretende sensibilizar sobre la importancia de aplicar el ordenamiento jurídico colombiano a las relaciones humano animales en vía de la protección especial a los animales no humanos y al desarrollo de algunas competencias sobre el delito de maltrato animal conforme a la solicitud de la Coordinación del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal -GELMA- de la Fiscalía General de la Nación y su Dirección de Altos Estudios
Objetivos
Sensibilizar sobre la importancia de aplicar el ordenamiento jurídico colombiano a las relaciones humano animales en vía de la protección especial a los animales no humanos y al desarrollo de algunas competencias sobre el delito de maltrato animal
Contenidos
-
Introducción al derecho animal
-
Los animales en el Ordenamiento Jurídico Colombiano
-
La Multidisciplinariedad en las relaciones humano-animales
-
Criminología verde, nuevas formas de criminalidad
-
Teoría del delito
-
Disciplinas que aportan a la comprensión de las conductas de maltrato animal
-
Presentación de las Pruebas ante los jueces falta
Metodología
Las sesiones se realizarán de manera sincrónica a través de la plataforma Zoom.
Duración: 24 horas
Programación
12 de julio, primer día
HORA |
CONFERENCIA O PANEL |
PARTICIPANTES |
8:00 a 8:30 a.m. |
Saludos protocolarios y presentación del curso. |
A cargo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Fiscalía. |
8:30 a 10:00 a.m. |
Conferencia: Marco ambiental en la protección de los animales. |
David Soto, candidato a Doctor en Ambiental y coordinador del Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales. |
10:00 a.m. a 10:30 a.m. |
Descanso |
Descanso |
10:30 a.m. a 12:00 m. |
Conferencia: Los animales en el ordenamiento jurídico Colombiano. |
Gabriel Chica , Abogado, Politólogo y profesor del Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales. |
12:00 m. a 2:00 p.m. |
Descanso |
Descanso |
2:00 a 3:30 p.m. |
Conferencia: Importancia de la multidisciplinariedad en la aplicación de las normas jurídicas reguladoras de las relaciones humano animal que hace visible el relacionamiento que se presenta entre los animales y los ecosistemas de los que estos son parte, lo que favorece la protección de la diversidad biológica. |
Juan Felipe Zapata, candidato a doctor y profesor del Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales. |
3:30 a 4:00 p.m. |
Descanso |
Descanso |
4:00 a 5:30 p.m. |
Panel: La sociedad civil aliada estratégica frente al delito de Maltrato Animal |
Juliana Barberi, directora de la Corporación Ambiental y Magíster en desarrollo y Gabriel Chica profesor del Programa, abogado y politólogo. Con la coordinación del profesor David Soto. |
5:30 a 6:00 p.m. |
Panel: Construcción colectiva de conclusiones sobre el primer día y lectura de las mismas. |
Profesores del Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales y asistentes al curso. |
13 de julio, segundo día
HORA |
CONFERENCIA O PANEL |
PARTICIPANTES |
8:00 a 9:00 a.m. |
Conferencia: Criminología verde y los animales. |
David Rodríguez Goyez , becario post-doctoral – Departamento Criminología y sociología del Derecho de la Universidad de Oslo. |
9:00 a 10:30 a.m. |
Conferencia: Teoría del Delito para el maltrato animal. (Primera parte) |
Jeison Gaviria Osuna, Abogado. |
10:30 a 11:00 a.m. |
Descanso |
Descanso |
11:00 a.m. a 12:00 m. |
Conferencia: Teoría del Delito para el maltrato animal. (Segunda parte) |
Segunda parte de la conferencia a cargo del abogado: Jeison Gaviria Osuna. |
12:00 m. a 2:00 p.m. |
Descanso |
Descanso |
2:00 a 3:30 p.m. |
Panel: Análisis e interpretación probatoria. Posibles medios probatorios, libertad probatoria en el delito de maltrato animal. |
Juan Miguel Torres, destacado para Gelma Bogotá. Alejandro Gaviria, coordinador del grupo Gelma. Julio Cesar Aguirre, médico veterinario Decano de la Facultad nacional de veterinaria de Uniremigton. Coordina el panel el abogado Juan Luis Muñoz de la Inspección ambiental de Medellín. |
3:30 a 4:00 p.m. |
Descanso |
Descanso |
4:00 a 5:00 p.m. |
Conferencia: Importancia de la multidisciplinariedad en la investigación de los delitos contra los animales”. |
Eduardo Rincón Higuera, Filósofo. |
5:00 a 5:30 p.m. |
Panel: Construcción colectiva de conclusiones sobre el primer día y lectura de las mismas. |
Profesores del programa y asistentes al curso. |
14 de julio, tercer día
HORA |
CONFERENCIA O PANEL |
PARTICIPANTES |
8:00 a 9:00 a.m. |
Conferencia: Importancia de la ética animal” en las actuaciones de quienes aplican las normas jurídicas que sancionan el maltrato animal, dada la capacidad de sufrimiento que ostentan los animales no humanos. |
Ethics Oscar Horta, Filósofo de la organización Animal. |
9:00 a 10:00 a.m. |
Conferencia: El maltrato animal analizado desde la salud mental específicamente desde la psiquiatría”. |
Ramón Emilio Acevedo, Médico Psiquiatra y Abogado. |
10:00 a 10:30 a.m. |
Descanso |
Descanso |
10:30 a 11:30 a.m. |
Conferencia: Importancia de la Medicina Veterinaria Forense trabajando colaborativamente con el derecho en materia ambiental y específicamente en el tema de los animales. |
Julio Cesar Aguirre, Médico veterinario. |
11:30 a.m. a 12:30 m. |
Conferencia: Maltrato animal y tics. Aspectos probatorios.
|
Wilington Álvarez, Ingeniero de Sistemas Profesional lll, de la Fiscalía General de la Nación. |
12:30 a 2:00 p.m. |
Descanso |
Descanso |
2:00 a 3:30 p.m. |
Panel: El Derecho, la Medicina Veterinaria Forense y la Criminalística en la escena del crimen. |
Julio Cesar Aguirre, Médico veterinario. Alejandro Gaviria , Abogado. Daniel Zuluaga, profesional de la criminalística. Coordinar el panel el profesor Gabriel Chica, Politólogo y Abogado. |
3:30 a 4:00 p.m. |
Descanso |
Descanso |
4:00 a 4:30 p.m. |
Taller: Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales. |
Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales. |
4:30 a 5:30 p.m. |
“Presentación de las pruebas ante los jueces en el delito de maltrato animal.” |
Conferencia a cargo del Abogado Juan Miguel Torres, fiscal destacado Gelma para Bogotá. |
5:30 a 6:30 p.m. |
Construcción colectiva: Conclusiones. Evaluación del evento. Entrega de certificados. Palabras de cierre. |
Programa Socio jurídico de Protección Jurídica a los animales. |
Mayores informes
Centro de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}