-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Diplomado Impuestos con énfasis en la reforma tributaria
- ${title}
Diplomado Impuestos con énfasis en la reforma tributaria
Fechas: del 7 de mayo al 15 de agosto de 2024
Inscripciones: hasta el 5 de mayo de 2024
Horario: martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.
Intensidad: 132 horas
Modalidad: presencial
Público: estudiantes y profesionales del derecho y áreas económicas (contaduría, administración y economía).
Enlace de inscripciones en Portafolio: https://share.
Presentación
Desde el Semillero de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, se ha evidenciado la necesidad de generar espacios para profundizar los conocimientos de profesionales y estudiantes de derecho, economía, contaduría y administración, en torno a las problemáticas de índole tributario, más aún, con la reciente expedición de la reforma tributaria para la igualdad y la justicia social la cual hace pertinente la actualización en estas temáticas. Por tanto, es relevante el desarrollo de programas enfocados en el análisis de la normatividad vigente al respecto. El diplomado en impuestos con énfasis en la reforma tributaria se enfoca en brindar información actualizada y análisis pertinentes de los elementos significativos del derecho tributario, proporcionando a los participantes los conocimientos necesarios para comprender y aplicar las leyes tributarias de manera eficiente. Durante el programa, los estudiantes profundizarán en temas como: la conceptualización de los Tributos en Colombia, las obligaciones sustanciales de carácter nacional y municipal, las obligaciones formales, el régimen procedimental y sancionatorio, entre otros. Los cuáles serán impartidos por un grupo de docentes especializados en la materia.
El conocimiento de la norma tributaria es indispensable no sólo para las personas que se dedican en su día a día a estos asuntos; también lo es para otros profesionales y personas, pues estos cada vez impactan más todas y cada una de las esferas de la vida. Por tal motivo, se hace necesario contar con un espacio que permita la formación y la discusión de los tributos y de las obligaciones existentes para asegurar el cumplimiento de los postulados normativos. El año 2023 se constituye en un año ideal para ofertar este programa, pues en diciembre del 2022 fue expedida la reforma tributaria, que incorpora cambios significativos en diferentes tributos.
Objetivos:
- Analizar las principales características del régimen tributario colombiano.
- Analizar las características más importantes del impuesto sobre la renta y complementarios.
- Estudiar la estructura de los impuestos indirectos, partiendo del impuesto sobre las ventas.
- Caracterizar los tributos territoriales, entendiendo sus singularidades y las diferencias existentes con los de carácter nacional.
- Examinar el tratamiento tributario de las operaciones internacionales.
- Comparar el régimen SIMPLE de tributación, con otros regímenes de tributación.
- Examinar las principales obligaciones formales del régimen tributario colombiano.
- Describir el régimen sancionatorio y procedimiento tributario, destacando sus principales problemáticas.
Temáticas:
Módulo 1: Conceptos preliminares de tributación en Colombia.
Módulo 2: Impuesto sobre la renta y complementarios
Módulo 3: Impuestos indirectos
Módulo 4: Impuestos territoriales
Módulo 5: Aspectos tributarios de las operaciones internacionales
Módulo 6: Régimen SIMPLE de tributación.
Módulo 7: Obligaciones formales.
Módulo 8: Régimen sancionatorio y procedimiento tributario
Metodología:
El diplomado se desarrollará de manera presencial, a través de clases magistrales impartidas por los docentes escogidos para cada uno de los módulos. De igual manera, implica la participación activa de los estudiantes, quienes deberán preparar las lecturas previas y desarrollarán algunos talleres con los cuales se pretende afianzar el conocimiento.
Docentes
![]() |
Carlos Guerra Contador Público de la Universidad de San Buenaventura. Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad de Antioquia. Estudios culminados en derecho de la Fundación Universitaria Colombo Internacional. Estudiante de la Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia. Docente de las universidades del Norte, Popular del César, Medellín y de la Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco. Líder de Impuestos Guerra, De la Espriella y Guerra S.A.S. |
|
Daniel Felipe Escobar Valencia Abogado de la Universidad de Medellín. Especialista en Legislación Tributaria de la UPB. Posgrado en Tributación de la Universidad Maastricht. Subsecretario de Despacho de la Subsecretaría de Presupuesto y Gestión Financiera de la Alcaldía de Medellín y director (e) de la Agencia Público Privada del Distrito de Medellín. |
![]() |
Juan Camilo Muñoz Contador Público de la Universidad del Quindío. Especialista en legislación tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. Especialista en Derecho Tributario y candidato a Magíster en Derecho Tributario con énfasis en Investigación de la Universidad Externado de Colombia. Socio de impuestos en Russell Bedford. |
![]() |
Julián Zambrano Sánchez Abogado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Tributario, en Derecho Tributario Internacional y Magíster en Derecho con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia. Socio de C&G Legal S.A.S. Coordinador del semillero en Derecho Tributario de la Universidad de Antioquia. Docente de las universidades de Antioquia, Medellín, UNAULA y UPB. |
![]() |
María Cecilia López |
![]() |
Martín Alonso Bedoya Contador y Abogado. Especialista y Magíster en Asuntos Tributarios. Cuenta con más de 25 años de experiencia en compañías del sector real y de transporte y asesorías jurídicas en Derecho Tributario para empresas de distintos sectores de la economía. |
![]() |
Natali Herrera Abogada de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como investigadora en el grupo de estudios fiscales de la Universidad de Antioquia. Profesional orientada a la consultoría empresarial, en lo legal, administrativo y fiscal. Docente universitaria. |
![]() |
Norbey de Jesús Vargas Ricardo Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia. Abogado de la Universidad de Medellín. Magíster en Derecho UPB. Docente de las universidades de Medellín, UPB, Católica de Oriente, EAFIT, de Antioquia y Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Integrante del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT. |
![]() |
Stefanny Bedoya Contadora Pública y candidata a magíster en Tributación y Política Fiscal de la de la Universidad de Medellín. Egresada no graduada de Derecho e integrante del Semillero de Derecho Tributario y del Grupo de Investigación de Estudios Fiscales de la Universidad de Antioquia. Cuenta con experiencia en temas de Hacienda Pública, en especial en fiscalización de impuestos territoriales enfocando la economía digital y fortaleciendo centros de inteligencia fiscal para la toma de decisiones. |
![]() |
Yuli Alejandra Cardona Pérez Contadora Pública de la Universidad San Buenaventura. Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Candidata a Magíster en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Medellín. Cuenta con más de nueve años de experiencia en áreas contables, administrativas y financieras de los sectores real y financiero y en los tres últimos años en la formulación y valoración financiera de proyectos de emprendimiento y de impacto social. |
Tarifas
Público en general: $ 2.140.000
Pronto pago: hasta el 15 de abril $ 1.926.000
Estudiantes de pregrado UdeA: $ 535.000
Egresados y estudiantes posgrados FDCP UdeA: $ 1.498.000
Estudiantes de otras universidades: $ 1.712.000
Nota: la apertura del curso depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes
Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extension.fdcp@udea.edu.co
Teléfonos: (604) 219 88 58 / 219 88 62
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}