-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
I Jornadas de Derecho Internacional Público y Privado y Relaciones Internacionales
- ${title}
I Jornadas de Derecho Internacional Público y Privado y Relaciones Internacionales
I Jornadas de Derecho Internacional Público y Privado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Fecha y hora de realización: martes 20, jueves 22, y jueves 29 de mayo de 2025
Horario: 3:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Universidad de Antioquia, auditorio Horacio Montoya Gil (Ciudad Universitaria, bloque 10-222).
Duración: 9 horas
Presentación
Las I Jornadas de Derecho Internacional Público y Privado y Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia constituyen una iniciativa académica de gran relevancia, tanto por su contenido temático como por su impacto en el fortalecimiento del estudio del Derecho internacional y las Relaciones Internacionales en Colombia. La Universidad de Antioquia, con su tradición de excelencia y compromiso con el desarrollo del conocimiento, honra con este evento el legado de ilustres juristas antioqueños como Fernando Vélez y Jesús María Yepes, cuyos aportes a la consolidación del Derecho internacional han sido y deben ser ampliamente reconocidos. En este sentido, la Universidad no solo rinde homenaje a este legado, sino que también se proyecta como un centro de referencia para la discusión de los temas más actuales de los Estudios
Internacionales.
La globalización ha convertido el Derecho internacional en una disciplina transversal a todas las esferas de la vida, desde la política hasta la economía y los derechos humanos. En este contexto, el artículo 226 de la Constitución Política de Colombia establece el compromiso del Estado con la internacionalización en todos los niveles, promoviendo relaciones equitativas y mutuamente beneficiosas con otros países. Las jornadas se inscriben dentro de este mandato constitucional al generar un espacio de reflexión sobre cuestiones como las migraciones, la resolución de conflictos, el orden mundial, el comercio internacional y el rol de América Latina en estos ámbitos, abordadas desde el Derecho internacional Público y Privado, así como desde las Relaciones Internacionales. La interconexión de estas áreas se vuelve cada vez más evidente en un mundo en el que los flujos migratorios, las disputas comerciales y las tensiones geopolíticas requieren enfoques normativos que garanticen estabilidad y justicia.
En este sentido, los temas que se tratarán en las jornadas revisten una actualidad innegable. El Derecho internacional público enfrenta desafíos como la crisis del multilateralismo, las nuevas dinámicas de los conflictos armados y los desarrollos en materia de derechos humanos y justicia internacional. El Derecho internacional privado, por su parte, cobra una importancia creciente en el tratamiento de cuestiones como el acceso transnacional a la justicia, la regulación del comercio internacional y la armonización normativa en un mundo totalmente interconectado. Desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, la discusión se enriquece con el análisis de los cambios en el sistema internacional, los efectos de la geopolítica en la gobernanza global y el papel de las organizaciones internacionales y las regiones en la formulación de respuestas efectivas a los
problemas contemporáneos.
Con estas jornadas, la Universidad de Antioquia se consolida como un referente académico de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en el ámbito regional, nacional e internacional. La creación de espacios de diálogo como este no solo fortalece la investigación y la docencia en las disciplinas que constituyen los Estudios Internacionales, sino que también permite generar impacto en la formulación de políticas públicas y estrategias jurídicas en escenarios globales. En un momento en el que los retos del Derecho internacional son cada vez más complejos, contar con una iniciativa de este nivel contribuye a posicionar a la Universidad como un actor clave en la construcción de conocimiento en materia de Estudios Internacionales que responda a las necesidades del mundo contemporáneo.
Programación
MARTES 20 DE MAYO
3:00 p.m. PANEL 1: ORDEN MUNDIAL
RRII: Nueva realidad Geopolítica
Juan Fernando Palacio Roldán. Doctor en Teoría Organizacional y Estudios Culturales, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UdeA.
DIP: El papel de las Organizaciones Internacionales en la coyuntura actual
Lina Lorenzoni Escobar. Doctora en Derecho, profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT.
DIPr: Órdenes ejecutivas y efectos en los contratos internacionales
Claudia Madrid Martínez. Doctora en Derecho, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA
Modera: Jonathan Zapata Flórez. Candidato a Doctor en Derecho, Magíster en Derecho, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
4:30 p.m. PANEL 2: COMERCIO INTERNACIONAL
RRII: Populismos y nacionalismos y su papel en las guerras comerciales
Blendi Kajsiu. Doctor en Análisis de la Ideología y Discurso, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
DIP: Guerras comerciales: el futuro de la OMC y los TLC
Carolina Vásquez Arango. Doctora en Derecho, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
DIPr: Perspectivas del comercio internacional: la economía de plataforma
Jonathan Zapata Flórez. Candidato a Doctor en Derecho, Magíster en Derecho, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
Sandra Eliana Cataño Berrío. Doctora en Derecho, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
Modera: Juan Pablo Acosta Navas
JUEVES 22 DE MAYO
3:00 pm PANEL 3: MIGRACIONES
DIP: Protección internacional a migrantes, refugiados y asilados
Lina Oquendo Gaviria. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Especialista en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
DIPr: Restitución Internacional de Menores
Miguel Ángel Montoya Sánchez. Doctor en Derecho, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
RRII: Tensiones entre soberanía estatal y el derecho humano a migrar
Clara Inés Atehortúa Arredondo. Doctora en Derecho, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
Modera: Gloria Stella Rivera Ocampo. Candidata a Doctora en Derecho Privado, Magíster en Derecho Privado, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
4:30 pm PANEL 4: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
DIPr: Acceso transnacional a la justicia: El rol de los terceros financiadores de disputas
Manuela Gallego Arango o José David López Montoya
DIP: ¿Es posible la paz por medio del derecho internacional?
Juan Pablo Acosta Navas
RRII: El papel de la CIJ en los conflictos Palestina-Israel y Rusia-Ucrania
Esteban Muñoz Galeano. Doctor en Derecho, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
Modera: Manuela Gallego Arango o José David López Montoya
JUEVES 29 DE MAYO
3:00 pm PANEL 5: EL ROL TRANSVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DIP: Debida diligencia en Derechos Humanos y Empresa. La obligatoriedad de lo no vinculante
Ángela Patricia Benavides Cerón. Candidata a Doctora en Política y Gobierno, Magíster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
DIPr: Contrato transnacional de maternidad subrogada
Gloria Stella Rivera Ocampo. Candidata a Doctora en Derecho Privado, Magíster en Derecho Privado, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
RRII: Trump 2.0 y Cooperación Internacional
Juan Fernando Palacio Roldán. Doctor en Teoría Organizacional y Estudios Culturales, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UdeA.
Modera: Amaya Querejazu Escobari. Doctora en Ciencias Políticas, profesora de
la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
4:30 pm PANEL 6: AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO MUNDIAL
DIP: Propuestas de AL en materia ambiental
Camilo Arango Duque. Doctor en Humanidades, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
DIPr: Codificación en AL: Los 50 años de las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado
María Mercedes Albornoz. Doctora en Derecho Internacional Privado, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) de Ciudad de México.
RRII: Aporte de AL al pensamiento de las teorías de las RRII
Amaya Querejazu Escobari. Doctora en Ciencias Políticas, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.
Modera: Javier Eduardo Sánchez Segura
Organiza: Área de Estudios Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia UdeA.
Apoya: Grupo de Investigación “Estudios Internacionales: Derecho, Economía, Política y Relaciones Internacionales” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad de Antioquia UdeA.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}