Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 935 - Programa Orquídeas, mujeres en la ciencia: Agentes para la Paz
Convocatoria 935 - Programa Orquídeas, mujeres en la ciencia: Agentes para la Paz
💻 Enlace convocatoria página de Minciencias
▶️ Socialización 'Programa Orquídeas - Mujeres en la ciencia: Agentes de Paz'
Objetivo:
Conformar un banco de propuestas elegibles en las cuales se contemple la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación (I+D+i), que vinculen Doctoras para llevar a cabo estancias posdoctorales y Jóvenes Investigadora e Innovadoras colombianas, con el fin de intervenir al menos una de las temáticas establecidas en el reto “Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia” en el marco de la Misión "Ciencia para la Paz", e incrementar el nivel de desarrollo de vocaciones y capacidades investigativas, científicas, tecnológicas y de innovación de las mujeres en las diferentes regiones de Colombia.
Dirigido a:
Alianza entre una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y una profesional colombiana que cuente con el título de doctorado o que certifique que su tesis de doctorado ha sido sustentada y aprobada al cierre de la convocatoria, con el fin de apoyar el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en temáticas orientadas a la misión “Ciencia para la Paz”.
Líneas temáticas:
Las propuestas para el desarrollo de las Estancias de Investigación, Desarrollo Tecnológico y/o Innovación deberán estar relacionadas con al menos uno de las siguientes temáticas establecidas en el reto “Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia” de la misión “Ciencia para la Paz”:
- Causas de los conflictos y las consecuencias para el bienestar de los colombianos.
- Reconocimiento de las experiencias y los procesos de paz.
- Comprensión de las diversas formas, escalas y niveles de conflicto (local, regional, nacional, internacional).
- Construcción de soluciones socio-técnicas que fomenten y fortalezcan la convivencia pacífica en condiciones de equidad y justicia social.
- Investigación, desarrollos tecnológicos o innovaciones que permitan atender problemáticas asociadas a las diversas formas de violencia en Colombia.
Duración de la financiación:
Doce (12) meses
Financiación:
Se reconocerá a cada Joven Investigadora e Innovadora en calidad de estudiante un valor de UN MILLÓN QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($1.500.000) mensuales, durante el período de los doce (12) meses, es decir, recibirá un total al año de DIECIOCHO MILLONES DE PESOS M/CTE ($18.000.000).
Se reconocerá a cada Joven Investigadora e Innovadora en calidad de recién graduada un valor de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($2.500.000) mensuales, durante un período de los doce (12) meses, es decir, recibirá un total al año de TREINTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($30.000.000).
La Doctora que realizará la estancia posdoctoral de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación contará con un apoyo de CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE ($120.000.000), correspondiente a pagos mensuales de DIEZ MILLONES DE PESOS M/CTE ($10.000.000) por doce (12) meses.
Apoyo para el desarrollo de la propuesta a desarrollar durante la Estancia: Hasta CINCUENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($50.000.000).
Nota: La Entidad Receptora deberá aportar contrapartida en especie y/o dinero para el desarrollo de la propuesta de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
CRONOGRAMA UDEA
Actividad |
Fecha |
Registro de propuesta SIGP - Apertura |
30 de marzo de 2023 |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación |
11 de mayo de 2023 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
17 de mayo de 2023 |
Cierre MINCIENCIAS |
23 de mayo de 2023 a las 4:00 pm* |
Periodo de revisión de requisitos |
Del 24 al 30 de mayo de 2023 |
Período de subsanación de requisitos |
Del 31 de mayo al 2 de junio de 2023 a las 4:00 pm* |
Publicación del banco preliminar de elegibles |
26 de julio de 2023 |
Período de solicitud de aclaraciones del banco preliminar de elegibles |
27 al 28 de julio de 2023 a las 4:00 p.m.* |
Respuesta a solicitud de aclaraciones |
31 de julio al 4 de agosto de 2023 |
Publicación del banco definitivo de programas elegibles |
17 de agosto de 2023* |
*Hora oficial colombiana
INSTRUCCIONES GENERALES:
- Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y sus anexos (ver numeral 14).
- Las Doctoras y Jóvenes Investigadoras e Innovadoras deberán registrar o actualizar su hoja de vida en el aplicativo CvLAC disponible en el sitio WEB de la plataforma ScienTI del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, sitio web https://www.minciencias.gov.co/scienti.
- Las jóvenes investigadoras y las doctoras deberán revisar que no tengan alguna de las condiciones inhabilitantes definidas en el numeral 9 de los términos de referencia.
- La Doctora debe contar con el respaldo del grupo de investigación que a nivel institucional tendrá adscrito el proyecto (se deberá adjuntar oficio).
- Para las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL - Technology Readiness Level, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, inclusión de estrategias de innovación para agregar valor a la propuesta, entre otros, deberán contactarse con la OTRI de la UdeA (actor reconocido por Minciencias) con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
- Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
- Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará la propuesta revisará, conjuntamente con los investigadores interesados, que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
- Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto, indicando en el Asunto el código asignado por el SIGP de Minciencias + el nombre de la doctora postulada, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
- Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
- Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con toda la documentación:
UDEA
ENTIDAD RECEPTORA
-Documentos-
ANEXOS UDEA:
- Aval del proyecto por parte del Comité Técnico del Centro de investigación.
- Carta del grupo de investigación de respaldo a la propuesta y de contrapartida cuando comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., firmada por el coordinador del grupo.
- Descarga de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto (si aplica)
- Aval del Comité de Ética/Bioética (si aplica)
ANEXOS MINCIENCIAS:
- PDF del proyecto generado por la plataforma de MINCIENCIAS
- Anexo 2: Carta unificada de aval y compromiso institucional
- En caso que el proyecto sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el programa en el SIIU (proceso avales institucionales).
- La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el programa.
- En caso de inquietudes o comentarios sobre la presente convocatoria, favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “Convocatoria Programa Orquídeas- 2023”.
- Los siguientes son los Términos de Referencia y Anexos de la Convocatoria: