Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

martes, 6 de junio 2023
06/06/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La calidad del agua del río Negro, tema central del primer Seminario Internacional organizado por Cornare y la Universidad de Antioquia

Medellín, septiembre 10 de 2021

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare -Cornare- y la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia, organizan el Seminario Internacional de Calidad del Agua: Índice de Calidad Ecológica-ICE e Índice Promedio Ponderado Hidrobiológico-IPPH, con el objetivo de socializar, discutir y profundizar en los resultados obtenidos en estudio realizado bajo el convenio denominado: Determinación de la calidad ecológica del río Negro y afluentes con base en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos, ficoperifiton, macrófitas y peces. 

Dicho estudio, además de preservar las condiciones de calidad y cantidad del agua del río Negro y aportar a la toma de decisiones para su conservación, representa un primer ejercicio de este tipo, como referente nacional.

El Seminario Internacional se realizará los días jueves 16 (de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.) y viernes 17 de septiembre de 2021 (de 8:00 a.m. a 11:35 a.m.), a través de la plataforma Zoom y se retransmitirá por el canal de YouTube de Cornare. El enlace inscripción es:  https://bit.ly/SEMCalidadAgua El enlace de conexión al evento, se enviará a las personas inscritas, vía correo electrónico. 

Como resultado del convenio, se creó una publicación digital con información relevante del estudio realizado basada en los cuatro grupos biológicos presentes en esta fuente hídrica: macroinvertebrados acuáticos, ficoperifiton, macrófitas y peces, la cual se compartirá al finalizar el evento con los asistentes inscritos al mismo. 

Contexto

Mediante la Resolución 751 del 09 de mayo de 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, adoptó la Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico Superficial Continental -PORH, en la que se presenta una propuesta metodológica para la estimación de índices de calidad hidrobiológica, metodología que CORNARE decidió aplicar y validar a través de Convenio suscrito con la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia, con el objeto de tener un mayor conocimiento de los recursos hidrobiológicos de la región, así como contar con indicadores eficaces que reflejen con mayor certeza la calidad de las fuentes hídricas de interés. El indicador propuesto por el Ministerio, es el Índice Promedio Ponderado Hidrobiológico-IPPH, el cual se construye a partir de los Índices de Calidad Ecológica-ICE de diferentes comunidades biológicas, como son macroinvertebrados, ficoperifiton, macrófitas y peces, investigación que se realizó entre 2020 y 2021 en 31 estaciones de calidad de la cuenca del río Negro, en el Oriente Antioqueño. 

Debido a que el país aún no cuenta con un estudio que haya analizado y convalidado la aplicabilidad del IPPH, los resultados se convierten en un documento referente para las Corporaciones Autónomas Regionales, Minambiente y todos los usuarios del recurso hídrico, como herramienta para la implementación y ajuste de los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico Superficial Continental -PORH, la adopción de objetivos de calidad, así como para la estimación cualitativa de riesgos asociados a la disponibilidad del recurso hídrico superficial.

Agenda 

Septiembre 16 de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.  

Hora

Tema

Panelista y Cargo

8:00 a.m. 

Instalación y explicación de la dinámica del evento.

 

8:10 a.m.

Saludo por parte del Rector de la Universidad de Antioquia.

John Jairo Arboleda Céspedes, Rector Universidad de Antioquia.

 

8:20 a.m.

Saludo por parte del Director de Cornare. 

Javier Parra Bedoya, Director de Cornare.

8:30 a.m. 

Guía para la formulación de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico Superficial Continental – PORH (Resolución 751 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS). 

Juan Diego González Parra - Dirección Integral de Recurso Hídrico-MADS.

9:10 a.m.

Preguntas y respuestas. 

 

9:30 a.m. 

Índice de Calidad Ecológica-ICE. Importancia, componentes y aplicaciones en Latinoamérica y el mundo.

Guillermo Chalar Marquisá. Profesor Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales – Universidad de la República de Uruguay.

11:00 a.m. 

Preguntas y respuestas.

 

11:30 a.m. 

Calidad del Recurso Hídrico en la jurisdicción Cornare - contextualización regional.

John Fredy Quintero Villada. Coordinador Grupo del Recurso Hídrico. Cornare.

12:00 a.m. 

Receso Almuerzo

2:00 p.m.

Video del Proyecto UdeA-CORNARE.

2:10 p.m. 

Índice de Calidad Ecológico - ICE, una herramienta académica y gubernamental útil para el análisis y gestión integral de los recursos hídricos.  

Esnedy Hernández Atilano y Diana María Agudelo Echavarría

 

3:40 p.m. 

Preguntas y respuestas. 

 

4:10 p.m.

Presentación de la Corporación Académica Ambiental (espíritu y relacionamiento). 

Jairo León Zapata Martínez Director de la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia. 

4:25 p.m. 

Preguntas y respuestas. 

 

4:30 p.m. 

Cierre del evento del primer día.

 

Septiembre 17 de 8:00 a.m. a 1:35 a.m.  

Hora 

Tema

Panelista 

 

8:00 a.m.

Instalación y explicación de la dinámica del evento del segundo día.

 

8:05 a.m. 

Determinación de la calidad ecológica del Río Negro y afluentes (Antioquia-Colombia), con base en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos, ficoperifiton, macrófitas y peces-2021. 

 

 

Biólogos:

Tito Machado Cartagena, Yuliana Inés Patiño Patiño, Ana Milena Zapata Toro, Ludy Yanith Pineda Alarcón, Diana Marcela Arenas Serna.

10:05 a.m.

Preguntas y respuestas. 

 

 

10:25 a.m. 

Conclusiones, recomendaciones y aplicaciones según contexto territorial

Desde la Corporación Académica Ambiental. 

10:55 a.m.

Presentación de la cartilla resultado del proyecto. 

Andrea Trujillo.

11:35 a.m. 

Cierre del evento. 

 

Conferencistas

Juan Diego González Parra - Hace parte de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS. Conferencia: Guía para la formulación de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico Superficial Continental – PORH (Resolución 751 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS). 

Guillermo Chalar Marquisá, profesor del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de la República de Uruguay, creador del Índice de Calidad Ecológica -ICE-. Conferencia: Índice de Calidad Ecológica -ICE-, importancia, componentes y aplicaciones en Latinoamérica y el mundo. 

John Fredy Quintero Villada. Coordinador del Grupo del Recurso Hídrico de Cornare.  Conferencia: Calidad del Recurso Hídrico en la jurisdicción Cornare - contextualización regional.

Esnedy Hernández Atilano y Diana María Agudelo Echavarría. Conferencia: Aplicación del Índice de Calidad Ecológica-ICE y el Índice Promedio Ponderado Hidrobiológico-IPPH en los 4 componentes biológicos del proyecto. CORNARE – Universidad de Antioquia.

Tito Machado Cartagena, Yuliana Inés Patiño Patiño, Ana Milena Zapata Toro, Ludy Yanith Pineda Alarcón y Diana Marcela Arenas Serna. Conferencia: Determinación de la calidad ecológica del Río Negro y afluentes (Antioquia-Colombia), con base en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos, ficoperifiton, macrófitas y peces-2021. 

Jairo León Zapata Martínez, director de la Corporación Académica Ambiental de la UdeA. Presentación de la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia (espíritu y relacionamiento). 

Andrea Trujillo. Presentación de la publicación, resultado del proyecto. 

Para inscribirte al Seminario Internacional, HAZ CLIC AQUÍ 

Más información: comunicacionesambiental@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020