Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Programaciones académicas 2024-1 para el campus Medellín y Regiones

En el  Instituto de Educación Física y Deporte de la UdeA tenemos todo preparado para recibir a más de 870 estudiantes en el campus de Medellín que tendrán su proceso de matrícula el próximo 25 de enero de 12:00 m. 1:00 p.m. en dos tandas. Para los campus regionalizados el proceso de matrícula se llevará a cabo el próximo 31 de enero. Por ello, damos a conocer las programaciones académicas de la Licenciatura en Educación Física y del pregrado en Entrenamiento Deportivo, con los cursos, horarios y docentes correspondientes a cada campus.

Como novedad para el campus Medellín este semestre hemos incorporado algunos cursos intensivos bimestrales en el primer semestre de Entrenamiento y en los niveles 1, 2 y 3 de Licenciatura, y en una electiva. 
 

Programaciones académicas de pregrado campus Medellín

 

Banco de electivas

Consulta la descripción de las electivas de este semestre: https://acortar.link/ko45pB

 

Programaciones académicas de pregrado campus regionalizados

Consulta la programación de cursos para los campus Andes, Carepa, Carmen de Viboral, Caucasia, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia, Segovia, Sonsón y Yarumal: https://acortar.link/Jfc9Ik

 


 

Notas aclaratorias sobre las programaciones académicas 2024-1

Para la oferta de matrícula 2024-1 se realizó una programación de los cursos (ejes problémicos o módulos según el pregrado) que permita diferentes opciones a la hora de realizar la matrícula. Por lo tanto, es importante aclarar algunos aspectos que pueden ayudar a tener mejor comprensión sobre las características de cada uno de los cursos.

Bloque de cursos

En esta programación encontrarás una nueva columna nombrada Bloque de cursos, esta te permitirá identificar la intensidad horaria del curso así: 

• Semestral - regular:  son los cursos que se desarrollan durante las 16 semanas del semestre, ya sea en bloques de 4 horas semanales; distribuido en dos días a la semana con clases de dos horas o tan solo dos horas a la semana como es el caso de las electivas más recientes. 

• Cursos intensivos (1er. bimestre – Intensivo / 2° bimestre – Intensivo):  los cursos intensivos son aquellos que se programan en un calendario especial, conservando la intensidad horaria semestral, pero realizándose en bloques de 8 semanas ya sea en el 1er bimestre o en el 2° bimestre.  El 1er bimestre cursará de la semana 1 a la 8; y el 2° bimestre de la semana 9 a la 16. 

En cada uno de estos bloques bimestrales cada curso tendrá de una intensidad horaria de 8 horas por semana. Para el primer semestre o nivel de cada programa serán los grupos 1 de cada curso.

Es posible, para los estudiantes del primer semestre que puedan matricular la totalidad de los cursos intensivos. Unos que los cursarían en el 1er. bimestre y los otros en el 2° bimestre. Además, tienen la posibilidad de matricular unos cursos regulares y los otros intensivos, según su preferencia, siempre que la matricula tenga compatibilidad horaria. Los estudiantes de los otros semestres también pueden matricular estos cursos en modalidad intensiva según su preferencia y/o requerimiento.

Cursos con modalidades educativas combinadas o apoyados por TIC  

Con intencionalidad pedagógica y didáctica varios cursos serán desarrollados con el apoyo de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) con el fin de almacenar, capturar, producir y presentar información en forma de voz, imágenes y datos. 

Las TIC apoyan los cursos presenciales (encuentros sincrónicos) por medio de ambiente de aprendizaje en aula virtual en un 50% y 100% de los encuentros. También, están programados cursos en modalidad virtual autogestionables, con 5 encuentros sincrónicos.

Con el fin de facilitar una experiencia educativa significativa en cursos con las modalidades educativas combinadas, es esencial que los estudiantes cumplan con las siguientes recomendaciones:

  • Tener un dispositivo con micrófono y cámara: se requiere un computador con micrófono y cámara funcional para participar de manera activa en las interacciones virtuales, fomentando la comunicación y la participación en tiempo real.
  • Contar con conexión a Internet estable: es necesario contar con una conexión a internet estable, con un ancho de banda mínimo de 5 Megas, para asegurar una participación fluida sin interrupciones durante las clases y actividades en línea.
  • Competencias básicas en herramientas ofimáticas: los estudiantes deben poseer conocimientos básicos en el manejo de herramientas ofimáticas, como procesadores de texto y hojas de cálculo, para facilitar la creación y colaboración en documentos digitales.
  • Espacio adecuado para recibir clases: se recomienda disponer de un espacio tranquilo y bien iluminado, libre de distracciones y ruidos, para optimizar el ambiente de aprendizaje durante los encuentros sincrónicos o virtuales

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2