Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Egresadas y egresados de nuestra Facultad protagonistas en los Premios a la Excelencia Periodística del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia

Medellín, 30 de agosto de 2024

Por: Esteban Rojas, estudiante del pregrado en Periodismo 

De izquierda a derecha primera en la foto: Zoila Isabel Carvajal; tercero,  Roosevelt Castro; cuarta, Alina Mariel Castrillón; quinto, Samuel Mira; noveno, Eduardo Bermudez

El círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia (CIPA) realizó el pasado 14 de agosto la ceremonia especial de entrega de los Premios a la Excelencia Periodística, en el marco del Seminario Internacional de Comunicación Pública, Periodismo y Democracia. En esta jornada nuestra Facultad hizo presencia con el reconocimiento a 9 de nuestros/as egresados y egresadas en diferentes categorías.  

La directora de la Emisora cultural Universidad de Antioquia en la seccional Oriente, Johanna Pino, obtuvo una mención de honor en la categoría de Periodismo Ecológico, con su trabajo “Río Claro: laboratorio vivo”; Carolina Londoño Quiceno y Mateo Ruiz Galvis periodistas de nuestra FCF se llevaron el premio a la excelencia en la categoría Equidad de Género con su libro y trabajo de grado “Regar jardines ajenos” publicado en septiembre de 2023 a través de la Secretaría de cultura Ciudadana de Medellín. La comunicadora social – periodista, Alina Mariel Castrillón se llevó dos premios en las categorías de periodismo cultural y periodismo político con sus trabajos “El puerto del olvido” y “El último capítulo” un trabajo que la entidad definió como “una reafirmación de que la libertad de prensa es un valor por el que todos los esfuerzos son significativos” ambos productos fueron publicados en la Emisora Cultural de nuestra Universidad.

 

Johana Pino Quiceno. Foto tomada de prensa oriente                       Carolina Londoño Quiceno y Mateo Ruiz Galvis. Foto suministrada por la y el egresado.

Asimismo, el periodista Roosevelt Castro se llevó dos galardones a la excelencia en las categorías de periodismo deportivo y periodismo comunitario: para el deportivo con el especial “Wilmar Roldán y sus retos arbitrales” el cual fue emitido por Telemedellín y contó con cuatro capítulos; para el comunitario se premió el programa de “Historias a la redonda” emitido en una serie de medios comunitarios. Respecto a la premiación, el periodista Roosevelt expresó que “fueron muchos sentimientos encontrados. De alguna manera fue un homenaje póstumo a mi madre que se encontraba mal de salud el día de la premiación y al otro día falleció. Grité a los cuatro vientos en la ceremonia mi agradecimiento a su amor y a su apoyo durante tantos años. A la vez, agradecí el reconocimiento a mi labor que llevo ejerciendo por tanto tiempo, a la Facultad de Comunicaciones y Filología, de la cual soy egresado y me ayudó en la construcción de conocimientos tan importantes para mencionar este periodismo deportivo que tanto queremos”.  

Juan Carlos Yepes, periodista y autor de la colección “Historias de negocios altamente inspiradoras”, que ya cuenta con 13 volúmenes sobre historias de empresarios y emprendedores, fue laureado con el premio a la excelencia periodística en categoría escritor. A propósito del premio, Yepes afirma que recibirlo de parte del CIPA es una alegría que lo compromete “a seguir haciendo un periodismo que sea serio, propositivo y útil”.  

Juan Carlos Yepes. Foto tomada de sus redes sociales.

El egresado de periodismo Eduardo Bermúdez Pérez estuvo detrás del reportaje televisivo “Sin límite moral: Escobar 30 años después…”, emitido por Teleantioquia, y fue el ganador del premio CIPA en categoría periodismo investigativo. Bermúdez recibió su primer premio CIPA y el tercero en toda su carrera periodística, y afirma que es un estímulo “para seguir adelante proponiendo proyectos de investigación y reportaje”, e invita a las nuevas generaciones de estudiantes a que “recuerden que la esencia del periodismo es investigar, confrontar las fuentes, ir a los sitios donde ocurren los hechos”. 

Por otra parte, haber enaltecido su vida “con un desempeño profesional en el que la ética y la integridad han sido sus valores más profundos” fueron las razones del Círculo de periodistas para otorgarle al periodista y docente Samuel Mira Velásquez el premio a la excelencia periodística en la categoría “Toda una vida”, pues no solo ejerció su carrera en un amplio número de medios, sino que impartió a sus estudiantes los valores de la integridad profesional y de la búsqueda de la verdad en el ejercicio del Periodismo. 

Finalmente, hay que destacar que se entregó la primera medalla al mérito Julián Pérez Medina a nuestra egresada Zoila Isabel Carvajal Almario, quien es directora ejecutiva del CIPA, por su aporte a la trayectoria y sostenibilidad del medio. 

Felicitamos a quienes fueron galardonados/as y compartimos con ellas y ellos la alegría del reconocimiento bien merecido.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2