Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Proyecto Academia: La apuesta de Minsait para impulsar la formación en ciberseguridad y reducir la brecha social y digital

El Decano de la Facultad de Ingeniería, el profesor Julio César Saldarriaga Molina, hizo parte de los invitados al evento de lanzamiento de Academia Antioquia, donde destacó el valor del proyecto y la importancia en la formación de nuevo talento para la transformación social. 

    

Indra, cuya razón social es Indra Sistemas, S.A., es una empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre transporte, defensa, energía, telecomunicaciones, servicios financieros; así como servicios al sector público. Por su parte, Minsait es la unidad de negocio de Indra dedicada a la transformación digital de empresas, contando con 5 áreas de actividad complementarias: Consultoría de Negocio, Tecnologías Digitales, Gestión de Procesos, Infraestructuras y Aplicaciones.

El 20 de febrero de 2025 se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto Academia Antioquia, en el laboratorio de Ruta N, programa que busca reducir la desigualdad y aumentar la inclusión laboral en el país. Minsait, empresa líder en transformación digital y compañía de Indra Group, puso en marcha una nueva fase de esta importante propuesta, cuya iniciativa busca transformar la vida de las personas a través de formación en habilidades esenciales y técnicas.

Academia Minsait combina la tecnología y la educación como herramientas fundamentales para mejorar las oportunidades laborales de mujeres, madres cabeza de familia, jóvenes que no estudian ni trabajan (NINI), migrantes, personas LGTBIQ+ e indígenas. Este programa incluye un plan formativo de 42 días hábiles, con 168 horas de contenido educativo impartido en modalidad híbrida (virtual y presencial) y con acceso a laboratorios especializados.

    

El Decano Julio César Saldarriaga Molina menciona que: “Como academia tenemos un reto grande en la gestión para la humanización de la tecnología, por eso como UdeA y como Facultad de Ingeniería estamos apostándole a estrategias en conjunto con el sector empresarial; no podemos trabajar de manera desvinculada, todos necesitamos de todos. La tecnología avanza tan vertiginosamente que tenemos un gran reto de pensar en ciberseguridad y de pensar muy bien qué hacemos con tanta información que nos rodea; por eso estas apuestas como Academia Antioquia son un gran paso para formar a estos jóvenes en estas áreas que cambian diariamente”.

Los participantes recibirán capacitación en áreas clave como ciberseguridad, habilidades digitales y competencias esenciales para el mercado laboral. Además, obtendrán certificaciones reconocidas en estos ámbitos, respaldadas por expertos de Minsait y prestigiosas instituciones como la Universidad de Antioquia, a través de su Facultad de Ingeniería, Universidad EIA, CESDE, Laboratoria y Seccuri.

    

Cabe resaltar que el proyecto Academia está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la reducción de la pobreza, la igualdad de género, el trabajo digno y el crecimiento económico, así como la disminución de las desigualdades.

Esta propuesta se extenderá hasta el mes de abril, desarrollándose en una modalidad híbrida que integra sesiones virtuales y presenciales en Medellín, Antioquia. Esta región será pionera en implementar el proyecto, que supondrá un impulso para su Centro de Excelencia de Ciberseguridad Industrial (CECI), y el crecimiento económico y tecnológico del departamento. 

Los estudiantes que hacen parte de este proceso recibirán un apoyo económico diario durante el tiempo que dure su formación, motivando así su permanencia y permitiéndoles llevar a cabo sus estudios de forma responsable.

   

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2