Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatoria - Clic a la ciencia: la investigación en imágenes

En el marco de las estrategias de Apropiación Social del Conocimiento y Comunicación Pública de la Ciencia, la Vicerrectoría de Investigación invita a investigadores e investigadoras de la Universidad de Antioquia, a participar en Clic a la ciencia: la investigación en imágenes, exposición fotográfica itinerante que busca visibilizar los aportes, procesos y hallazgos de las investigaciones realizadas en la Alma Máter y conectar con la comunidad universitaria de forma accesible y creativa. 

Las exposiciones se realizarán de manera trimestral en espacios como:  

  • La Biblioteca Carlos Gaviria Díaz 
  • El Museo Universitario UdeA – MUUA 
  • Hall del Teatro universitario 
  • Sede de Investigación Universitaria - SIU 

 

Clic a la ciencia: la investigación en imágenes, surge como una estrategia para visibilizar, a través de la fotografía, los procesos investigativos que se desarrollan en la Universidad, con el propósito de acercar la ciencia a la comunidad universitaria de manera creativa y sensible.  

Esta iniciativa se inspira en la propuesta desarrollada por Katherine Andrea García Sepúlveda, estudiante del pregrado en Bibliotecología, en el marco del curso Ciencia, Tecnología y Sociedad, acompañado por la profesora Marisol Salazar, como una apuesta por democratizar el conocimiento más allá del lenguaje académico y visibilizar los territorios, actores y experiencias que hacen parte de la producción científica. Esta es una oportunidad para que los investigadores y grupos de investigación cuenten sus historias en imágenes, aportando a la apropiación social del conocimiento desde la mirada. 

Objetivo General 

Seleccionar propuestas fotográficas que, a través de imágenes significativas, comuniquen procesos investigativos desarrollados por grupos de investigación, jóvenes investigadores, semilleros o investigadores individuales, contribuyendo a la divulgación científica y a la Democratización del conocimiento. 

Los proyectos seleccionados podrán cumplir con el compromiso de Generación de contenidos divulgativos – Clasificación II, según la Tabla de Aceptación y Homologación de Productos de la Universidad de Antioquia, a través de su participación en esta exposición fotográfica. Por su parte, con su participación, los Jóvenes Investigadores podrán homologar su compromiso de difusión del conocimiento.  

La convocatoria está dirigida a: 

  • Grupos de investigación y/o investigadores independientes con proyectos en ejecución o finalizados registrados en la plataforma SIIU 
  • Investigadores/as independientes vinculados a la Universidad de Antioquia. 
  • Jóvenes investigadores  
  • Semilleros de investigación 

Requisitos  

Cada propuesta debe incluir:  

  • Título de la serie fotográfica 
  • Nombre del investigador o grupo 
  • Objetivo de la investigación 
  • Resumen de la investigación (máx. 300 palabras). ¿Qué quieres contar del proyecto? 
  • Número y títulos de las fotografías. Puedes enviar mínimo una y máximo tres fotos. 
  • Breve descripción de cada fotografía (50-100 palabras c/u). 
  • Información de contacto: correo institucional, redes o sitio web del grupo 
  • Premios, distinciones u otros datos relevantes sobre la investigación (opcional). 
  • Enviar el formato de sesión de uso derechos de imagen.
    Los enviaremos a través del correo institucional a aquellas propuestas que sean seleccionadas.

Criterios de selección 

Las propuestas serán evaluadas por el equipo de la Vicerrectoría de Investigación con base en los siguientes criterios: 

  • Claridad y coherencia de la propuesta. 
  • Valor narrativo y estético de las fotografías. 
  • Potencial para generar divulgación científica por medio de la fotografía. 
  • Diversidad temática y territorial. 

Recomendaciones técnicas 

  • Las fotografías deben ser enviadas en formato .jpg, .tiff o .raw con resolución mínima de 300 dpi. 
  • Tamaño recomendado de impresión: 40x30 cm o 50x40 cm. 
  • Las imágenes deben contar con los respectivos consentimientos informados si incluyen personas reconocibles. 
  • Se admitirán fotografías de: salidas de campo, procesos en laboratorio, interacciones comunitarias, elementos simbólicos del territorio, avance de un fenómeno u objeto de estudio a lo largo del tiempo, entre otros. 

¿Estás planeando tomar las fotos? Ten en cuenta las siguientes recomendaciones: 

1. ¿Desde dónde se ve mejor lo que quieres mostrar? Atrévete a experimentar con el ángulo de tus fotos. 
2. Cuida la organización de los elementos que harán parte de la foto, es decir, el encuadre. Elige la parte de la escena que quieres capturar según el mensaje que quieras comunicar.  
3. Asegúrate de que haya buena iluminación sobre la persona o el objeto que será protagonista de la foto. Así, evitas que tu fotografía quede a contraluz o del lado opuesto de la luz. 
4. Para la composición de tus fotos, ten en cuenta la ley de tercios.  
5. Es aquella que divide la imagen en nueve partes iguales con líneas imaginarias: dos verticales y dos horizontales. En esos puntos donde se cruzan, se debe ubicar la persona u objeto de interés. Esto te ayuda a que tus imágenes sean más equilibradas y atractivas. 
6. Antes de hacer clic en tu cámara, cuida la nitidez de la imagen que quieres capturar. Asegúrate de que el protagonista de tu fotografía bien esté enfocado. 

Cronograma

Apertura

15 de julio de 2025 

Cierre

15 de agosto de 2025 

Anuncio de los seleccionados

25 de agosto de 2025 

Inauguración de la exposición

8 de septiembre de 2025

¡Participa!

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2