Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso mediación penal para formar mediadores en resolución de conflictos

Curso mediación penal para formar mediadores en resolución de conflictos

Presentación:

El curso ofrece formación académica a los participantes en Justicia Restaurativa para la resolución de conflictos, permite abordar elementos teóricos y prácticos con la finalidad de acreditar la formación de mediadores en materia comunitaria, civil-familiar, policial, escolar y penal, participar en encuentros restaurativos, avalar actas acuerdos y desarrollar competencias que garanticen la idoneidad de las personas en el marco de Justicia Restaurativa.

Modalidad: virtual
Fecha de inicio: 29 de julio de 2025
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Intensidad: 60 horas

Objetivos específicos:

  • Ofrecer a los abogados titulados, estudiantes de derecho, profesionales de otras disciplinas y psicólogos y trabajadores sociales (mediadores de programas de justicia restaurativa de consultorios jurídicos de facultades de derecho y personeros municipales formados en MARC, para mediación penal) interesados en adquirir competencias teóricas y prácticas en materia de mediación penal.
  • Caracterizar los elementos básicos de la mediación en el ámbito penal.
  • Definir el modelo de encuentros restaurativos como mecanismo para la materialización de los escenarios de mediación.
  • Establecer los aspectos sustanciales y procesales relevantes para la implementación de la mediación penal.
  • Resaltar la importancia de la interdisciplinariedad para el uso de la mediación.
  • Adquirir habilidades y destrezas como mediadores para realizar encuentros restaurativos en diferentes áreas de la vida en comunidad.

 

Docentes:

Claudia Liliana Uribe Mejía
Profesora de cátedra del Consultorio Jurídico. Magíster en Teoría del Delito de la Universidad EAFIT. Defensora Pública Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y representante de víctimas de violencias basadas género. Mediadora adscrita al Centro de Mediación del Consultorio Jurídico de la Universidad de Antioquia.

María Elena Amaya
Profesora de cátedra del Consultorio Jurídico. Psicóloga de la universidad de San Buenaventura. Mediadora adscrita al Centro de Mediación Consultorio Jurídico Universidad de Antioquia.

Lina María Noreña Castrillón
Coordinadora área de Penal Departamento de Prácticas. Magíster en Teoría del Delito de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista Procesal Penal de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Representante de víctimas de violencia de género. Mediadora adscrita al Centro de Mediación Consultorio Jurídico Universidad de Antioquia.

Laura Shirley Ossa
Profesora de cátedra Consultorio Jurídico. Magíster en Justicia Restaurativa resolución de conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Mediadora de conflictos y facilitadora, adscrita al centro de mediación Consultorio Jurídico UdeA.

Mónica Janeth Cárdenas Claro
Abogada, especialista en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Procesal Penal, con formación en negociación – mediación de conflictos, docente universitaria y defensora pública. Mediadora adscrita al Centro de Mediación Consultorio Jurídico UdeA.

Metodología:

El trabajo propuesto parte de los conocimientos previos y, a partir de allí, se planteará el desarrollo temático, el cual incluye diferentes recursos, entre los cuales está la disposición de lecturas, vídeos, audios, contenidos magistrales y otros materiales que permitirán el estudio de los contenidos temáticos.

Se privilegiarán metodologías participativas y de co-construcción, donde tienen cabida las vivencias de los y las participantes, el trabajo tipo foro, el análisis de casos y de material documental que faciliten el diálogo de saberes.

En total serian 51 horas de docencia directa y 9 horas de trabajo independiente de los participantes.

Contenidos:

Módulo 1 | Modelos de justicias y aspectos políticos criminales
Módulo 2 | Encuentros restaurativos
Módulo 3 | Sistema penal de personas adultas y sistema de responsabilidad penal para adolescentes
Módulo 4 | Aspectos comunicativos como componente transversal en la mediación penal


https://share.udea.edu.co/?q=po:o5814

Tarifas:

Público general: $800.000
Egresados, egresadas y estudiantes de posgrado de la Universidad de Antioquia: $560.000
Estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia: $200.000
Estudiantes de otras universidades: $640.000

Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extension.fdcp@udea.edu.co

Nota: la apertura del curso depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en nuestras redes sociales:

       

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2