Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Terracota: La expresión del artesano de Ráquira en el barro

"El conocimiento de los productos de un arte popular nos puede y nos debe llevar al conocimiento de las gentes que los hacen."  Yolanda Mora de Jaramillo

El municipio de Ráquira, Boyacá, es reconocido como la capital artesanal de Colombia gracias a su profunda tradición alfarera, la cual se ha mantenido viva por más de 500 años. Desde tiempos prehispánicos, los artesanos de la región han moldeado la arcilla con destreza, creando piezas que reflejan la vida y cultura de su gente.  

La exposición "Terracota" nos invita a explorar esta tradición a través de cuatro momentos clave en la historia de la cerámica de Ráquira: desde la época prehispánica y la llegada de las técnicas españolas en el siglo XVI, hasta el auge decorativo del siglo XX y los nuevos desafíos del siglo XXI. En cada etapa, las piezas cerámicas cuentan una historia de evolución, resistencia y adaptación, mostrando cómo el arte se adapta a la modernidad sin perder su esencia. 

Uno de los símbolos más representativos de esta tradición es el caballito de Ráquira, creado por el artesano Antonio Rodríguez. Esta figura emblemática ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un ícono del pueblo, evocando la vida campesina y las raíces profundas del arte cerámico. Además, la influencia de la religión católica se refleja en las numerosas figuras de santos y vírgenes, que revelan el sincretismo entre las tradiciones indígenas y la fe traída por los colonizadores. 

En el siglo XXI, los artesanos de Ráquira enfrentan un reto: mantener viva una tradición artesanal en un mundo que tiende hacia la producción masiva. Como refleja el poema de Gustavo Adolfo Rengifo, los ceramistas luchan por preservar el proceso manual y artístico en un entorno cada vez más industrializado. 

"Terracota", es una exposición temporal que estará en el Hall del segundo piso del Edificio de Extensión, Campus Medellín, desde el 18 de octubre del 2024 y hasta el 28 de junio del 2025. Esta muestra es un homenaje a la historia y a los artesanos de Ráquira, y una invitación a valorar su legado cultural.  

Fondo Museo de Artes y Tradiciones Populares   
Colección de Antropología - Museo Universitario Universidad de Antioquia 

Más información en: museo@udea.edu.co 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2