Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso ciberseguridad

Curso ciberseguridad

Presentación:

La creciente digitalización de la sociedad ha traído consigo una serie de desafíos en el ámbito de la ciberseguridad, cibercrimen y ciberguerra. En este contexto, se justifica la creación de un curso impartido por el grupo de estudio en derecho, tecnología e innovación, que abordará temas cruciales que son esenciales para comprender y enfrentar los retos actuales en el ciberespacio.

Con el aumento de los delitos informáticos, es fundamental que los profesionales comprendan las dinámicas del cibercrimen, que incluyen desde fraudes en línea hasta ataques a infraestructuras críticas. Este conocimiento es vital para abogados que deben asesorar a sus clientes sobre riesgos legales y para politólogos que analizan políticas públicas relacionadas con la seguridad nacional. Se abordarán temas esenciales de la ciberseguridad, es decir, la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Modalidad: virtual
Fecha de inicio: 05 de agosto de 2025
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Intensidad: 24 horas

Objetivos específicos:

  • Analizar los principales tipos de cibercrimen y amenazas cibernéticas, identificando sus
  • características, métodos de ejecución.
  • Analizar las consecuencias de los cambios tecnológicos en las relaciones económicas,
  • sociales y políticas.
  • Identificar las tecnologías actuales que permiten un mayor grado de vigilancia a las personas y ver el impacto en los derechos individuales.
  • Conocer los tipos penales de los delitos informáticos.
  • Entender las implicaciones de las tecnologías en las formas en las que actualmente se desarrollan las guerras.

 

Docentes:

Rafael Cuartas Báez
Abogado de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia - Universidad Complutense de Madrid. Tiene un posgrado internacional en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires – IALAB. FIBA Antimoney Laundering Certified Associate – UIF. Diplomado en Gestión del Riesgo LAFT y auditor de sistemas AML. Es integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de Riesgos de Cumplimiento Normativo y desarrollo de herramientas para la informática jurídica. Actualmente, es Director de Jurídico y Cumplimiento Normativo en CONBIENES S.A.

Sergio Álvarez
Arquitecto de Seguridad, especializado en la protección de infraestructuras tecnológicas complejas, DevSecOps y en la mitigación de riesgos cibernéticos, con conocimiento en análisis de vulnerabilidades, la creación de políticas de seguridad, gestión de incidentes y cumplimiento de normativas, teniendo como objetivo garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los activos digitales.

Luquegi Gil Neira
Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia; especialista en Derecho Público, con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Fue secretario general de la Universidad de Antioquia y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la misma Universidad. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Luis Alberto Arango
Abogado y especialista en Derecho Penal de la Universidad de Antioquia. Magíster de la Universidad de Vigo - España. Docente de pregrado y posgrado en las universidades UdeA, CES, UCO, UdeM y UCC. Actualmente es docente asesor en el Departamento de Prácticas y Consultorio
Jurídico “Guillermo Peña Alzate” en el área Derecho Penal.

Julio Alberto González Zapata:
Abogado de la Universidad de Antioquia y especialista en Instituciones Jurídico-Penales de la Universidad Nacional de Colombia. Fue decano y actualmente profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Profesor de cátedra en la Universidad de Medellín y de la Universidad Eafit.

Orlando Villabona
Abogado y especialista en Derecho Penal de la Universidad de Antioquia. Magíster de la Universidad de Vigo - España. Se ha desempeñado como Escribiente, oficial mayor y secretario en juzgados penales de Medellín, docente investigador en las universidades UdeA, CES y Cooperativa de Colombia. Se ha desempeñado como abogado Litigante. Actualmente es Docente Asesor en el Departamento de Prácticas y Consultorio Jurídico “Guillermo Peña Alzate” en el área Derecho Penal.

Metodología:

El curso se desarrollará en modalidad virtual. Cada sesión combinará exposiciones teóricas, estudios de caso, discusiones en grupo y con ejercicios prácticos, buscando que los participantes experimenten y puedan llevar a las prácticas los conocimientos adquiridos.

Contenidos:

  • Introducción al cibercrimen. Amenazas cibernéticas
  • Ciberseguridad: Confidencialidad, integridad y disponibilidad
  • Buenas prácticas. ISOs. Gestión de incidentes. Análisis forense
  • Ciber vigilancia
  • Ciberguerra
  • Tipos penales. Delitos informáticos
  • Capitalismo de la vigilancia


https://share.udea.edu.co/?q=po:o5819

Tarifas:

Público general: $650.000
Egresados, egresadas y estudiantes de posgrado de la Universidad de Antioquia: $455.000
Estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia: $162.500
Estudiantes cohorte DTO: $520.000
Otras universidades: $520.000

Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extension.fdcp@udea.edu.co


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2