Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

En casa de las palabras

El Sistema de Bibliotecas y la Emisora Cultural UdeA, se unen alrededor de la literatura para ofrecerte En casa de las palabras. Todos los lunes a las 9:00 p. m. con repetición los sábados a las 7:30 a. m., por la frecuencia 101.9 FM, podrás viajar sin límites a través de la escucha.

En este espacio podrás acercarte a escritores de todos los géneros. Un lapso para detenerse en las literaturas como reflejo humano o como fuentes de inspiración, para degustar auditivamente los pensamientos ilustrados y las visiones que permiten verbalizar el encuentro con las letras universales. 

Programación de julio

Julio 7: Roma soy yo

Santiago Posteguillo es docente universitario y escritor de novela histórica. Su primer libro Africanus: El hijo del cónsul editado en 2006 inició un camino por el que han sobrevenido otras muchas obras. En el caso puntual de su novela Roma soy yo, presenta la vida trascendente del emperador Julio César, forjado como estratega militar y sumergido en el fragor de las batallas, constituye una literatura biográfica con gran capacidad narrativa para develar al hombre detrás del mito.

Con Roma soy yo, Posteguillo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César. Hoy es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores

Julio 14: Olor a rosas invisibles 

En Olor a rosas invisibles Luis Campos es un caballero maduro, casado y satisfecho con la vida que ha llevado. Sólo un recuerdo resulta teñido de nostalgia, el de Eloísa, una antigua amante de juventud, que un día cualquiera se materializa en una estupenda mujer de carne y hueso.

Laura Restrepo Casabianca es una escritora y periodista colombiana cuya actividad literaria ha surcado la segunda mitad del siglo XX. Sus obras reflejan sus pasiones personales, su activismo político, humanismo, ficción. Actualidad y una movediza conceptualización liminal latinoamericanista.

Julio 21: Los chicos de biloxi 

Desde hace casi un siglo, Biloxi es conocida por sus playas, complejos turísticos e industria pesquera. Pero también tiene un lado oscuro. Esta ciudad de Mississippi es además famosa por el crimen y la corrupción: desde el juego, la prostitución y el contrabando hasta el narcotráfico y los asesinatos a manos de sicarios. Un pequeño grupo controla la actividad criminal y se rumorea que muchos de ellos son miembros de la mafia del sur, conocida como mafia Dixie. Dos amigos de la infancia. Dos familias. Dos lados opuestos de la ley, esta historia atraviesa medio siglo y acaba inevitablemente con un enfrentamiento en el tribunal. Una lectura reveladora, fascinante y moralmente compleja.

Julio 28: La dama y el unicornio 

Tracy Chevalier es una escritora estadounidense nacida en Washington el 19 de octubre de 1962.Tras formarse artísticamente se trasladó a Inglaterra en 1984, donde trabajó como editora de referencias de libros. Chevalier es especialmente conocida como autora de novela histórica donde su novela más conocida es La joven de la perla, basada en el cuadro del mismo nombre del pintor holandés del siglo XVII Johannes Vermeer.

La dama y el unicornio es una novela histórica publicada en 2003, narrada por turnos en primera persona por varios personajes, se desenvuelve alrededor de varias historias paralelas: la obsesión de Nicolás por Claude, la hija de su patrón, los problemas de Claude y su madre y los eventos de la bodega en Bruselas hasta terminar todos los tapices a inicios de 1492.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2