Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Carteles de Cine Colombiano / 1925 - 2021

El cartel de cine es un objeto que nos permite, al observarlo, imaginar la película que veremos, también se le llama afiche o póster. Estos materiales se integran al patrimonio audiovisual como complemento a la preservación y son, al igual que las fotografías fijas de rodaje, memoria asociada a la publicidad cinematográfica.

El cartel cinematográfico tiene una historia paralela a la del cine, La primera película con cartel es el Regador regado (Lumière, 1895), diseñado por el artista francés Marcellin Auzolle (1862-1942), para las funciones públicas que tuvieron lugar en el Salón Indien del Grand Café, en Paris hace 125 años, aceptadas como las primeras proyecciones cinematográficas comerciales. La selección que se presenta en esta exposición incluye los carteles encargados a destacadas diseñadoras, hechos para presentar las restauraciones de los clásicos del cine nacional. Bajo el cielo antioqueño, en 1999 a Marta Granados; Alma provinciana, en 2001 a Susana Carrie y Flores del Valle de 2005 a Claudia Franco. Así mismo, están presentes las reproducciones digitales de los primeros carteles recuperados por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, en estos 36 años de labores.    

Son los pertenecientes a los largometrajes que inauguran la etapa del cine sonoro colombiano. Los más antiguos recuperados pertenecientes a Allá en el trapiche (1943) y Golpe de gracia (1944). Producciones de largometraje de la Ducrane Films, que contaba entre su personal con el dibujante R. Wallenberg- en la foto- quien creo el diseño para los carteles de esta compañía. Son ejemplares únicos en papel que fueron restaurados por el Archivo General de la Nación, en el año de 2002.

El grupo de carteles que se presenta abarca películas entre los años 1925 a 2021, hacen parte de la cinematografía nacional. Con esta exposición se conmemoran 36 años de servicio a la cultura audiovisual nacional de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

FUNDACIÓN PATRIMONIO FÍLMICO COLOMBIANO-36 AÑOS (1986-2024)

Este es el horario en el que puedes recorrer esta muestra que estará disponible hasta el 19 de julio. 

Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. 

Sábados de 10 a.m. a 2:00 p.m. 

Con este mapa te puedes orientar para llegar a la Sala de Exposiciones del Edificio San Ignacio - Campus Medellín 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2