Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Renault Transformation Day: el primer concurso de innovación en ingeniería en Colombia

El pasado viernes 1° de noviembre se llevó a cabo la premiación del concurso Renault Transformation Day en las instalaciones de Sofasa (Grupo Renault) en el municipio de Envigado. Allí estuvieron presentes directivos de la compañía, y en representación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia asistieron el Decano, Julio César Saldarriaga Molina, y profesores.

Renault convocó a las principales universidades y facultades a participar de este ingenioso concurso que buscaba fomentar la creatividad y la resolución de desafíos en un contexto real, guiado por expertos en ingeniería, ciencia y tecnología. El desafío marcó el inicio del primer concurso de innovación en ingeniería de Renault y estaba dirigido a estudiantes universitarios y grupos de investigación de todo el país con interés en resolver retos reales de la compañía.

Un total de 19 equipos trabajaron en los 10 retos planteados por Renault desarrollando sus propuestas de ingeniería entre mayo y noviembre de 2024. Tras una rigurosa evaluación, ocho equipos fueron seleccionados para la etapa final; entre estos finalistas, tres equipos representaban a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia en este evento: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica y Bioingeniería. 

El primer lugar fue obtenido por el equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Antioquia que desarrolló una propuesta innovadora en eficiencia energética. Este equipo, compuesto por Oriana Mejía Cardona, Miguel Hernández Criollo y Nicolás Sánchez Zambrano, contó con la tutoría del profesor Andrés Colorado Granda y el acompañamiento del ingeniero Ricardo Mesa, de Sofasa.

Para abordar el reto el equipo de Ingeniería Mecánica realizó visitas de campo a la planta de producción, donde midieron temperaturas, presiones y caudales y luego desarrollaron un modelo termodinámico completo del sistema. A partir de estos datos calcularon el consumo energético del proceso actual, encontrando una eficiencia del 54%. Con este diagnóstico evaluaron cinco propuestas alternativas, logrando aumentar la eficiencia hasta un 90% en el mejor escenario. Este ajuste podría generar ahorros importantes y un retorno de inversión en aproximadamente 1.5 años.

Gracias a esta innovadora propuesta, el equipo se convirtió en el primer ganador del concurso Renault Transformation Day, destacándose en la versión colombiana de los retos de innovación de la marca.

El profesor Andrés Colorado Granda, tutor de los estudiantes durante el proceso, expresa que “esta fue una oportunidad importante para los estudiantes porque se estableció una solución; es motivante ver el empeño y el esfuerzo que pusieron en cada reto. Este acercamiento con la industria es muy relevante ya que los acercó a situaciones reales; nos sentimos complacidos y comprometidos a seguir trabajando”.

Así mismo, el jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica, el profesor Pedro León Simanca, se refirió a este evento como desafiante y motivador, “las competencias del trabajo en equipo, la resiliencia y trabajo autónomo se ven totalmente representados; es un orgullo ver a estos jóvenes realizar su presentación con una seguridad y calidad enormes”.

Otro de los grupos que alcanzó un merecido reconocimiento, ocupando el segundo lugar, fue el de Bioingeniería, conformado por los estudiantes: Liseth Paola Tiria, Federico Ocampo y María Paula Osorio, ellos participaron en el reto de mejorar la ergonomía del puesto de trabajo de un trabajador que aplica pintura en la parte inferior de los vehículos, idea que resultó con buena aceptación y les otorgó la segunda plaza del concurso.

La profesora Juliana Uribe Pérez, del programa de Bioingeniería, estuvo acompañando a los estudiantes en el evento de premiación. Ella dice que “este logro demuestra la capacidad de los estudiantes de Bioingeniería, ellos están en la capacidad de proponer soluciones para la industria gracias a sus habilidades técnicas, su creatividad, tenacidad y capacidad de trabajar en equipo”.

Así mismo, destacamos al equipo conformado por los estudiantes: Liliana Marcela Barbosa Esteban, Judith Vanessa Mallama Pascumal y Santiago José Vargas Higuera del Departamento de Ingeniería Electrónica, quienes quedaron entre los ocho finalistas. Ellos estuvieron asesorados por el profesor Andrés Felipe López García.

 

La administración de la Facultad de Ingeniería felicita a los departamentos y a los estudiantes por su participación y los excelentes resultados en este reto propuesto por Renault.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2