Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

El Comité de Género de la Facultad tiene nueva Coordinadora

Medellín, 21 de junio de 2023

Por: Coordinación de Relaciones y Comunicaciones

La profesora Sandra Patricia Valoyes Villa es la nueva Coordinadora del Comité de Género de la Facultad. Conozca en esta entrevista cuáles son sus expectativas y retos al asumir este cargo.

1. ¿Cuál es el objetivo principal de su gestión como nueva coordinadora del Comité de Género de la Facultad?

Mi objetivo principal es dinamizar y acompañar las actividades relacionadas con el funcionamiento del Comité de Género, un espacio que gestaron docentes y estudiantes en 2019 en la Facultad de Comunicaciones y Filología con el propósito de contribuir con la disminución de brechas y problemáticas asociadas a los asuntos, las identidades y los imaginarios de género que se viven al interior de nuestra Facultad y desde su misionalidad.

2. ¿Qué espera lograr a corto plazo al asumir este nuevo reto?

En el Comité de Género se han planteado acciones muy importantes que quiero aportar a su materialización, estas se encaminan a la sensibilización y a la incorporación del enfoque de género al interior de la Facultad de Comunicaciones y Filología con su especificidad frente al quehacer en el campo de las comunicaciones. El Comité de Género ha sido un espacio de construcción colectiva, y espero, me anima, continuar contribuyendo a esa construcción.

3. ¿Qué nuevas iniciativas, trae para proponer como coordinadora del Comité de Género dentro de la Facultad?

Generar un diagnóstico y análisis que nos permita entender quiénes somos, cómo estamos y qué comprensiones tenemos alrededor de las problemáticas asociadas al género, considero que es una iniciativa que nos posibilitaría reconocer de manera concreta las brechas y las necesidades más sentidas en la materia, nos permitiría generar alternativas para superarlas y también nos daría pistas para crear ambientes más favorables al desarrollo de las actividades de la Facultad y de la Universidad.  

 4. ¿Qué retos cree que podría encontrarse al asumir este cargo?

El reto mayor es promover que los desafíos que implican el abordaje de la igualdad de género y la reducción de brechas asociadas, las recibamos como propias, es decir, que si entre todas las personas que hacemos parte de la Facultad reconocemos el tema como algo que nos implica, podemos generar alternativas desde lo común y colectivo, y esto sería muy valioso porque nos ubica en concordancia con los desafíos de la sociedad actual en la creación de propuestas innovadoras para afrontarlos.

5. ¿Qué otros procesos o proyectos tendrá a su cargo a parte de la coordinación del Comité de Género de la Facultad?

Soy docente en los cursos de Género, diversidades y comunicación y Paz y comunicación que ofrece el programa de Comunicaciones de la Facultad. Adicionalmente estoy vinculada con un proyecto de investigación del Observatorio de Comunicación Audiovisual y Multimedial, OCAM, en el cual se está realizando una pesquisa alrededor de discursos sobre el entramado de las violencias basadas en género en el contexto universitario y la sociedad red.  

6. ¿Qué invitación o mensaje le quiere enviar a la Facultad desde su nuevo rol?

Invito a disponernos para la conversación y la construcción. De mi parte encontrarán una persona comprometida con lo que hace y con el deseo de aprender y compartir aquello que pueda aportar a los procesos para imaginar y consolidar una Facultad más consciente frente la igualdad, la equidad y libre de violencias basadas en género.  

La Facultad felicita a la profesora Sandra Patricia Valoyes Villa por esta designación y le desea muchos éxitos. Así mismo, agradece a la profesora María Cecilia Hernández Ocampo por su excelente gestión como coordinadora del Comité.

Contacto:
comitegenero.fcf@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2