Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Instituto de Ciencias del Mar

En una decisión histórica, el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia​ por medio del Acuerdo Superior 489 - 28 de noviembre de 2023 ha aprobado la creación del Instituto de Ciencias del Mar, marcando así el nacimiento del quinto instituto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Este nuevo instituto surge con la fusión de programas previamente administrados por la Corporación Académica Ambiental, consolidando la excelencia académica y el compromiso con la investigación en ciencias marinas y costeras.

Objetivos del Instituto de Ciencias del Mar: El Instituto de Ciencias del Mar tiene como propósito fundamental generar, preservar, aplicar y transferir conocimientos transdisciplinarios en ciencias marinas, costeras y afines. Busca contribuir al entendimiento, cuidado, conservación y uso responsable de los ecosistemas, así como a la transformación del territorio y la apropiación social del conocimiento en un contexto de cambio global. Esto incluye aspectos sociales, técnicos, ambientales y económicos.

Además, el Instituto se compromete a prestar servicios educativos en docencia, investigación y extensión, enfocados en los ecosistemas marinos y costeros, actuando como laboratorios vivos de enseñanza, aprendizaje y experimentación.

​En su estructura ​organizativa ​e​l Instituto​ contará con una Dirección​, Consejo de Instituto y Coordinaciones de programa​, igual que los otros institutos de la Facultad. Este instituto descentralizado se convierte en un hito para la Universidad de Antioquia, representando un paso significativo en la descentralización de la oferta académica. 

Fotografía de Alfredo Jaramillo en trabajo de campo

Los programas de pregrado y posgrado que conforman el nuevo instituto, anteriormente bajo la administración de la Corporación Académica Ambiental, son:

Programas de Pregrado:

Ecología de Zonas Costeras (con 82 estudiantes matriculados al semestre 2023-2)

Oceanografía (con 31 estudiantes matriculados al semestre 2023-2)

Programas de Posgrado:

Maestría en Ciencias del Mar (con 28 estudiantes matriculados al semestre 2023-2)

Doctorado en Ciencias del Mar (con 2 estudiantes matriculados al semestre 2023-2)

Esta integración representa un compromiso integral con el desarrollo de la región y la comunidad. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que ya cuenta con presencia en las regiones a través de sus programas de Biología y Matemáticas, fortalece su presencia al contar con un instituto completo. Además, se proyecta en un futuro cercano, llevar a las regiones el programa de química.

Desde la FCEN celebramos este logro que nos permitirá promover el desarrollo sostenible de la región, poniendo nuestras capacidades al servicio de Urabá y aportando educación de calidad para el desarrollo de un recurso humano altamente calificado. La creación de sinergias entre estudiantes, profesores, administrativos y coordinadores de los programas existentes garantizará el éxito y la excelencia del Instituto de Ciencias del Mar.

 

Consulta el Acuerdo Superior 489 - 28 de noviembre de 2023 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2