Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Mejores Proyectos Integrativos de Semestre -PIS- 2022-1

Los Proyectos Integrativos de Semestre -PIS- son la estrategia del programa de Bioingeniería para proveer investigación formativa a nivel de pregrado, facilitando la integración de conocimientos de las asignaturas formales y el trabajo en grupo. En esta entrega se presentan los mejores PIS del semestre 2022-1.

Área de Biomateriales

PIS: "Evaluación de la compliancia circunferencial en hidrogeles tubulares de PVA para aplicaciones vasculares"
Integrantes: Aaron Marrugo Arnedo y Fabián Andrés Posso García.

Asesora: Claudia Patricia Ossa Orozco. 

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y se espera que las muertes por estas patologías continúen aumentando. Para tratar estas enfermedades, se han utilizado varios métodos, incluyendo el reemplazo de vasos y la derivación periférica, que buscan restablecer el flujo sanguíneo. Sin embargo, los implantes artificiales de bajo calibre presentan fallas significativas, con solo alrededor del 50% de ellos que permanecen funcionales después de 5 años. El éxito de los implantes depende en gran medida de la correspondencia entre las propiedades mecánicas del implante y del vaso huésped, especialmente en propiedades como la compliancia circunferencial. Leer más

Área de Biomecánica

PIS: "Órtesis extensora impresa en 3D para rehabilitación de la articulación interfalángica proximal". 
Integrantes: Mónica Leonor Moreno Arango y Juan Pablo Muñoz Molina.
Asesora: Juliana Uribe Pérez. 

Las lesiones en las manos pueden representar un obstáculo para realizar las actividades cotidianas. Estudios realizados durante 10 años en jugadores profesionales de fútbol americano indican que, de 359 lesiones en las articulaciones de los dedos, el 74% correspondía a esguinces, subluxaciones o dislocaciones de la articulación interfalángica proximal (IFP). Estas lesiones deben tratarse con fisioterapia lo antes posible para evitar complicaciones y, a menudo, se requiere también el uso de una órtesis extensora dinámica. Leer más

Área de Procesamiento de señales e imágenes

PIS: "Implementación de fotorresistor para disminución de retardo en señales EEG". 
Integrantes: Marisol Correa Gutiérrez, Manuela Ospina Giraldo y Daniel Rodríguez Mesa.
Asesor: José David López Hincapié.

En los últimos años, los grupos SISTEMIC y GISAME de la Universidad de Antioquia han logrado analizar efectos del conflicto armado colombiano en la salud mental de excombatientes, víctimas y población civil mediante el uso de registros de electroencefalografía (EEG). Sin embargo, su aplicación a gran escala se ve fuertemente limitada por el costo y dificultad de uso de estos equipos. Como alternativa, recientemente se han comercializado equipos de baja densidad (con 8 electrodos en lugar de 64) que podrían romper esta barrera, pero infortunadamente estos equipos no tienen la capacidad de realizar registros de potenciales relacionados a eventos (ERP) debido a que no tienen módulos de sincronización con tareas cognitivo-conductuales, es decir, no logran identificar qué sucede en el cerebro cuando la persona observa imágenes relacionadas al conflicto. Leer más

Área de Bioinstrumentación

PIS: "Diseño y evaluación de un electromiógrafo de superficie para la evaluación del proceso de deglución". 
Integrantes: Valeria Cadavid Castro y María Alejandra Zapata Chanci.
Asesor: Fabián Castaño.

La enfermedad del Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que puede provocar alteraciones motoras como la disfagia. Este estudio busca realizar la validación de un electromiógrafo para la obtención de señales en el proceso deglutorio, para esto, se llevó a cabo la adquisición de señales electromiográficas mediante el uso del electromiógrafo en estudio y el USB2- OT Bioelettronica en un sujeto sano, ubicando electrodos en el cuello en la zona media y superior, así mismo, se evaluó el nivel de madurez tecnológica (TRL). Leer más

Área de Ingeniería Clínica

PIS: "Implementación de una herramienta para la evaluación técnica de equipos biomédicos en el proceso de adquisición dentro de una IPS". 
Integrantes: Juan Manuel Agudelo, David Armando Ruiz y Santiago Jiménez. 
Asesor: Juan Guillermo Barreneche.

El proceso para adquisición de equipos biomédicos dentro de una institución prestadora de servicios de salud se divide en varias etapas, las cuales están compuestas por una evaluación técnica, clínica y administrativa, donde se exponen las especificaciones para cada área y se decide en conjunto, el equipo idóneo para adquirir. Este proceso es vital para tener una adecuada gestión de los recursos financieros dentro de una institución prestadora de servicios 
de salud. 
Leer más

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2