Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatoria de ponencias XII Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro “Palabras prohibidas: libertad de expresión y censura en la novela negra contemporánea”

Medellín, 11 de mayo de 2021

Por: Coordinación de Relaciones y Comunicaciones

La Facultad de Comunicaciones y Filología invita a la comunidad académica y en general a todas las personas interesadas en la literatura negra o de crímenes, a enviar sus propuestas de ponencias para participar en el XII Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro que se realizará en la última semana de septiembre de 2021, en el marco de la XV Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

El Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro tiene como propósito fortalecer un espacio académico de discusión interdisciplinaria abierto al público en torno al tema del crimen, tomando como eje articulador la literatura negra. Qué se considera crimen en un momento dado, a qué supuestos sociales o culturales responde (el mercado, la hegemonía cultural de centros dominantes, la preeminencia de discursos políticamente correctos o la persistencia de ideales tradicionales de justicia, orden o derecho) y cuáles son sus representaciones literarias.

En su duodécima versión, el Congreso busca reflexionar sobre las distintas representaciones literarias vinculadas con los desafíos que enfrenta la libertad de expresión en la actualidad. Como lo han señalado diferentes medios de comunicación, representantes políticos, gobiernos y organismos multilaterales, son múltiples las amenazas a la libertad de expresión en el presente. Entre estas amenazas se cuentan los asesinatos y secuestros de periodistas a mano de grupos narcotraficantes, un flagelo que toca especialmente a América Latina. La cancelación de las voces disidentes y personalidades que no se someten a lo políticamente correcto; y la persecución y el acoso a medios dedicados a la exposición de información que de otra manera permanecería oculta, como es el caso de Wikileaks. Unas amenazas a las que recientemente se ha agregado la censura política ejercida por las grandes compañías tecnológicas que han abandonado la neutralidad ideológica para ejercer el papel de censores del discurso público en las redes sociales. En resumen, un conjunto de temas que hace parte del repertorio temático de la novela negra contemporánea. Ejemplos de lo anterior son las obras Crímenes apropiados (2015) del argentino Fabio Nahuel Lezcano, sobre el papel de los medios de comunicación en el encubrimiento del robo de niños durante la última dictadura militar argentina; y La Guerra de un día (2009) del ruso Vladimir Makanin, sobre la manipulación política de los medios, entre otras obras.

  Convocatoria de ponencias  XII Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro

Las mesas de discusión que se proponen son:

  1. Novela negra y libertad de expresión en el siglo XXI
  2. El papel de los medios de comunicación en el ejercicio de la censura
  3. Cultura de cancelación e internet en la literatura
  4. Ideología y censura

Para participar, se solicita que:

  • Envíe su propuesta de ponencia (máximo 200 palabras) con título, autor —con breve currículo (máximo 100 palabras) — y dirección electrónica en archivo adjunto (.doc) de una página a congresoliteratura@udea.edu.co, indicando en el asunto: “Propuesta de ponencia XII Congreso”. Las propuestas se recibirán desde el 10 de abril de 2021 hasta el 30 de junio de 2021.
  • El resumen será sometido a consideración del Comité Académico del Congreso. Una vez aprobado el resumen, se le comunicará oficialmente su aceptación al autor por medio de correo electrónico.
  • Se aceptará solo una ponencia por autor.

Importante

  • El 8 de julio de 2021 se publicará en las redes sociales de Medellín Negro la lista de propuestas seleccionadas.
  • Debido a la emergencia sanitaria por el Covid 19 el formato de este año es, en principio, virtual. 
  • La participación en el evento es gratuita. Los ponentes recibirán un certificado de participación.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2