Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria 39 de la Asignación de CTeI - Reto 5. Poner fin a todas las formas de violencia
Convocatoria 39 de la Asignación de CTeI - Reto 5. Poner fin a todas las formas de violencia
Enlace convocatoria página Minciencias
Revive el Encuentro UdeA sobre esta convocatoria:
Durante este encuentro busca se generó un espacio de diálogo en torno a la convocatoria 39 y se presentaron propuestas en gestión, para crear sinergías y fortalecer capacidades para la postulación a la convocatoria.
Para ver la grabación, haz clic en este enlace o en la imagen:
Objetivo
Conformar un listado de proyectos elegibles de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) que, a través de la investigación, desarrollo tecnológico, la innovación, la apropiación social del conocimiento y la formación de talento humano, aborden las demandas territoriales del reto 5 'Poner fin a todas las formas de violencia' del Plan de Convocatorias del bienio 2023-2024. El propósito es establecer y fortalecer ecosistemas de ciencia y paz que contribuyan al cierre de brechas territoriales y al bienestar integral de Colombia, mediante la implementación de iniciativas de CTeI con un enfoque restaurativo y de justicia social, económica y ambiental.
Dirigido a
La presente convocatoria está dirigida a alianzas entre entidades del SNCTI y de éstas con otras entidades, que atiendan a lo establecido en los literales a), o b), del artículo 1.2.3.2.214 del Decreto 1821 de 2020, conformada Las propuestas deberán ser presentadas a través de una alianza estratégica conformada por:
- Mínimo dos (2) Instituciones de Educación Superior (IES).
- Al menos dos (2) Entidades Territoriales.
- Al menos una (1) entidad u organización dependiente o autónoma reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con reconocimiento vigente a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Al menos un (1) actor que agremie o agrupe empresas, por ejemplo, gremios empresariales, cámaras de comercio, federaciones, clúster, asociaciones empresariales o empresas ancla.
- Al menos tres (3) organizaciones comunitarias que cuenten con representación legal de las cuales por lo menos dos deben estar en la zona de influencia del proyecto, y una debe estar reconocida como organización de víctimas u organizaciones de defensa de los derechos de las víctimas.
Líneas Temáticas
Los proyectos deberán abordar al menos dos (2) de las siguientes líneas temáticas y podrán abordar más de una subtemática por línea:
Línea temática 1: Gobernanza territorial para la sostenibilidad de la paz
- Subtemática: Sistemas de gestión de información
- Subtemática: Convergencia regional
- Subtemática: Capacidades Institucionales
- Subtemática: Desarrollo Rural
Línea temática 2: Conocimientos ancestrales y científicos para la construcción de la justicia ambiental, social y económica
- Subtemática: Empleabilidad con enfoque de paz
- Subtemática: Transformación productiva
- Subtemática: Generación y divulgación del conocimiento alrededor de la construcción de paz
Línea temática 3: Producción y apropiación social de nuevos conocimientos, tecnologías e innovaciones para la garantía de los derechos humanos.
- Subtemática: Desminado Humanitario
- Subtemática: CTeI para la garantía de derechos
- Subtemática: Justicia Transicional
- Subtemática: Reparación
Línea temática 4: Nuevas ciudadanías y cultura de paz
- Subtemática: Salud Mental
- Subtemática: Participación
- Subtemática: Reconstrucción del tejido social
Alcance del Proyecto
Los proyectos presentados deberán abordar por lo menos una demanda territorial (ver anexo 4), para cada uno de los departamentos pertenecientes al área de influencia del proyecto y deberán desarrollar de manera integral los siguientes componentes para las líneas temáticas elegidas:
- Componente 1. Generación de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico que contribuyan a la construcción de paz con un enfoque restaurativo y de justicia social, económica y ambiental.
- Componente 2. Innovación y transferencia de conocimiento y/o tecnologías para la garantía de derechos.
- Componente 3. (Transversal). Apropiación Social del Conocimiento para el fortalecimiento de ecosistemas de ciencia y paz.
Plazo de ejecución
El término de la ejecución de los proyectos será de hasta treinta y seis (36) meses.
Financiación
La convocatoria espera financiar un (1) proyecto por región cuyo valor debe encontrarse en el rango desde $ 16.723.033.969 hasta $ 20.903.792.460.
Cronograma
Actualizado de acuerdo con Modificación No. 1 del 30 de agosto de 2024:
Actividad |
Fecha |
---|---|
Apertura de la convocatoria |
8 de julio de 2024 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la SIU* |
25 de septiembre de 2024 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
1 de octubre de 2024 |
Cierre MINCIENCIAS |
4 de octubre de 2024 a las 16:00 horas** |
Revisión de requisitos de participación |
7 al 11 de octubre de 2024 |
Periodo de ajustes de los requisitos de la convocatoria |
15 al 17 de octubre de 2024 |
Publicación del listado preliminar de elegibles |
15 de noviembre de 2024 |
Período de solicitud de aclaraciones al listado preliminar de elegibles |
18 al 21 de noviembre de 2024 |
Respuesta a solicitud de aclaraciones |
19 de noviembre al 10 de diciembre de 2024 |
Publicación de listado definitivo elegibles |
12 de diciembre de 2024 |
Tiempo de cargue y transferencia de información de proyectos de inversión en el Banco de Proyectos del Sistema General de Regalías SUIFP – SGR - CTeI, o el que haga sus veces. |
13 de diciembre de 2024 al 7 de febrero de 2025 hasta las 16:00 horas |
Validación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el documento de orientaciones transitorias para la gestión de proyectos de Inversión, o el que haga sus veces. |
10 de febrero al 14 de marzo de 2025 |
*El plazo máximo para enviar la propuesta a la SIU aplica tanto para las propuestas donde la UdeA es la entidad proponente como si es entidad aliada (coejecutora).
**Las horas del cronograma son todas hora colombiana
Instrucciones Generales
-
Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y los anexos de la Convocatoria, a fin de dar cumplimiento con todo lo establecido en ella.
-
La Sede de Investigación Universitaria -SIU es la dependencia asignada para la administración de los proyectos del Sistema General de Regalías; por tanto, las solicitudes de Avales Institucionales, ya sea como entidad ejecutora o coejecutora, deberán tramitarse a través de ellos. Correo electrónico de contacto: coorproyectos.siu@udea.edu.co.
-
El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta, quien asumiría el rol y responsabilidades como IP en caso de desvinculación del docente respaldado (se deberá adjuntar oficio).
-
Dentro del plazo establecido en el cronograma, la SIU acompañará y revisará junto con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias en los términos de referencia y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
-
Se recomienda realizar con suficiente antelación las gestiones de índole administrativo con las demás entidades aliadas.
-
Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
-
Las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación, entre otros relacionados, podrán solicitar apoyo a la Oficina Oficinas Transferencia de Resultados de Investigación -OTRI de la UdeA (actor reconocido ante Minciencias) contactando al profesional Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
-
Las propuestas que requieran acompañamiento en apropiación social del conocimiento podrán solicitar asesoría a la vicerrectoría de investigación a través de este formulario.
-
Se aceptarán únicamente los proyectos que sean enviados por la SIU dentro del plazo establecido para enviar las propuestas a la Vicerrectoría de Investigación al correo electrónico avales.investigacion@udea.edu.co con la documentación requerida.
-
Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto indicando en el Asunto Convocatoria SGR # + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
-
En caso de inquietudes o comentarios sobre los términos de referencia de la convocatoria, diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto: Convocatoria 39-Poner fin a todas las formas de violencia.
-
Los proyectos que resulten financiables se deberán registrar en el Sistema Integrado de Información Universitaria SIIU (proceso avales institucionales). Asimismo, tanto los investigadores como la SIU, deberán atender los lineamientos de la Circular 007 de 2018 de la Vicerrectoría de Investigación.
Documentos requeridos para el Aval Institucional
Los siguientes son los documentos que se deberán enviar a la Vicerrectoría para el aval institucional, tanto si la Universidad actúa como entidad ejecutora o como entidad aliada (coejecutora).
- Aval para el proyecto por parte del Comité Técnico de la SIU
- Anexo 1b. Carta de aval, compromiso institucional y modelo de gobernanza (descargar modelo UdeA)
- Anexo 2. Documento técnico.
- Anexo 3. Presupuesto.
- Descarga(s) de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto
- Para los grupos de Investigación UdeA que comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., anexar las cartas de contrapartida firmadas por el coordinador de grupo (si aplica)
Términos de referencia y anexos de la Convocatoria
050724_ TdR Convocatoria No. 039 - Fin a la violencia
Anexo 1b. Carta de aval (Modelo UdeA)
Anexo 2. Documento técnico
Anexo 3. PRESUPUESTO
Anexo 4. Demandas Territoriales
Anexo 5. Formato de proyectos de CTeI
Anexo 6. Definiciones de las convocatorias de CTeI del SGR.
Anexo 7. Marco normativo de las convocatorias de ctei del SGR
Anexo 8. Distribución geográfica por departamento y regiones
Anexo 9. Procedimiento Rol Formulador
Anexo 10. Categorizacion IDIC
Anexo 11. Lineamientos Apropiación Social del Conocimiento
Anexo 12. Lista de Municipios PDET y ZOMAC
Anexo 13. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA VINCULACIÓN DE TALENTO HUMANO
Anexo 14 .ENFOQUE DIFERENCIAL E INTERSECCIONAL
Anexo 15. Niveles de madurez tecnológica
Modificación No. 1 del 30 de agosto de 2024