Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Diplomado en construcción de paz, derechos humanos y mecanismos de prevención y autoprotección
Diplomado en construcción de paz, derechos humanos y mecanismos de prevención y autoprotección
El diplomado está orientado a defensores de derechos humanos, líderes sociales, víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, funcionarios públicos y contratistas del estado, será ofertado 100% virtual.
Presentación
El diplomado en construcción de paz, derechos humanos y mecanismos de prevención y autoprotección, será ofertado 100% virtual. Está orientado a defensores de derechos humanos, líderes sociales, víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, funcionarios públicos y contratistas del estado. Tendrá una duración de 136 horas, de las cuales 100 serán sesiones sincrónicas y de acompañamiento por el grupo de tutores y 36 horas de trabajo independiente, distribuidos en 13 semanas de clase. El diplomado se encuentra organizado en 5 unidades temáticas, con 13 subtemas.
Cada semana de trabajo inicia con una conferencia magistral a cargo de un experto temático para el conjunto de los estudiantes del diplomado, a renglón seguido, cada uno de los grupos del diplomado tendrá dos sesiones sincrónicas con los tutores correspondientes, para profundizar en los elementos del subtema tratado. Además, los estudiantes realizarán el trabajo independiente para la revisión y realización de las actividades de seguimiento de cada subtema. Para ello, además del tutor, tendrán el acompañamiento de un monitor por grupo. Las personas a certificar serán aquellas que cumplan con un mínimo de asistencia del 80% y la elaboración de las actividades autogestionables en la plataforma del diplomado. Para el desarrollo del diplomado se conformarán 28 nodos regionales (o grupos), esto nos permitirá agrupar a los estudiantes por proximidades territoriales, elemento que nos permite aterrizar el diplomado a contextos y necesidades particulares de los estudiantes. Cada grupo o nodo estará conformado por 50 estudiantes, para un total de 1400 personas a certificar. La Universidad de Antioquia, al ser una institución de educación superior pública, certifica el diplomado. Las personas a certificar serán aquellas que cumplan con un mínimo de asistencia del 80% y la elaboración de las actividades autogestionables en la plataforma del diplomado.
La delimitación de los territorios en que se conformarán los nodos o grupos de estudiantes del diplomado, partirá de criterios como lugares con mayores indicadores de violencia contra personas que defienden los Derechos Humanos y líderes y otros liderazgos sociales, mayor desarrollo de conflictos sociales y socioambientales, mayor presencia y acción de grupos armados. Estos tres ejes nos permiten agrupar una serie de regiones con las cuales el diplomado aportará en fortalecer los conocimientos y acción para el liderazgo social y la defensa de los Derechos Humanos. Esperamos impactar al menos en 10 departamentos del país.
Objetivos:
General
Proveer herramientas conceptuales y prácticas a líderes y lideresas sociales, víctimas del conflicto armado, firmantes de paz y funcionarios públicos y contratistas del Estado, que sirvan a la construcción de paz, la defensa de los Derechos Humanos y prevención y autoprotección ante el riesgo.
Específicos
- Proveer herramientas conceptuales críticas sobre la construcción de paz con sentido territorial, los enfoques territorial y de género y los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario como soportes para la defensa de la dignidad humana.
- Fortalecer el conocimiento, las capacidades y habilidades sobre la justicia comunitaria y la mediación como herramientas para la promoción de la paz y la convivencia desde los liderazgos sociales.
- Proveer elementos teóricos y herramientas para la autoprotección, el cuidado y la prevención del riesgo, desde los enfoques territorial y diferencial.
Metodología
El diplomado en construcción de paz, derechos humanos y mecanismos de prevención y autoprotección, será ofertado 100% virtual. Está orientado a defensores de derechos humanos, líderes sociales, víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, funcionarios públicos y contratistas del estado. Tendrá una duración de 136 horas, de las cuales 100 serán sesiones sincrónicas y de acompañamiento por el grupo de tutores y 36 horas de trabajo independiente, distribuidos en 13 semanas de clase. El diplomado se encuentra organizado en 5 unidades temáticas, con 13 subtemas, uno por semana de clase.
Requisitos de Inscripción
Ser líder o lideresa social, defensor o defensora de los Derechos Humanos, víctima del conflicto armado, firmante de paz, funcionario público y/o contratista del Estado (Sujetos a selección).
Importante: El siguiente enlace se habilita con el fin de generar una lista de espera de preinscritos en el caso de que se acaben los cupos iniciales del diplomado y, posteriormente, se abran más. Recuerden que el diplomado está dirigido a líderes/as sociales, defensor (a) de los Derechos Humanos, víctima del conflicto armado, firmante de paz, funcionario público y/o contratista del Estado. Todas las inscripciones están sujetos a selección.
Enlace lista de espera: https://forms.office.com/r/821ni4rFCS
Nuestras redes sociales son: