Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocar y discutir: acerca de la Semana de Reflexión Curricular y su Comité de Currículo ampliado para iniciar el 2023-1

Medellín, 30 de marzo de 2023

Por: Esteban Rojas, estudiante del pregrado en Periodismo

Del 21 al 27 de marzo la Facultad de Comunicaciones y Filología llevó a cabo la quinta versión de la Semana de Reflexión Curricular, esta vez pensando en el semestre 2023-1. Las distintas actividades de esta estrategia que se viene realizando desde el 2021-1 pretenden convocar a todo el estamento profesoral para discutir y reflexionar de manera colectiva acerca de temas que sean transversales al PEF (Proyecto Educativo de Facultad) y aborden las necesidades de todos los programas de pregrado y posgrado que ofrece la Unidad Académica. 

“Nosotros venimos desde hace 3 años en la construcción conjunta del Proyecto Educativo de Facultad; el PEF contiene muchísimos elementos y por eso hemos ido abordando distintos temas que nutren ese proyecto educativo” dice Nancy López Peña, docente nuestra, líder del PEF y del Comité de Currículo. Por esta razón y por una tarea pendiente de re-socializar el modelo pedagógico crítico-social de la Facultad se concibió el tema de la Semana de Reflexión Curricular 2023-1 donde se preguntó de manera puntual por el docente. Este tema suscitó otras preguntas acerca del conocimiento profesional, el perfil, las estrategias de enseñanza, las estrategias de evaluación y la asociación de estos aspectos con el modelo pedagógico de una unidad académica en la que convergen los estudios de las comunicaciones, la lingüística, la literatura y la cultura. 

La Semana de Reflexión Curricular permite considerar las temáticas de manera amplia en una reunión inicial con el decano, la vicedecana y todo el estamento profesoral. Al mismo tiempo, permite profundizar en los temas de manera específica con sesiones programadas para cada pregrado y los distintos comités de carrera. “Antes de llevar esto al microcurrículo (las clases de cada curso) es necesario aterrizar la reflexión del perfil docente del programa como tal, ahí estamos en este momento, pero eso es lo que sigue, con el balance de la Semana de Reflexión Curricular, que es bastante positivo” afirma la profesora Nancy.

Esta jornada de reflexión, previa al inicio oficial del semestre académico, cerró con un Comité de Currículo Ampliado en el que participaron todos los comités de carrera de los pregrados y los comités de programas de posgrados. En este comité se hizo un trabajo a partir del perfil profesional docente que enuncia el PEI (Proyecto Educativo Institucional) de la UdeA en relación con la misión que declara la Facultad de Comunicaciones y Filología en su PEF. Gracias a este Comité de Currículo ampliado se pudieron crear grupos interdisciplinarios de pregrado y posgrado que trabajaron en la construcción de una propuesta de perfil profesional docente para la Facultad. Después de esto, en la segunda parte de esta actividad se reunieron los comités de carrera y programa para construir una propuesta de perfil profesional docente de su programa en específico; esto según Nancy López es un adelanto significativo en una de las tareas del PEF en la cual “se ha buscado lograr que, en el proyecto educativo de cada programa, sea de pregrado o posgrado pueda enunciarse el perfil profesional del profesor”.

Dentro de los resultados que dejan estos siete días de charlas, lecciones y talleres se encuentran las redacciones donde se trataron las especificidades del perfil profesional docente para cada programa y se establecieron las relaciones de cómo en la práctica cotidiana se ve reflejado el modelo pedagógico crítico-social en el quehacer profesoral. También quedan una serie de reflexiones como, por ejemplo, entender que el conocimiento es una construcción conjunta en el que los profesores son orientadores del proceso, que el estudiante tiene un papel activo en la construcción de sus propios saberes o “la importancia de situarnos en un momento histórico específico, reconociendo las particularidades de los territorios y las poblaciones”. Estos resultados de la Semana de Reflexión Curricular 2023-1 terminarán en una consolidación de todo lo que escribieron los profesores sobre los perfiles para la Facultad y para cada programa junto a una socialización en un nuevo comité de currículo ampliado; después de unos ajustes y la respectiva socialización serán integrados al Proyecto Educativo de Facultad -PEF-.  

A continuación, compartimos una galería fotográfica que da cuenta de cómo transcurrió la Semana Curricular 2023-1:

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2