Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA y Hospital Universitario: un proceso de enseñanza interdisciplinar para la formación de profesionales íntegros

La formación médica se realiza en hospitales y por eso es tan importante el hospital universitario desde su noción, precisamente, de universitario, es decir, que tiene como esencia la docencia, no como hospitales de servicio en el que solo se desarrollan prácticas. 

La esencia de un hospital universitario es tener un modelo académico con una universidad a través de su facultad de medicina, que sea la que lo guíe y oriente en lo referente a la gestión del conocimiento en el marco de la docencia servicio. El concepto global de Hospital Universitario trasciende la normatividad existente para su certificación, debe propender una articulación que lleve a una construcción colectiva de un modelo pedagógico dentro de la facultad de medicina que lo acompaña y el hospital, convirtiéndose así en un eje misional del hospital, y en ese sentido no es para nada accesorio. 

Para esto se requiere un trabajo para resaltar la dinámica de la gestión del conocimiento, que es la que lleva la impronta de Hospital Universitario y allí radica el verdadero potencial de esta articulación, como es el caso de la relación entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y sus principales centros de práctica, por ejemplo. 

En Colombia se ha avanzado en esta construcción, con Universidades sólidas que tienen clara esta noción. De ahí la importancia de los hospitales universitarios, y por eso es fundamental que el modelo de las facultades de medicina de cara al hospital se consolide, fortalezca y que el vínculo entre ambos sea cada vez más estrecho. En ese sentido, a medida que se van transformando los modelos pedagógicos y didácticos, también se va transformando esta relación, que se retroalimenta con la experiencia y es precisamente un  trabajo articulado por años el que permite que estos modelos se fortalezcan y afiancen.

El proceso de enseñanza aprendizaje ha sido renovado, siendo, hoy por hoy, más igualitario, se han desarrollado reformas curriculares fundamentales para entender este tema, en las cuales la enseñanza tiene un contexto de interdisciplinariedad, flexibilidad, comprensión del ser en su esencia y el quehacer; eso ha generado que el estudiante sea más activo en su proceso de formación (educación centrada en el estudiante), y el profesor adquiere el rol de tutor y acompañante, y desde lo pedagógico va haciendo el moldeamiento. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia ha sido líder en esta transformación.

Aquí encontrarás las acciones recomendadas para el Hospital Universitario, por parte de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME (p.42)

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2