Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

En el Día Clásico de la UdeA, cuatro estudiantes y una docente de nuestra Facultad fueron exaltados

9 de octubre de 2024

A través de las distinciones: Profesora Emérita, otorgada a la docente e investigadora María Teresa Rúgeles López; Exaltación de Méritos, concedida por la Rectoría, al estudiante de Medicina, Isaac Santiago Arango Gil, y Mejores Estudiantes Avanzados por Programa, reconocimiento obtenido por Felipe Guerrero Pérez, Mariana Diossa Villada y Sara Ríos López, nuestra Alma Máter reconoció los aportes y compromiso de nuestra comunidad académica. ¡Felicitaciones!

Como es tradición, en el Día Clásico de la Universidad, se exalta el compromiso de estudiantes, docentes, administrativos, egresados y jubilados a través de la entrega de distinciones y premios. En esta ocasión, dos integrantes de nuestra Facultad fueron reconocidos por sus aportes al desarrollo de la ciencia y el ejercicio ético de la docencia en nuestra Alma Máter. Además, tres de nuestros estudiantes fueron reconocidos por su rendimiento académico. 

La distinción Profesora Emérita, otorgada por el Consejo Académico de la Universidad, le fue entregada este año a la docente, María Teresa Rugeles López, quien se vinculó en 1998 mediante convocatoria pública de méritos, como profesora del departamento de Microbiología y Parasitología de nuestra Facultad y se jubiló hace pocos meses.  

Durante 26 años de labores ininterrumpidas, esta bacterióloga, con maestría en ciencia y doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas de la UdeA, no solo se ha destacado como docente sino también como investigadora de nuestra Alma Máter, en un área particularmente compleja, la inmunovirología, en la cual es referente nacional e internacional de los estudios de los mecanismos inmunológicos relacionados con el VIH-SIDA.

Un trabajo que ha realizado en conjunto con docentes, estudiantes e investigadores que integran el Grupo de Inmunovirología, adscrito a la Facultad, fundado en 1987 y que actualmente está clasificado por Colciencias como grupo A1.

Precisamente, este grupo bajo el liderazgo de la profesora Rúgeles López realizó el aislamiento y caracterizó, por primera vez en Colombia, una cepa temprana de SARS-CoV-2 durante la pandemia en 2020, y que en 2022 logró, también, aislar el virus causante de la viruela símica, cuyo brote en varios países del mundo fue declarado por la OMS como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Durante su trayectoria académica y científica, ha publicado más de 220 artículos, de esos más de 140 hacen parte de revistas internacionales indexadas. Adicionalmente, ha sido tutora de 11 estudiantes de doctorado, nueve de ellos recibieron las distinciones Summa cum laude, Magna cum laude y Cum laude por sus tesis de grado. También, ha sido la tutora de 15 estudiantes de maestría, entre los cuales, 4 recibieron un reconocimiento oficial por su trabajo de grado.

Es preciso mencionar que, Rugeles López, no solo es una investigadora notable, también es una mujer que promueve y vive los valores y principios de su Alma Máter, entre ellos: la igualdad, la responsabilidad social, la autonomía, la excelencia, la ética, la inclusión social y la generación de nuevas oportunidades. 

Lo anterior se ve reflejado, en la creación junto con otros profesionales de SíFuturo, fundación que trabaja por mejorar las condiciones de vida de los niños y sus familias afectados por el VIH.  Así como la puesta en marcha del programa UIncluye para la disminución de barreras en jóvenes con discapacidad intelectual, que busca su inclusión en el contexto educativo, social y ocupacional, basado en el enfoque de las inteligencias múltiples. Este programa se ha convertido en un referente de país acerca de la manera cómo se puede ofrecer una alternativa desempeño laboral para hombres y mujeres que de otra manera quedarían por fuera de los campos productivo y académico.

A ella, nuestra maestra emérita le damos las gracias por lograr la integración de la docencia, la investigación y la extensión a través de su labor y liderazgo, aportando al engrandecimiento de nuestra Alma Máter, además, la felicitamos por este merecido reconocimiento.

De otro lado, la Distinción Exaltación de Méritos, concedida por la Rectoría, le fue entregada al estudiante de Medicina, Isaac Santiago Arango Gil, quien desde el 2018, invierte tiempo de calidad al servicio de la ciencia y la generación de nuevos conocimientos.

Sus inicios en el mundo de la investigación se dieron en el Grupo de Neurociencias de Antioquia – GNA –luego llegó al Grupo Bacterias y Cáncer, en el que se ha desempeñado como auxiliar administrativo, Joven Investigador CODI, y actualmente desarrolla revisiones sistemáticas y metaanálisis. Paralelamente, ha sido parte de los semilleros de Investigación: SIMMED, SIMI, SINACC y SIC, todos de la UdeA.

Adicionalmente, se desempeña como Interno en investigación del Área de Epidemiología Clínica, aportando al desarrollo del proyecto sobre sepsis por Staphylococcus aureus en el Hospital Alma Máter de Antioquia. Y es miembro de organizaciones como: American Collage of Physicians (ACP), International Society for Evolution, Medicine & Public Health y Asociación Colombiana de Infectología (ACIN).

Entre sus logros están el Premio Medellín Investiga 2022, en la categoría Estudiantes de Pregrado Destacados por su vínculo con la Investigación; Joven Investigador CODI; Excelencia de trabajo de investigación en modalidad póster durante las X Jornadas de Investigación de la Facultad de Medicina, así como varios reconocimientos de la Universidad de Groningen y el Premio Latinoamericano de Investigación para Estudiantes de la Asociación Canadiense de Gastroenterología.

Adicionalmente, Isaac Santiago fue elegido por voto popular como representante estudiantil ante el Comité de Currículo para el periodo 2024-2025 de la Facultad de Medicina.

A nuestro destacado estudiante le damos las gracias por mantener vivo el legado de los grandes maestros de la Medicina y por contribuir desde su rol al mejoramiento continuo de nuestra Facultad. ¡Felicitaciones!

Mejores Estudiantes Avanzados por Programa

Luego de una revisión minuciosa y de verificar el cumplimiento de los requisitos, el Consejo Académico de la Universidad de Antioquia en uso de sus facultades, les otorgó a tres de nuestros estudiantes la distinción Mejores Estudiantes Avanzados por Programa en el año 2024.

Del programa de Medicina, el estudiante exaltado fue Felipe Guerrero Pérez , cuyo promedio académico es de 4.71, para quien este reconocimiento "es la cosecha de los frutos de muchos años de esfuerzo, de estudio, de pasión por lo aprendido. Es también el recordatorio de que los sueños que se trabajan con voluntad y perseverancia se logran" y agregó: "guardo el recuerdo de la primera vez que pisé la universidad con mi papá de la mano, cuando soñé con estudiar aquí y cuando recibí el mensaje confirmando mi admisión a la Alma Máter. Ahora que estoy finalizando mi carrera tengo un sentimiento de gratitud con el Hospital Alma Máter, con mi facultad y nuestra universidad, que han sido mi casa y lugar seguro por tantos años". 

Del pregrado de Instrumentación Quirúrgica, la estudiante destacada fue Mariana Diossa Villada, con un promedio de 4.53, quien se encuentra en séptimo semestre. 

"Para mí este reconocimiento significa gratitud con la Universidad, con la Facultad, con mis  compañeros y mi familia porque todo esto es resultado de un trabajo en equipo", dijo Mariana.

De la Tecnología en Atención Prehospitalaria que se dicta en el campus de Oriente, en el Carmen de Viboral, el reconocimiento fue para la estudiante Sara Ríos López, con un promedio de 4.59.

“Este reconocimiento representa el fruto de años de esfuerzo, dedicación, y la pasión que siento por el sector salud y por lo que estoy estudiando. Es el reflejo del amor por mi carrera y la perseverancia con la que afronto cada obstáculo en el camino hacia mi meta final: convertirme en una profesional de la salud. Cada desafío superado me acerca más a ese sueño, y este logro es una prueba de que el trabajo constante siempre tiene su recompensa", expresó Ríos López. 

En la Resolución ACADÉMICA 3787 del 22 de agosto de 2024, puede leerse que esta distinción está asociada con uno de los principios y criterios de nuestra Alma Máter, donde se promueve la excelencia académica y científica, y buscamos los más altos niveles de conocimiento.

A Felipe, a Mariana y a Sara los felicitamos por su compromiso y responsabilidad con su proceso formativo y les motivamos a continuar por el camino de la calidad académica, la ética, el humanismo y el disfrute de la vida universitaria.

  

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2