Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

En Medicina UdeA, Steven Gómez descubrió una nueva pasión

11 de julio de 2022

A sus 23 años, Steven está a la espera graduarse de la Tecnología en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para seguir con sus estudios superiores. Asegura que su paso por la Facultad, donde inició como integrante del equipo de aseo y mantenimiento, despertó en él un interés genuino por estudiar y prepararse para obtener mejores oportunidades. Hoy, realiza aquí sus prácticas labores. 

Cuando Steven Gómez Restrepo llegó a la Facultad de Medicina lo hizo para trabajar. Su misión: mantener en óptimas condiciones los pisos y aulas de esta casa de estudios.

Nunca antes había recorrido este espacio ni los corredores de otra universidad en busca de oportunidades, porque tenía pocas claridades sobre su futuro. Lo único que sabía era que debía aportar al sostenimiento de su hogar. Sin embargo, el encontrarse con docentes, estudiantes y profesionales de otras áreas que habitan la Facultad, recibir un trato amable, cercano y uno que otro consejo, despertó en él un interés genuino en continuar con su formación.

Así que un buen día tomó la decisión de presentarse al SENA y obtuvo un cupo, es más, está próximo a graduarse como tecnólogo en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

“En la Facultad llevo cerca de dos años. Ingresé al área de aseo y mantenimiento, un trabajo para nada deshonroso que me inspiró a salir adelante. Como desde pequeño he tenido una afición por la medicina decidí estudiar algo relacionado y elegí la tecnología en seguridad y salud en el trabajo porque me permitía seguir con mi empleo”, dijo Gómez Restrepo, quien desde principios de este año entregó la trapera y la escoba para dedicarse a inspeccionar puestos de trabajo y construir matrices de riesgo laboral en la Facultad.

“Desde el primer momento cuando me notificaron que debía realizar las prácticas, comencé a indagar sobre la posibilidad de hacerlas aquí, me acerqué a Carolina Tobón, la profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad y al decano, quienes me orientaron sobre el proceso y la ruta a seguir para cumplir con esta nueva meta y aquí estoy, feliz con mis nuevas labores y agradecido por esta oportunidad”, señaló el joven practicante, quien en octubre obtendrá el primero de varios títulos académicos, pues, tiene entre manos seguir con su carrera profesional. 

“Me siento a gusto con mi desempeño y mejor aún con mi crecimiento personal.  En la Facultad he conocido mucha gente con grandes ideas, gente buena, que me ha hecho sentir valioso y me ha respaldado”, aseguró Steven, quien no solo es un ejemplo de superación entre sus amigos y excompañeros de trabajo, sino también para su familia, que celebra su decisión de estudiar.

“Cuando dije en mi casa que iba a estudiar les encantó la idea. Todos sabíamos que no iba a ser fácil, pero ha sido posible porque me he esforzado. Es más, una de mis tías me inspiró. Ella durante años trabajó en el área de mantenimiento del Hospital San Rafael de Itagüí, hoy es enfermera, rol que desempeña en el mismo hospital”, puntualizó el protagonista de esta historia, a quien es común ver por las oficinas, laboratorios y pasillos de la Facultad, siempre dispuesto a servir a otros y con la mejor actitud para desarrollar a cabalidad sus funciones.

Una vez más queda claro que la Facultad transforma vidas, inspira y promueve nuevos proyectos y mejor aún respalda la consolidación de metas y proyectos de estudiantes, docentes y colaboradores.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2