Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA tiene su propio observatorio estudiantil para hacer seguimiento y emprender acciones en favor del desarrollo académico y personal de su comunidad

Diciembre 4 de 2023

Al Observatorio ingresan los estudiantes al inicio de cada semestre, una estrategia que constantemente se está actualizando para conocer las condiciones académicas, sociales y familiares de los y las estudiantes de la Facultad, para acercarlos, en caso de requerirlo, a los servicios de la Oficina de Bienestar y Cultura y los beneficios de la UdeA, todo para garantizar su permanencia, buen desempeño académico y bienestar físico y mental.

¿Sabías que la Facultad tiene un Observatorio Estudiantil? Se trata de una estrategia para hacer seguimiento, caracterizar, diagnosticar y recomendar posibles intervenciones que puedan incidir en la vida académica de los estudiantes de pregrado y posgrado. 

El proceso de caracterización inicia con la llegada de los estudiantes admitidos, a quienes en la inducción se les solicita diligenciar varios formularios, en los que se les pregunta sobre sus condiciones de salud, socioeconómicas, familiares, conocimientos, niveles de satisfacción con la vida, entre otros asuntos.

“Esta caracterización nos permite conocer al estudiante como un ser integral. La información suministrada nos arroja alertas tempranas para intervenir de manera oportuna, acercando al estudiante a los servicios que tiene la Facultad, así como a los beneficios de la Universidad, de tal manera que él o ella se sientan respaldados y puedan superar las barreras o condiciones que inciden en su desarrollo académico y personal”, explicó Sara Marín Ortiz, Gerente en Sistemas de Información en Salud de la Oficina de Bienestar y Cultura.

Dichos servicios van desde acompañamiento académico a través del programa Tutores Pares, pasando por la atención en psicología, terapia de familia, pedagogía, sexualidad, psiquiatría y toxicología.

Adicionalmente, la Facultad asesora a los estudiantes que así requieran en los trámites para acceder a los diferentes beneficios que otorga la Universidad, como son: becas, alimentación y/o transporte. Igualmente, los acompaña en el proceso para postularse al Sistema de Estímulos Académicos (SEA) que ofrece a los estudiantes la posibilidad de ser monitores, auxiliares administrativos, auxiliares de programación y docentes auxiliares de cátedra, que les permite adquirir experiencia administrativa o académica, y a la vez recibir un estímulo económico al ocupar las diferentes plazas.

Cabe mencionar que hasta el 2022, la caracterización se realizaba únicamente durante la semana de inducción y el seguimiento era solo para estudiantes que tenían o presentaban alguna condición especial. 

Sin embargo, desde hace dos años, desde la Oficina de Bienestar se está realizando la actualización de la información de los estudiantes de tercer, sexto, octavo, noveno y el semestre once de los pregrados de Medicina e Instrumentación Quirúrgica, según corresponda. La meta es iniciar este proceso con los estudiantes de la técnica y tecnología de APH en 2024. A los residentes se les realiza la caracterización al ingresar al posgrado.

Rendimiento académico

Si bien la Facultad de Medicina mantiene por debajo de dos dígitos el porcentaje de deserción, la meta más allá del número, es que la permanencia y paso de estudiantes por este campus sea una experiencia positiva y enriquecedora para ellos, ellas y sus contextos sociales y familiares, por ello, desde el Observatorio Estudiantil se analizan los casos de quienes cancelan cursos, pierden materias, semestres o están en periodo de prueba, para brindarles el acompañamiento necesario.

“A los coordinadores de área les enviamos al inicio de cada semestre una sábana con los datos de cada estudiante, incluyendo, la información académica, por ejemplo, el promedio acumulado y si están o no repitiendo el curso y su situación actual, es decir, si está en periodo de prueba o en normalidad. Además, los servicios y beneficios a los que tiene acceso”, señaló Sara Marín Ortiz, quien agregó que el propósito de este envío de información es que los docentes conozcan mejor a sus estudiantes, su realidad y realicen alertas tempranas ante la instancia que corresponda.

En 2023 - 2, por ejemplo, este proceso de caracterización y seguimiento académico se les realizó a 144 estudiantes admitidos a Medicina, 36 a Instrumentación Quirúrgica, 24 a la tecnología en APH, y a 139 residentes, entre los datos obtenidos, están: más del 40% de nuestros estudiantes son de otras regiones del país, y la mayoría son estrato 3 y 4.

También se identificó que el 89% de los residentes ha sufrido o sufre de estrés y el 79% de ansiedad, y que, del total de estudiantes de Medicina, el 87% sí cuenta con una red de apoyo para satisfacer sus necesidades. 

Gracias a datos como estos, desde la Oficina de Bienestar y Cultura se emprenden entonces acciones para prevenir la deserción, reducir el riesgo de afectaciones académicas y brindar atención oportuna a quienes así lo requieran.

Entre julio y octubre de este año, se brindaron asesorías individuales a 472 estudiantes, una cifra que incluye a nos nuevos educandos y a quienes vienen en procesos desde periodos anteriores. 

Finalmente, y como parte de las acciones en favor del bienestar, la salud, la vida académica y la felicidad de los y las estudiantes, desde el Observatorio se les invita a fortalecer sus habilidades artísticas, culturales y deportivas, integrándose a uno o varios de los 14 grupos artísticos u 8 equipos deportivos de la Facultad. También se les motiva a participar de las diferentes actividades que se realizan en el campus.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2