Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Vuelve a ver: Análisis coyuntural y prospectivo del mercado cárnico en Colombia

Publicado 17 may. 2019

¿Seguirá el alza de los precios de la carne? ¿Cómo vamos en Antioquia? ¿Cuál es la expectativa de mercado actual frente a otros sectores? Fueron algunas de las preguntas que resolvimos con invitados expertos que compartieron sus miradas.

En nuestro encuentro de innovación, tuvimos el foro: Análisis coyuntural y prospectivo del mercado cárnico en Colombia, contamos con la presencia de Santiago Acosta Moreno de Fedegán, y técnicos de la Secretaría de Agricultura departamental, quienes dieron a conocer la dinámica del mercado cárnico bovino en el territorio y en el contexto internacional y cómo influye en los precios locales y en el consumo de esta proteína vital en la mesa de los antioqueños.

En el foro se puso sobre la mesa la necesidad del sector agropecuario en Colombia por industrializar y fomentar la tecnología en el campo, para alcanzar un nivel competitivo. Antioquia a través de la historia ha sido considerado un departamento agropecuario, sin embargo, al día de hoy no lo es. En Colombia el 91% es importado de otros países, teniendo en cuenta que hay más de 30 millones de hectáreas para el sector productivo.  

Específicamente en el tema ganadero, el país debe ser más competitivo. Actualmente, en promedio hay un bovino por hectárea en Colombia, es momento de modernizar y actualizar los métodos de producción para ser más eficientes. 

En el sector hay demanda, pero poca oferta, por esta razón hay que plantear cómo mejorar. El gobierno de Antioquia ha invertido gran cantidad de recursos en ganadería sostenible. No se pretende crecer la frontera agrícola, pero sí ser más productivos con los recursos propios, consiguiendo una producción de carne y leche en armonía con el medio ambiente. 

Para revivir el encuentro, le invitamos a ver el video en el siguiente enlace: 

Análisis coyuntural y prospectivo del mercado cárnico en Colombia

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2