Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Signpost
Fichas
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
Grupo de Biotransformación
Grupo de investigación
English
Grupo de Biotransformación
Unidad Académica: Escuela de Microbiología
OCDE
Área
Ciencias Naturales
Subárea
Ciencias Biológicas
Apuesta estratégica
El grupo de Biotransformación utiliza la biotecnología como una herramienta en el desarrollo de nuevos procesos y productos para dar respuesta a las necesidades del sector industrial (cosméticos, alimentos y farma, entre otros), mediante la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, basados en el aprovechamiento biotecnológico de residuos y subproductos agroindustriales.
Líneas y/o áreas de investigación
- Bioprocesos y escalado.
- Bioprospección y mejoramiento de cepas.
- Microbiología agroindustrial y alimentaria.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)




Coordinador(a) del Grupo
Lina María Agudelo Escobar, Ph.D.
Docente de tiempo completo,
tiene estudios de Doctorado en Ingeniería, Universidad de Antioquia.
Correo del Coordinador(a)
Correo del Grupo
Cooperación científica
Relacionamiento colaborativo
- Redes de conocimiento especializadas: Red BioAli (CYTED).
- Cooperación nacional: Universidad Nacional de Colombia; Universidad Cooperativa de Colombia, Sanadores Ambientales, Levapan, Sosteli Group, Color Cacao, Universidad El Bosque, Universidad CES, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (IUCMA).
- Cooperación internacional: Universidad de Surrey, ESPOL, TU Berlin, UNAM, Universidad de Chile. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC). Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, Instituto de Productos Lácteos de Asturias.
Proyectos para resaltar
- Producción a escala de planta piloto de biopolímeros tipo polihidroxialcanoatos (PHA) vía fermentativa empleando residuos de la industria sucro-alcoholera (Minciencias_2015).
- Producción de fermentos autóctonos a partir de cepas nativas para la elaboración de suero costeño (Minciencias_2017).
- Valorisation of agro-industrial waste: A bioelectrochemical system for waste degradation and energy recovery from industrial coffee waste (Newton Price_2019).
- Evaluación de la actividad antagónica de sideróforos producidos por aislados nativos de Pseudomonas spp. tolerantes a Plomo, Fase 1 y Fase 2 (UdeA-ColMayor_2019).
- Implementación de una tecnología desinfectante para el control de la propagación de agentes causantes de Infección Respiratoria Aguda (IRA) con potencial pandémico, mediante la aspersión de productos naturales (Minciencias 2020).
Principales resultados de investigación
- In silico analysis of PhaG-like protein in Ralstonia eutropha H16, potentially involved in polyhydroxyalkanoates synthesis. DOI: 10.33571/rpolitec.v15n29a5.
- Real‐time optimization and control for polyhydroxybutyrate fed‐batch production at pilot plant scale. https://doi.org/10.1002/jctb.6500. Online ISSN:1097-4660.
- Evaluation of polyhydroxyalkanoate (PHAs) production with a bacterial isolate using cassava flour hydrolysates as an alternative substrate. DOI: 10.15446/dyna.v86n208.72019.
- Optimización de la hidrólisis enzimática de la cascarilla de arroz. Revista De Ciencia Y Tecnología. ISSN: 0329-8922. Vol 21 (32) p.64 – 70. 2019.
- Isolation, characterisation and continuous culture of Lactobacillus spp. and its potential use for lactic acid production from whey. https://doi.org/10.1590/fst.29619. ISSN 1678-457X.
- Proceso Biotecnológico para la Producción de una Matriz Multifuncional Rica En Polifenoles. Patente de Invención NC2017/0002431 En: Colombia. 2020..¿
- Evaluation of a mixed simultaneous vinasse degradation treatment using Komagataeibacter kakiaceti GM5 and Trametes versicolor DSM 3086. 164:425-433. DOI: 10.1016/j.ecoenv.2018.08.037.
Portafolio de servicios y/o productos
- Bioprospección e identificación de cepas con aplicación biotecnológica.
- Cuantificación de azúcares, alcoholes y ácidos orgánicos por HPLC.
- Desarrollo de métodos para determinación de actividad enzimática.
- Desarrollo y asesoría en procesos a nivel de biorreactor de 5, 50 y 500 L con sistema de control de pH, aireación, agitación y temperatura.
- Extracción de antioxidantes y sustancias bioactivas a partir de matrices vegetales por métodos alternativos.
- Asesoría científica en: Mejoramiento de cepas con ingeniería metabólica inversa; Valorización de residuos agroindustriales; Celdas de combustible microbianas; Desarrollo de ingredientes activos a partir de microalgas, bacterias, hongos y residuos vegetales; Productos probióticos; Producción de biopolímeros y ácido láctico.
Más Información

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2