Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

El Parque de la Vida sigue presente en las comunas y corregimientos de Medellín y se prepara para llegar a las diferentes regiones de Antioquia

Noviembre 10 de 2022

A través de la ejecución de proyectos sociales enfocados en estilos de vida saludables, la formación y acompañamiento psicosocial a cuidadores de personas mayores, la capacitación a funcionarios y ciudadanos en temas sanitarios, la oferta de educación continua avalada por la Facultad de Medicina y la realización de actividades gratuitas, el Parque ratifica su compromiso con la salud y el bien-estar de los diferentes grupos poblacionales.

El Parque de la Vida sigue posicionándose en la ciudad y la región como líder en la co-creación, ejecución y desarrollo de proyectos y programas enfocados en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así lo evidencian los tres contratos suscritos con la Alcaldía de Medellín, los cuales están vigentes y benefician a más de 8.000 personas.

 Entre los contratos interadministrativos están: Estilos de Vida Saludables, programa dirigido a habitantes de las diferentes comunas y corregimientos de Medellín, que busca generar capacidades para el cuidado de la salud y la vida, y de paso promover la práctica de hábitos que aporten al cuidado del otro y del entorno, lo anterior a través de procesos formativos y ejercicios de movilización social.

Cuidadores y Cuidadoras de Personas Mayores de 60 años es otro de los programas que está siendo ejecutado por el Parque, este busca aportar al envejecimiento activo y saludable de las personas por medio de capacitaciones y acompañamiento psicosocial.

Este año, además, 100 habitantes de la comuna 10 que que tienen bajo su cuidado a personas mayores de 50 años, reciben formación en el uso inteligente y eficiente de las TICs y herramientas tecnológicas, que les permitan desenvolverse con facilidad al momento de realizar, por ejemplo, trámites y diligencias médicas o laborales. 

El tercer proyecto está relacionado con el desarrollo de Cursos virtuales en educación sanitaria, dirigidos a funcionarios y contratistas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de la Secretaría de Salud de Medellín, y a propietarios o empleados de establecimientos de comercio abiertos al público.

De acuerdo con Julieta Mosquera, coordinadora del Parque de la Vida, “a través de la ejecución de estos proyectos el Parque aporta a la calidad de vida de los habitantes de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad, quienes reciben formación de calidad y con pertinencia; acompañamiento psicosocial y disfrutan de actividades lúdico-pedagógicas. Además, generamos empleo digno a más de 100 personas entre auxiliares, técnicos, tecnólogos y profesionales de diferentes áreas” y agregó “es preciso destacar la participación activa de los estudiantes de Medicina en las diversas acciones que realizamos”.

Adicionalmente, el Parque está en el proceso de consolidación de una alianza con Comfama para realizar en 2023 un proyecto piloto orientado a favorecer la salud mental de 800 mujeres gestantes que no tienen adherencia al control natal.

“Desde hace tres años iniciamos un nuevo camino en busca de establecer alianzas y convenios con instituciones y organizaciones públicas y privadas que nos permitan fortalecer nuestra presencia en el territorio para contribuir con la transformación de imaginarios, la adopción de hábitos saludables, el desarrollo de habilidades para la vida, el cuidado del entorno y el progreso de nuestra región y país. Vamos avanzando. Actualmente, con Comfama estamos concretando detalles de esta estrategia en favor de la vida y la salud de las mujeres y sus hijos”, explicó Julieta Mosquera, quien indicó que en principio este proyecto tendrá una duración de seis meses con posibilidades de ampliación. 

El Parque en las regiones

Pero el desarrollo de proyectos no es la única tarea en la que está enfocado el Parque, pues, tienen entre manos llevar sus programas y oferta de educación continua a las diferentes regiones de Antioquia, donde la Universidad hace presencia, iniciando en la seccional de Oriente, donde los viernes 14 y 21 de noviembre participará en una Feria de Servicios y en una jornada de capacitación en salud mental a funcionarios de la Secretaría de Salud de la Ceja.

“En el Parque estamos comprometidos con el bienestar personal y el desarrollo profesional de nuestra gente, por eso, diseñamos cursos, talleres y diplomaturas que responden a las necesidades e intereses de jóvenes, adultos y adultos mayores”, especificó la coordinadora, quien indicó que para el 2023 se ofertarán unas 30 actividades formativas, entre las que se destacan: las diplomaturas en yoga, arteterapia, biblioterapia, metodologías conversacionales, bienestar mental y cuidadores de personas mayores Nivel II - Prevención y manejo de trastornos mentales, y de enfermedades crónicas y neurodegenerativas en la etapa del adulto mayor.

También habrá cursos y talleres enfocados en lenguajes artísticos y expresivos para el bienestar mental, primeros auxilios psicológicos, estilos de vida saludable y cuidados en salud para el adulto mayor, herramientas prácticas para una crianza consciente, entre otros.

Conozca AQUÍ la oferta completa

Finalmente, pero no menos importante, el Parque seguirá realizando acciones y actividades gratuitas, la mayoría articuladas a la Sala de Lectura Diversa, un espacio físico, donde además de aprender sobre diversidad, los asistentes podrán conectarse con expertos de diferentes áreas para conocer qué hacer, cómo actuar, a dónde acudir o simplemente para cambiar la rutina, encontrarse con otros y divertirse, lo anterior a través de los Facebook Live que mes a mes se realizan.

Para estar al tanto de las acciones del Parque te invitamos a seguirlo en redes sociales Facebook e Instagram

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2