Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Tú puedes ser parte del Comité de Género de Medicina UdeA ¡Inscríbete!

Febrero 26 de 2025

Estudiantes, docentes, directivas docentes, personal administrativo y empleados pueden integrar el Comité de Género, espacio multiestamentario, dedicado al desarrollo de acciones para la prevención y activación de las rutas de atención integral a víctimas de violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales, así como a la sensibilización y formación en asuntos asociados a  la diversidad.

¿Sabías que en febrero de 2023 se formalizó la creación del Comité de Género de la Facultad de Medicina? Se trata de una instancia para la sensibilización, transversalización y seguimiento en temas como Violencias Basadas en Género - VBG, Violencias Sexuales VSX, y para el reconocimiento de las personas diversas sexualmente en nuestra Facultad.

Tan solo en 2024, el  Comité llevó a cabo un plan de sensibilización con el que llegó a 600 personas, entre estudiantes de pregrado y posgrado, docentes y personal administrativo de 16 departamentos y unidades académicas de la Facultad. Además, entre julio y noviembre, lideró la conmemoración de fechas significativas y participó en la asesoría de casos y promoción de la oferta de la Ruta Violeta - adoptada mediante Resolución Rectoral 49732 del 26 de enero de 2023.

 Todo lo anterior, con el firme propósito de consolidar la Facultad como un entorno protector, libre de violencias; un lugar seguro para todos y todas.

“El Comité de Género se convierte en un espacio para el reconocimiento de la Diversidad en la Facultad y como un actor clave en el acompañamiento a casos de VBG y VSX, que persisten en nuestro entorno educativo”, expone Andrés Agudelo, integrante del Comité y asesor para temas de Género de la Oficina de Bienestar de la Facultad de Medicina. 

Actualmente, el Comité tiene abiertas las inscripciones para las personas interesadas en participar en la construcción colectiva de propuestas y estrategias que contribuyan a la prevención, atención, investigación y sanción de los casos de violencias, así como al reconocimiento de las diversidades sexuales, de género, étnicas, culturales, entre otras.

Para ser parte de esta instancia las personas interesadas no deben tener ningún proceso sancionatorio y/o disciplinario activo y/o acción por VBG y VSX. La inscripción puede hacerse a través de un formulario en línea, que estará abierto hasta el 13 de marzo, una vez cierre la convocatoria las personas inscritas serán contactadas para un primer encuentro.  ACCEDE AQUÍ AL FORMULARIO

“El Comité busca ser un espacio multiestamentario en el que pueda haber representación de todas las personas de la Facultad, es una instancia que se está construyendo de forma permanente”, agrega Andrés Agudelo.

Ahora, quienes deseen obtener más información sobre el Comité de Género o dar a conocer algún caso o hecho victimizante, pueden solicitar asesoría o acompañamiento a través del correo institucional: comitegenero.med@udea.edu.co

También pueden realizar la denuncia haciendo uso del canal institucional que consideren pertinente. La Universidad cuenta con 4 canales de atención exclusivos para estos casos: 

  1. Línea Violeta te Orienta: recibe contención y orientación telefónica priorizada, por parte de profesionales en psicología 24/7. Teléfono: 01 8000 423 874

  2. Equipo Violeta: escribe a atencionvgs@udea.edu.co y solicita atención por parte de una psicóloga y/o una abogada que te brindarán atención y orientación especializada, humanizada, cálida y con enfoque de derechos humanos y de género.

  3. Línea de Seguridad a Personas y Bienes: reporta una situación de riesgo o vulneración a la integridad física, psicológica y sexual cuando estás dentro de los campus universitarios. Teléfono: (604) 219 6419. 

  4. Unidad de Asuntos Disciplinarios: se encarga de investigar y tomar decisiones sobre los procesos relacionados con VBG y VSX. Escribe al correo electrónico uad.equipo3@udea.edu.co

Es importante resaltar que, independientemente del canal elegido, todos los casos se manejan con la confidencialidad de acuerdo con la normativa vigente y garantizando la protección y no revictimización a la persona denunciante.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2