Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cualificación del personal de la salud: la gran apuesta de Medicina UdeA con su convocatoria de posgrados

La oferta de posgrados de la Facultad de Medicina para el 2020 está conformada por 50 programas, entre especialidades clínico-quirúrgicas, maestrías y el único doctorado clínico del país, a través de los cuales se busca la cualificación de los profesionales de la salud, promover la investigación y aportar desde la academia a la construcción de políticas y estrategias que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población en general. 

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia le apuesta a la cualificación permanente de los profesionales en salud, y con ello al mejoramiento de las prácticas médicas con miras a fortalecer el sistema de salud y por supuesto, aportar a la calidad de vida de las personas, evidencia de ello es nuestra oferta de posgrados, única de su tipo en el país.

“Somos la única facultad de Medicina donde ningún estudiante paga matricula por su primera especialidad, indicó el decano Carlos Alberto Palacio, quien agregó que “este beneficio es fruto de un gran esfuerzo de la Universidad y la Facultad por garantizar el principio de educación con equidad, generando nuevas oportunidades, en procura de fortalecer y aportar al desarrollo de los territorios”. 

Este año, la Facultad ofertará 50 programas entre especialidades clínico-quirúrgicas, maestrías y el doctorado clínico, único de su tipo en el país. Conoce aquí la oferta.

Una convocatoria que año tras año ha tomado fuerza, debido a los altos estándares de calidad de los programas, tanto así que, en 2019 superamos los 3.000 inscritos, médicos de la región y el país que desean formarse en la UdeA.

“Nuestros programas responden a la política de calidad y excelencia académica de la Alma Mater. Además, son pertinentes y coherentes con las necesidades de la región y el país”, dijo Antonio Toro, jefe de posgrados de la Facultad de Medicina.

Según Toro, además de garantizar un plan de estudios integral, “nuestra Facultad cuenta con excelentes centros de práctica médica, algunos acreditados y otros en proceso de autoevaluación con miras a la acreditación, lo que ratifica nuestro compromiso con la formación de calidad”. 

Una convocatoria que para nuestros aspirantes significa la materialización de un sueño: ser especialistas para aportar desde lo clínico, lo investigativo y la academia al bien-estar y bien-vivir de los diferentes grupos poblaciones. 

“La convocatoria de posgrados de la Facultad de Medicina es, en mi concepto, de las más completas del país. Ofrece una gran variedad de programas de especialización en áreas clínicas y quirúrgicas, así como varios programas de maestría y doctorado. Cada uno de altísima calidad, garantizando a quienes estamos en formación un entrenamiento con los más altos estándares", aseguró Miguel Giraldo, residente de Medicina Interna, quien resaltó el proceso de admisión, al destacar la pertinencia de la prueba de conocimientos.  

"Esta convocatoria es en realidad una gran oportunidad para todo médico que desee adquirir nuevas habilidades en el área de su interés, acompañado por excelentes docentes, con rotaciones en centros de calidad y con el respaldo sin igual de la Universidad de Antioquia y su Facultad de Medicina", concluyó Giraldo. 

Los interesados tienen hasta el 24 de abril para postularse. El examen de admisión está programado para el 8 de mayo. Fechas susceptibles de cambios ante la contingencia que por estos días vive el país como consecuencia del Covid-19. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2