Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Taller Clasificación y Caracterización de Residuos Sólidos

Presentación


La gestión de residuos sólidos municipales se ha convertido en una problemática actual y creciente a nivel mundial, debido principalmente al crecimiento población y dinámicas sociales y económicas. Por tal razón se hace necesario plantear estrategias colectivas para hacer gestión de dichos residuos de acuerdo con las leyes que rigen la naturaleza. Para esto se hace indispensable conocer tanto la composición como las características físicas y químicas de los residuos sólidos. El taller propuesto en el presente documento permitirá a los y las participantes adquirir conocimientos en relación con la temática. El taller “Caracterización de residuos sólidos urbanos” se desarrollará de manera teórico-práctica abarcando temáticas como, generación de residuos sólidos, normatividad (Resolución 120 de 2000), selección de la muestra, métodos de cuarteo, caracterización para sistemas de aprovechamiento, análisis elemental, componente práctica, clasificación de residuos.

Objetivos

 

  • Desarrollar en los y las participantes habilidades en relación con la clasificación y caracterización física y química de los residuos sólidos municipales.
  • Comprender la evolución y estado actual de la gestión de residuos sólidos urbanos.
  • Comprender las diferencias físicas y químicas de los residuos sólidos municipales.
  • Identificar alternativas para el aprovechamiento de residuos a partir de sus características físicas y químicas.
  • Desarrollar en los y las participantes las habilidades básicas para el diseño y desarrollo de un proceso de caracterización física y química.

 

Contenidos


Generación de residuos sólidos.
Normativa.
Selección de la muestra.
Caracterización para sistemas de aprovechamiento.

Metodología


El taller constará de 3 horas de exposiciones magistrales con el uso de ayudas didácticas como videos y exposición de situaciones reales. También habrá participación por parte de los estudiantes mediante la socialización de casos de estudio y lecturas; para lo cual, los estudiantes deben dedicar 3 horas de trabajo independiente. Finalmente, se llevará a cabo un ejercicio de aplicación donde cada estudiante deberá realizar una práctica de mínimo 4 horas en los días de la semana que tenga disponibilidad entre las 2 p.m. y las 4 p.m.

Duración


10 horas.

Inscríbete aquí: https://bit.ly/44Ngd0g

Los cupos para el Taller Caracterización y Clasificación de Residuos Sólidos son limitados. Las personas que queden inscritas recibirán un correo electrónico con la confirmación de participación.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2