Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Expedición Pedagógica Transnacional: intercambios, aprendizajes y diálogos
Expedición Pedagógica Transnacional: intercambios, aprendizajes y diálogos
Para dar continuidad a la expedición iniciada el pasado mes de abril, llegaron desde Berna a Medellín, ocho expedicionarias suizas que harán observación, investigación y un ejercicio de intercambio con los maestros de Medellín en diferentes instituciones educativas de la ciudad.
En el marco del proyecto de investigación Expediciones Pedagógicas Transnacionales, entre la Universidad de Antioquia en Colombia y la Universidad Pedagógica de Berna en Suiza, seis maestros y maestras de Medellín y Antioquia viajaron a la ciudad de Berna, entre abril y mayo, a observar la vida escolar, indagar por las prácticas de educación inclusiva e intercambiar experiencias con maestros y maestras de suiza.
Como integrantes del equipo colombiano, los maestros y maestras expedicionarios fueron Paula Molina del Centro Educativo Media Luna, Paula Andrea Restrepo de la I.E Joaquín Vallejo, Wilton Zapata de la I.E La Sierra, Yólida Ramírez de la I.E Héctor Abad Gómez, Gustavo Adolfo Molina de la I.E José Roberto Velásquez y Santiago Elejalde (que hacía parte, como maestro de apoyo de la I.E. Jesús María Rojas del municipio de Santa Bárbara).
Para dar continuidad a la expedición, llegaron el pasado 7 de julio desde Berna a Medellín, ocho expedicionarias suizas que, en un ejercicio similar, harán observación, investigación y un ejercicio de intercambio con los maestros anteriormente mencionados, en las instituciones antes referidas. En esta ocasión serán Mirjam Sulamith, Simón Martin Schwab, Silvan Gabriel Fischer, Michelle Maria Marti, Nina Lara, Ramona Sala, Amy St. John y Verena May, acompañadas de las investigadoras de la Universidad Pedagógica de Berna Angela Stienen (coordinadora del proyecto para Suiza) y Stefanie Strülik.
Con el objetivo de inaugurar lo que sería la segunda parte de esta expedición, el día 9 de julio se realizó un encuentro en el Centro de Innovación del Maestro, MOVA, al cual asistió el equipo colombiano, el equipo suizo, así como el Secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Wilson Antonio Bolívar Buriticá, y el director de MOVA. Tres puntos vale resaltar del encuentro:
- Se recalcó la importancia de promover espacios de discusión y conversación entre maestros y maestras, con el afán de promover un intercambio pedagógico entre maestros de contextos diferentes.
- Se reconoció, a su vez, la realidad migratoria que viven ambos países. Así mismo, se identificaron los retos que esto provoca en las escuelas y la necesidad de que, entre maestros y maestras, se reflexione al respecto.
- Finalmente, se recordó que la relación Sur-Norte implica un intercambio genuino de saberes, en los que ambas partes, motivadas por intereses parecidos, comparten mutuamente conocimiento, aprendiendo los unos de los otros.
Durante este mes, el equipo suizo tendrá la oportunidad de insertarse en la cotidianidad de la vida escolar de las cinco escuelas colombianas. Será la oportunidad, también, para hacer preguntas, para compartir miradas, para discutir sobre lo que, en esa observación, pueda espontáneamente surgir y que, pedagógicamente, pueda resultar interesante. Finalmente, será la oportunidad para entregarse a la rutinaria vida escolar de estas cinco escuelas de Medellín y, con ello, aprender de lo que, nuestros maestros y nuestras maestras, hacen en sus escuelas y en sus aulas.