Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
V Simposio Latinoamericano y Caribeño de Investigación de la Educación Inclusiva
V Simposio Latinoamericano y Caribeño de Investigación de la Educación Inclusiva
1, 2 y 3 de octubre de 2024.
Transmisión vía YouTube
Consulta programación e inscripción
El V Simposio Latinoamericano y caribeño de Investigación de la Educación Inclusiva, es un fuerzo anual celebrado por diversas instituciones de educación superior y centros de investigación disgregados por todo el continente, cuyo propósito central consiste en consolidar una plataforma de resistencia intelectual, cultural y/o política para pensar otros pensar de análisis ligado al campo de comprensión del género académico indexado ‘educación inclusiva’.
En esta edición se trabajará con los ejes temáticos: Biopolítica, Discapacidad y Activismo político; Alteridad, Multiplicidad y políticas de la diferencia; Teoría crítica, educación inclusiva y agencia política; Deconstrucción y Educación Especial; Enseñanza, discapacidad y Derechos Humanos; y Construcción de una nueva agenda de investigación por la educación inclusiva en Latinoamérica.
Ponentes internacionales invitados: Paula Andrea Pérez Reyes, Walter Kohan, José Alcides Castro, María Teresa Hidalgo Neira, Martha Liliana Arciniegas Sigüenza, Jorge Iván Correa Álzate, Isabel Cecilia Aguirre Vargas, Carol Hewstone García, Paulette Obreque Montecinos, Itzel Santiago Cortés, Lia García, Francisco Teutli, Jesús Enrique Vázquez Quiroz, María Jesús Méndez Barahona, Carolina Pano Fuentes, Juan Carlos Calvo Saavedra, Martín Ferrari, Beatriz Celada, María Laura Méndez, Juan Bello Domínguez, Karina Huiracocha Tutivén y Aldo Ocampo González.
El Simposio es organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) junto a diez universidades y centros de estudios de Sudamérica y el Caribe.
La conferencia magistral inaugural estará a cargo de la Dra. Beatriz Miranda (México): “Estudios Críticos de la Discapacidad en Latinoamérica”. La Dra. Cecilia Ferrarino (UNRN) participará como moderadora, en la primera jornada, de la conferencia magistral “Educación Inclusiva: una estética del disenso”, a cargo del Dr. Aldo Ocampo González, de CELEI Chile.
El panel propuesto por la Universidad de Antioquia “Algunas reflexiones y aperturas para repensar lo especial y lo inclusivo en la educación”, con la participación del Dr. Wilson Bolívar Buriticá, Dr. Jorge Iván Correa Álzate y Mg. Sergio Ernesto Casas Velandia, y con la moderación de la Dra. Margarita María Arroyave Palacio, será el 01 de octubre a las 10:00 am
Para ver el cronograma de actividades completo, acceder al sitio del V Simposio
Las actividades se pueden seguir desde el canal de youtube
Si estás interesado/a en participar del V Simposio Latinoamericano y caribeño de Investigación de la Educación Inclusiva, por favor, ingresa en el enlace que aparece a continuación. Una vez que hayas completado el formulario, tu inscripción estará automáticamente registrada.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyvK8hMDWQHuQ3P40xYmAfb5Y0c29DYr9oY1FbEV54Gbel0A/viewform
Organizan:
-
Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.
-
Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia.
-
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina.
-
Universidad Católica de Manizales (UCM), Colombia.
-
Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración/Inclusión Educativa (RIIE), México.
-
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
-
Universidad del Azuay (UDA), Ecuador.
-
Universidad San Sebastián (USS), Chile.
-
Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Chile.
-
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CREDOMEX), México.