Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

“Conectémonos con lo esencial”, la campaña de Medicina UdeA que incentiva la práctica de valores dentro y fuera del campus

Compromiso, honestidad, empatía, solidaridad y humildad son los valores en los que hace énfasis esta campaña, liderada por la oficina de Bienestar y Cultura de la Facultad en articulación con el Parque de la Vida. 

Seguramente por los pasillos, zonas comunes y en las redes sociales de la Facultad has visto y leído frases como: “cultivar nuestros valores, es volver a nuestra esencia” o “honestidad es construir relaciones basadas en el respeto, la confianza y la verdad como eje transversal”, las cuales hacen parte de la campaña Conectémonos con lo esencial, que promueve la práctica de valores dentro y fuera del campus. 

¿Por qué? Porque esta casa de estudios está comprometida con la formación humanística e integral de sus estudiantes, y claro, con el fortalecimiento de las competencias y habilidades blandas de docentes, personal administrativo y hasta proveedores, quienes son nuestros embajadores ante el mundo.

Por ello, luego de realizar un sondeo entre los miembros de la comunidad sobre los valores que hacen parte de nuestro ADN, establecimos cinco como los grandes pilares de lo que somos y hacemos, se trata de: compromiso, honestidad, empatía, solidaridad y humildad.

 “El objetivo de la campaña es que todos los estamentos de la Facultad de Medicina vuelvan a lo esencial, es decir, a la práctica consciente de nuestros principios, la reflexión ética y la suma de esfuerzos para continuar con nuestro legado de excelencia y humanismo”, expresó Luz Angélica Díaz García, gestora de Convivencia y Bienestar Laboral, quien agregó que: “lo anterior con el propósito de aportar a la construcción de una sociedad capaz de promover y vivir la sana convivencia, el cambio social, la equidad, la corresponsabilidad y el desarrollo territorial”.

Dichos valores serán promovidos de manera bimensual durante el 2022 a través de puestas en escena e intervenciones artísticas y culturales en diversos espacios de la Facultad, así como en centros de prácticas y lugares donde hacemos presencia gracias a los diferentes ejercicios de docencia, investigación y extensión.

De acuerdo con Yésika López Ramírez, gestora Cultural, hasta el 30 de abril se realizarán diferentes actividades orientadas a promover el compromiso, entendiendo este valor como la capacidad para identificar y reconocer la importancia de cumplir con las tareas, roles y responsabilidades asignadas o asumidas por voluntad.

 “Luego trabajaremos la honestidad, la empatía, la solidaridad y la humildad”, explicó López Ramírez, para quien la formación académica y científica integrada a la estética, las manifestaciones artísticas, el empoderamiento cultural y la práctica de valores es vital en el proceso de enseñanza-aprendizaje del talento humano en salud, porque su quehacer siempre estará ligado al bienestar y bienvivir de personas.

“Además de actividades en espacios comunes, que rompan con la rutina e incentiven el pensamiento crítico y la ejecución de acciones positivas, realizaremos encuentros con grupos específicos, entre ellos, jefes de departamentos, representantes de cohorte, secretarías, comités de egresados, posgrados, currículo y extensión, así como con tutores pares y académicos, todo este de la mano de profesionales del Parque de la Vida, donde conocen e implementan metodologías experienciales y vivenciales que además de propiciar la interacción favorecen el disfrute y el sano esparcimiento”, afirmó la gestora Cultural de la Facultad de Medicina.

Así las cosas, te invitamos a ser parte activa de esta campaña, a ser el protagonista de acciones afirmativas que le demuestren una vez más a la sociedad que en esta casa de estudios se forman y trabajan personas íntegras, coherentes, con múltiples capacidades y dispuestas a aportar al desarrollo social desde la cotidianidad.  

Conoce más de lo que hacemos por el bienestar de nuestra comunidad

📌 ¿Cómo promovemos el buen relacionamiento entre docentes y estudiantes?

📌 ¿Cuáles son las rutas de atención ante la detección de posibles casos de vulnerabilidad?

📌 ¿Qué estrategias de apoyo tenemos disponibles para la comunidad universitaria?

🔗 Accede a nuestra cartilla de Formación Humanística, aquí👉 https://bit.ly/3gtCWHx

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2