Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Vuelve a ver «Diálogo de saberes y experiencias. Derechos de la naturaleza, el caso del río Atrato»

En el marco de la hoja de ruta de trabajo de la Comisión de apoyo, asesoría y acompañamiento de la UdeA a la Sentencia T-622 de 2016, la Alma Máter realizó este espacio de reflexión y participación en torno a la protección del afluente. ¡Escucha a las voces guardianas del río Atrato! desde una mirada diversa.

Vuelve a ver AQUÍ el «Diálogo de saberes y experiencias. Derechos de la naturaleza, el caso del río Atrato»

 

Programación

Horario

Actividad

1:00 p. m.

 Recepción y registro

2:00 p. m.

 Bienvenida
 Palabras de directivos

2:15 p. m.

 Charla  inaugural
 Laura Santacoloma Méndez, directora de la línea de Justicia Ambiental de la ONG Dejusticia.

2:45 p. m. 

 Espacio para preguntas

3:00 p. m.

Conversatorio 1: Ordenamiento y gestión del territorio

  • Sandra Turbay Ceballos. Profesora jubilada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UdeA.
  • Nixon Chamorro Caldera. Guardián del rio Atrato, representante de la Mesa Departamental de los pueblos indígenas del Chocó, comunidad Embera-Dóbida.​
  • Natalia Quiceno Toro. Profesora del Instituto de Estudios Regionales - INER- de la UdeA.
  • Abid Manuel Romaña Mena. Miembro del Foro Interétnico Solidaridad Chocó -FISCH.

Moderador: Vladimir Montoya Arango. Profesor del Instituto de Estudios Regionales -INER- de la UdeA.

4:00 p. m.

Conversatorio 2: Conflictos socioambientales

  • William Klinger Brahan. Director Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “John Von Neumann”. 
  • Mauricio Cabrera Leal. Asesor en Relaciones de Gobierno y Relaciones Internacionales de WWF Colombia.​
  • Talía Waldrón Hernández. Científica del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  • Fabián Mauricio Caicedo Carrascal. Director de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.​

Moderadora: Diana Carolina Sánchez Zapata. Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.

5:00 p. m.

 Conclusiones y reflexiones a partir de la pregunta: ¿Cuáles son los retos de la UdeA en el proceso de acompañamiento a la Sentencia T-622 que declara al río Atrato como sujeto de derechos? A cargo de David García Hernández, Presidente de la Comisión, y Diana Carolina Sánchez Zapata, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.

Organizan

Dependencias administrativas y académicas miembros de la Comisión de apoyo UdeA a la Sentencia T-622, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación:

  • Vicerrectoría de Extensión
  • Dirección de Regionalización
  • Corporación Académica Ambiental
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales​
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas​
  • Facultad Nacional de Salud Pública​
  • Facultad de Educación
  • Instituto de Estudios Regionales -INER-

De interés

Conoce sobre las acciones que nuestra Alma Máter adelante a corto, mediano y largo plazo para materializar esta apuesta. #VuelveAleer: "El Atrato tiene quién vele por sus derechos", articulo de UdeA Noticias y Periódico Alma Máter, disponible en https://bit.ly/3ejscOv


 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2