Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA continúa potenciando el bienestar de la comunidad universitaria

Ante la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, la Facultad de Medicina ha emprendido diversas acciones en busca de mitigar las dificultades que puedan presentar los miembros de la comunidad académica. A la fecha, se han efectuado 300 citas de asesoría individual, se han entregado 24 equipos de cómputo para facilitar actividades en la virtualidad y han asistido más de 1.000 estudiantes a las tutorías por pares en diferentes áreas.

Ad portas de cumplirse dos meses de la suspensión de clases presenciales en la Universidad de Antioquia como consecuencia de la emergencia sanitaria generada por la COVID -19, presentamos el balance con las principales acciones emprendidas desde la Oficina de Bienestar y Cultura de la Facultad de Medicina, en busca de mitigar los efectos de esta situación en la comunidad académica. 

Entre las estrategias a destacar están la continuidad de los servicios de asesoría individual, que migraron a la virtualidad, y el diagnóstico de las condiciones técnicas y socioeconómicas de los estudiantes. 

De acuerdo con Yury Viviana Caro Sánchez, coordinadora de la Oficina de Bienestar y Cultura de la Facultad de Medicina, para conocer la realidad de los estudiantes con dificultades para acceder a clases virtuales y poder gestionar recursos y emprender acciones a su favor, se realizó una encuesta entre la comunidad académica, según la cual 215 estudiantes, 187 de Medicina y 28 de Instrumentación Quirúrgica, presentaban dificultades.

Problemas o inestabilidad en la red eléctrica y de conectividad, así como la falta de portátiles fueron algunas de las situaciones presentadas por los estudiantes. Ver recuadro

Requerimiento

N° estudiantes

Intermitencia en la red

81

Conexión a internet

54

Ya solucioné la dificultad

35

Problemas o inestabilidad de la red eléctrica

20

Portátil e Internet

15

Portátil

10

Total general

215

 

Ante este panorama, la Facultad comenzó a gestionar recursos para apoyar a los estudiantes. A la fecha, se han entregado 24 portátiles, lo que ha permitido que nuestros estudiantes se vayan vinculando paulatinamente a las actividades.

Además, a través de la encuesta se identificaron 101 estudiantes con necesidades de alimentación, quienes serán beneficiados con apoyo alimentario de la campaña Antioquia Solidaria.

Con respecto a los servicios de asesoría individual, Caro Sánchez indicó que tan solo entre el 16 de marzo y 30 de abril, 141 estudiantes  fueron atendidos y que se han asignado 300 citas distribuidas así:

Servicio

Citas seguimiento

Citas primera vez

Total citas efectivas

Estudiantes

Psicología

131

15

146

87

Psiquiatría

60

18

78

60

Pedagogía

40

13

53

37

Terapia de familia

17

2

19

9

Sexualidad

3

1

4

4

Total

251

49

300

141

 

Adicional a estas acciones, desde Bienestar se ha capacitado a los representantes de cohorte en habilidades para la vida, lo que les permitirá fortalecer el relacionamiento con sus compañeros, docentes y grupos de estudio. En los talleres y conferencia realizados: manejo de emociones, habilidades sociales y red de apoyo: qué es y cómo serlo, participaron 15 estudiantes por encuentro.

A las iniciativas para potenciar el bienestar de la comunidad universitaria se suman los esfuerzos desde cultura, para fortalecer la formación integral, como es el caso de la Semánala de la Lénguala, que por primera vez en la historia fue virtual y que contó con una amplia participación de estudiantes y docentes a través de los canales digitales de la Facultad.

Pero ahí no concluye todo. Con la estrategia Tutores Pares, entre el 16 de marzo y 30 de abril de 2020, han asistido a tutorías 1.077 estudiantes, realizadas desde las 8 áreas que han podido seguir activas durante la contingencia: biología, neurociencias, endocrinología, cardiorrespiratorio, salud e infección, gastroenterología, inmunología y medicina interna. Durante estos encuentros, estudiantes de semestres avanzados acompañan el proceso formativo de compañeros en semestres inferiores.

Por último, es preciso recordar que la línea gratuita de atención en salud mental: 01 8000 521 021 Opc. 2, que opera nuestro LivingLab Telesalud, está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para la comunidad universitaria del Alma Mater, en un esfuerzo importante por cuidar el bienestar de todos dentro de nuestra institución.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2