Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cursos Derecho, Tecnología e Innovación

Estos cursos hacen parte del diplomado básico virtual Derecho, Tecnología e Innovación
Nota: Cada curso se certificará individualmente. Solo se otorgará el certificado del diplomado a quienes completen todos los cursos.


Presentación

El Diplomado básico virtual en Derecho, Tecnología e Innovación consta de cuatro cursos cortos diseñados para proporcionar una comprensión profunda y práctica de los temas que están transformando la industria legal hoy en día:

1. Legal Design
2. Inteligencia Artificial y Derecho
3. LegalTech y Herramientas de Litigio Digital
4. Blockchain y Regulación de Criptoactivos

A través de una combinación de teoría, estudios de caso y ejercicios prácticos, los participantes adquirirán habilidades esenciales para innovar en su práctica profesional y adaptarse a un entorno legal cada vez más tecnológico y disruptivo.


Banner del curso legal design. Tiene de fondo unas manos sosteniendo una tableta digital. dice curso 1 de 4 que conforman el diplomado de DTI

1. Legal Design

Inicio: 6 de agosto de 2024
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas

Descripción del curso

Explora los fundamentos del Legal Design y su aplicación en la creación de soluciones legales centradas en el usuario.

Docentes

Foto de la profesora Ana Maria Restrepo
Ana María Restrepo

Abogada de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia. Trabajó durante 10 años como abogada en Suramericana y hoy es socia fundadora de la firma 6D. En los últimos años ha dedicado su formación a los temas de innovación legal certificándose en Design Thinking de Emeritus en alianza con el MIT, Legal Designer de la Academia Háptica, participó en el Haptifest recibiendo formación en diseño de experiencias y ha participado en distintos challenges de legal service design. Es integrante del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia.

foto de la profesora Carla Cristina Cortés Múnera
Carla Cristina Cortés Múnera

Abogada y especialista en Derecho Comercial de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomada en derecho, tecnología e innovación. Diplomada en ciberseguridad. Técnica auxiliar de ingeniería de sistemas, integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Vinculada al sistema financiero.

Foto de la profesora Verónica María Echeverri Salazar
Verónica María Echeverri Salazar

Coordinadora del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Abogada y especialista en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana; magíster en Derecho y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia; especialista en Contrato y Daños de la Universidad de Salamanca (España). Con posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Con certificación en Legal Design de la Academia Háptica. Profesora titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, integrante del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado (IARCE), del Instituto Colombiano del Derecho del Consumo (ICODECO) y del grupo de investigación Derecho y Sociedad de la UdeA.

Botón de inscripciones 

Tarifas

  • Público general: $515.000
  • Pronto pago hasta el 30 de junio de 2024: $463.500
  • Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $128.800
  • Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de otras universidades: $412.000
     

Banner del curso inteligencia artificial y derecho. Tiene de fondo unas ondas digitales. dice curso 2 de 4 que conforman el diplomado de DTI

2. Inteligencia Artificial y Derecho

Inicio: 3 de septiembre de 2024
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas

Descripción del curso

Comprende los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial y su uso en la optimización de procesos legales y la toma de decisiones.

Docentes

Foto de la profesora Ángela María Lozada García
Ángela María Lozada García

Ingeniera de Sistemas de la Universidad EAFIT, abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) y magíster en Derecho y Ciberseguridad de la Universidad de León (España), con competencias especializadas en derecho en la tecnología. Cuenta con posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Asesora jurídica en temas de seguridad de la información, protección de datos, delitos informáticos y aspectos jurídicos en incidentes de seguridad. Profesora de la Universidad de Antioquia e integrante del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación.

Foto del profesor Jorge Mario Calvo Londoño
Jorge Mario Calvo Londoño

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Distrital, especialista en Teleinformática, magíster en Sistemas de la Universidad de los Andes y doctor en Informática de la Universidad de Grenoble. Su experiencia incluye más de 20 años como profesor universitario e investigador, así como consultor en Transformación Digital, Inteligencia Artificial y Data Literacy.

Foto de la profesora María Alejandra Echavarría Arcila
María Alejandra Echavarría Arcila

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Derecho con énfasis en Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia, doctora en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Investigadora becaria del Instituto Max Planck para la Innovación y la Competencia (Alemania). Asesora, consultora y litigante en propiedad intelectual y gestión de activos intangibles. Docente investigadora en la Universidad Pontificia Bolivariana.

Foto de la profesora Verónica María Echeverri Salazar
Verónica María Echeverri Salazar

Coordinadora del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Abogada y especialista en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana; magíster en Derecho y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia; especialista en Contrato y Daños de la Universidad de Salamanca (España). Con posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Con certificación en Legal Design de la Academia Háptica. Profesora titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, integrante del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado (IARCE), del Instituto Colombiano del Derecho del Consumo (ICODECO) y del grupo de investigación Derecho y Sociedad de la UdeA.

Botón de inscripciones

Tarifas:

  • Público general: $515.000
  • Pronto pago hasta el 30 de julio de 2024: $463.500
  • Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $128.800
  • Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de otras universidades: $412.000
     

Banner de curso Legal Tech y herramientas de litigio digital

3. Legal Tech y herramientas de litigio digital

Inicio: 1 de octubre de 2024
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas

Descripción del curso

Analiza el panorama LegalTech actual y su impacto en la prestación de servicios legales.

Docentes

Foto de la profesora Diana Lucía Giraldo Montoya
Diana Lucía Giraldo Montoya

Abogada, especialista en Derecho Comercial y en Derecho Administrativo de la Universidad Libre. Especialista en Derecho Empresarial de la Universidad de Medellín. Magíster en Gestión del Conocimiento, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Experta en implementación y mitigación de riesgos jurídicos empresariales. Participó en el desarrollo y creación de la herramienta Legaltech para la mediación y gestión de riesgos jurídicos empresariales Oviblue 2.0. Es socia de la firma Lacco. Integrante del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación.

Foto del profesor Juan Pablo Valencia Ramírez
Juan Pablo Valencia Ramírez

Abogado de la Universidad de Antioquia e investigador apasionado por la innovación y la tecnología en la industria legal. Integrante y miembro fundador del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. 
Actualmente se desempeña como Abogado en la firma ART LEGAL MANAGERS en el área de derecho civil, comercial y propiedad intelectual.

foto del profesor Rafael Cuartas Báez
Rafael Cuartas Báez 

Abogado de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia - Universidad Complutense de Madrid. Posgrado Internacional en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires – IALAB. FIBA Antimoney Laundering Certified Associate – UIF. Diplomado en Gestión del Riesgo LAFT y auditor de Sistemas AML. Integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de Riesgos de Cumplimiento Normativo y desarrollo de herramientas para la informática jurídica. Director de Jurídico y de Cumplimiento Normativo en CONBIENES SA.

Foto de la profesora Verónica María Echeverri Salazar
Verónica María Echeverri Salazar

Coordinadora del Centro de Estudios de Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Abogada y especialista en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana; magíster en Derecho y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia; especialista en Contrato y Daños de la Universidad de Salamanca (España). Con posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Con certificación en Legal Design de la Academia Háptica. Profesora titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, integrante del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado (IARCE), del Instituto Colombiano del Derecho del Consumo (ICODECO) y del grupo de investigación Derecho y Sociedad de la UdeA.

Botón de inscripciones

Tarifas 

  • Público general: $515.000
  • Pronto pago hasta el 30 de agosto de 2024: $463.500
  • Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $128.800
  • Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de otras universidades: $412.000
     

Banner del curso Blockchain y regulación de criptoactivos

4. Blockchain y regulación de criptoactivos

Inicio: 6 de noviembre de 2024
Horario: miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 24 horas

Descripción del curso

Estudia los avances en el protocolo Blockchain y su regulación en el contexto de los criptoactivos.

Docentes

Foto de la profesora Beatriz Ornelas Cerda
Beatriz Ornelas Cerda

Abogada de la Universidad Jesuita ITESO (México) y magíster en Derechos Humanos y Paz de la misma universidad. Su investigación de grado se centró en el uso de la tecnología Blockchain al servicio de las Niñas, Niños y Adolescentes institucionalizados. Diplomada en derecho, tecnología e innovación. Integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia.

Foto de la profesora María Alejandra Echavarría Arcila
María Alejandra Echavarría Arcila

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Derecho con énfasis en Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia, doctora en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Investigadora becaria del Instituto Max Planck para la Innovación y la Competencia (Alemania). Asesora, consultora y litigante en propiedad intelectual y gestión de activos intangibles. Docente investigadora en la Universidad Pontificia Bolivariana.

foto del profesor Rafael Cuartas Báez
Rafael Cuartas Báez 

Abogado de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia - Universidad Complutense de Madrid. Posgrado Internacional en Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad de Buenos Aires – IALAB. FIBA Antimoney Laundering Certified Associate – UIF. Diplomado en Gestión del Riesgo LAFT y auditor de Sistemas AML. Integrante del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de Riesgos de Cumplimiento Normativo y desarrollo de herramientas para la informática jurídica. Director de Jurídico y de Cumplimiento Normativo en CONBIENES SA.

Foto del profesor Marco Pérez Jócame

Abogado especialista en Derecho Comercial, Abogado en Propiedad Horizontal, Intelectual y Derecho del consumidor, Abogado Digital y Tecnólogo en Gestión de Propiedad Horizontal.

Botón de inscripciones

Tarifas 

  • Público general: $515.000
  • Pronto pago hasta el 30 de septiembre de 2024: $463.500
  • Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $128.800
  • Estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: $360.500
  • Estudiantes de otras universidades: $412.000
     

Convoca
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Centro de Estudios Derecho, Tecnología e Innovación

Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensión.fdcp@udea.edu.co
Teléfono: (604) 2198856
 
Nota: La apertura de los cursos depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2