-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Diplomado virtual en Derecho Urbanístico e Inmobiliario
- ${title}
Diplomado virtual en Derecho Urbanístico e Inmobiliario
Fechas: del 12 de febrero al 17 de mayo de 2024
Inscripciones: hasta el 10 de febrero de 2024
Horario: lunes, miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Duración: 120 horas
Modalidad: virtual
Dirigido a: Profesionales del derecho, arquitectura, ingeniería, administración, economía, ciencias sociales y a los profesionales que, desde sus conocimientos o su práctica profesional, estén interesados en profundizar sus saberes y actualizarse en los temas asociados al Derecho Urbanístico.
Presentación
Durante las últimas décadas los procesos de transformación en los modelos de ocupación del territorio rural y urbano de los Municipios de la Nación y del Departamento y los nuevos enfoques administrativos, en relación con la gobernabilidad de esta “entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado...” ha traído consigo la necesidad de implementar una serie de instrumentos de base legal, que permitan al Estado intervenir y direccionar los procesos de planificación, ordenamiento y gestión del suelo urbano y rural, en el marco de la formulación e implementación de las políticas públicas que busquen atender las demandas ciudadanas relacionadas con el acceso a la propiedad, la vivienda, los servicios públicos, el ambiente sano, y otros derechos e intereses colectivos protegidos en el Estado Social de Derecho, en el contexto de fenómenos como la globalización, el desarrollo económico, la crisis ambiental y la persistencia de condiciones de pobreza en nuestras sociedades. Para cumplir con el propósito del programa, el Diploma se ha complementado con la socialización y análisis de algunas experiencias de la Facultad en materia de estudio e intervención del territorio, con el fin de evidenciar los campos de aplicación de los contenidos del evento. El Diplomado está articulado en cuanto a las materias y los profesores, con la Especialización de Urbanístico que ofrece la Facultad de Derecho y Ciencia Políticas de la Universidad de Antioquia.
Objetivos
General: Introducir a los estudiantes del Diploma en el conocimiento de las relaciones territoriales, a través de la comprensión de la legislación urbana, vistas como instrumentos para el logro de las metas del desarrollo urbano y rural trazadas desde la Constitución Política de 1991.
Específicos:
-
Proporcionar elementos conceptuales que permitan a los asistentes el conocimiento y análisis crítico de la política urbana y rural.
-
Propiciar la comprensión y el manejo de los conceptos de planificación y de gestión urbana.
-
Dar a conocer los principios, normas e instrumentos del Derecho Urbanístico desde su implementación en los procesos de planificación y ordenamiento del territorio.
-
Identificar la relación entre Derecho a la propiedad y ordenamiento territorial a partir del estudio de los principales instrumentos de gestión del suelo desde su dimensión jurídica. •Dar a conocer los elementos conceptuales y normativos del Derecho Inmobiliario, Registral y notarial, relacionados con el Derecho Urbanístico, con el fin de facilitar su uso en los procesos de intervención territorial.
-
Mostrar algunas experiencias de intervención territorial desde la perspectiva de los Derechos a la Ciudad, la Vivienda y la Propiedad.
Metodología
Las sesiones se dictarán de forma virtual, a través de conferencias de tres (3) horas cada una, durante las cuales se abordarán los contenidos y temáticas propuestas a partir de la lectura previa de los documentos que serán enviados.
Temáticas
-
Módulo 1: Ciudad y desarrollo urbano
-
Módulo 2: Fundamentos y teoría general del Derecho urbanístico
-
Módulo 3: Planeación urbana y ordenamiento territorial
-
Módulo 4: Instrumentos de planificación y gestión urbana
-
Módulo 5: Derecho inmobiliario y derecho de la construcción
-
Módulo 6: Derecho notarial y registral
-
Módulo 7: Estudios de caso y socialización de experiencias
Docentes
![]() |
Juan Manuel Patiño Marín Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magíster en Planeación Urbana de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y especialista en Planeación Urbano Regional y medio ambiente de Universidad Nacional de Colombia, realizó estudios en Gestión Urbana en Curitiba-Brasil. Se ha desempeñado como Subdirector de Planeación Territorial de la Alcaldía de Medellín, subdirector de Proyectos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asesor en ordenamiento territorial para las Áreas Metropolitanas de las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga Pereira y Barranquilla, Subdirector de Planeación y Jefe de la Unidad de planificación ambiental y físico espacial del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Coordinador del Taller de Ordenamiento Territorial Metropolitano y profesor de Urbanismo. Actualmente es el Jefe de Gestión Urbana del Metro de Medellín. |
![]() |
María Silvia Baena Baena Abogada de la Universidad de Antioquia, con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado en las áreas del derecho urbano: instrumentos de planificación territorial, financiación y gestión asociada del suelo, licencias e infracciones urbanísticas. Ha sido servidora pública del municipio de Medellín en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, abogada en la Unidad jurídica de la Oficina de Registro De Medellín Zona Norte y en el Departamento Administrativo de Planeación y de la Secretaria General del Municipio de Medellín. Además, ha sido docente en el área del derecho Urbano de la Universidad EAFIT, de la Universidad de Antioquia, de la Autónoma y de la Cooperativa de Colombia. Actualmente se desempeña como asesora urbanística en distintas áreas. |
![]() |
Juan Guillermo Zuluaga Carmona Arquitecto constructor de la Universidad Nacional, Abogado de la Universidad de Antioquia y Magister en Estudios del Territorio de la Universidad Santo Tomás, Sede Medellín. Con más de 16 años de experiencia como consultor en temas de Ordenamiento Territorial y Gestión del Suelo, en entidades públicas y privadas. Ha participado en proyectos de intervención urbana en convenio con la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín en temas de legalización y regularización urbanística, macroproyectos urbanos, estudios de títulos y ordenamiento territorial. Docente universitario. Coautor del libro de sistematización de experiencias "Asentamientos irregulares en Medellín. Intervención de la Universidad de Antioquia - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas". |
![]() |
Oscar Eduardo Pérez Moreno Doctor en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal Fluminense en Río de Janeiro. Arquitecto y Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con amplia experiencia profesional, docente e investigativa en ordenamiento territorial e instrumentos de planificación, gestión y financiación. Actualmente se desempeña como consultor en la Unidad de Instrumentos de Gestión del Suelo en el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín y como docente de cátedra en el programa de Ingeniería Urbana de la Universidad de Antioquia. |
![]() |
John Fredy Echeverri Gallego Abogado de la Universidad de Antioquia, con especialización en Derecho Procesal Civil y en Derecho Administrativo. Es abogado litigante y asesor del Consultorio Jurídico de la Universidad de Antioquia en el área de derecho civil. Ha trabajado con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Metroplús. |
![]() |
Maria Verónica Molina Mesa Abogada y especialista en derecho Procesal de la Universidad de Antioquia, con maestría en Estética con énfasis en dramaturgias urbanas de la Universidad Nacional y estudiante de doctorado en Ciencias Humanas y Sociales. Es asesora de la Alcaldía de Medellín en temas de derecho urbano e inmobiliario y profesora cátedra del pregrado de Ingeniería Urbana de la Universidad de Antioquia, de los cursos de teoría e historia del urbanismo, y de la especialización en Derecho Urbanístico en los módulos de legalización y regularización urbanística. Ha participado en proyectos de intervención urbana en convenio con la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín en temas de legalización y regularización urbanística, macroproyectos urbanos, estudios de títulos y ordenamiento territorial. |
![]() |
Olga Patricia Ossa Giraldo Abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana, con diplomados en Derecho Urbanístico e Inmobiliario y en Función Pública. Ha realizado cursos en ambientes digitales de aprendizaje y Sistemas de Información Geográficos (SIG) aplicados a los estudios sociojurídicos. Es abogada litigante en derecho civil inmobiliario y urbanístico. Ha participado en procesos de Derecho Urbanístico e intervenciones en el territorio desarrollados por la Universidad de Antioquia, en convenio con la alcaldía de Medellín. Docente universitaria y asesora jurídica externa en temas de ordenamiento territorial y derecho minero. |
![]() |
Luz Marina Vanegas Osorio Abogada de la Universidad de Antioquia, donde también es docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Experta en Derecho Urbanístico. Fue coordinadora de la Especialización en Derecho Urbanístico de la Universidad de Antioquia y Coordinadora general de los proyectos de extensión en materia de Derecho Urbanístico e intervenciones en el territorio de la Universidad de Antioquia. Conferencista invitada en diferentes eventos académicos. Coautora del libro de sistematización de experiencias "Asentamientos irregulares en Medellín. Intervención de la Universidad de Antioquia - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas" |
Tarifas
Público General: $ 1.950.000
Pronto pago: $ 1.755.000 hasta 20 enero de 2023
Egresados de la Facultad y estudiantes de posgrados de la FDCP UdeA: $ 1.456.000
Estudiantes de otras Universidades: $ 1.560.000
Egresados no graduados FDCP UdeA: $ 487.5000
Estudiantes pregrado FDCP UdeA: $ 487.500
Nota: la apertura del curso depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes
Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfonos: (604) 219 88 58 / 219 88 62
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}