Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nuestro grupo Biopolimer ganó importante premio en Alemania

Biopolimer fue uno de los ganadores del Desafío Química Verde para la Acción Climática 2024, organizado por la Fundación Elsevier del 13 al 15 de mayo en Dresde, Alemania, con el fin de identificar soluciones basadas en la química que puedan ayudar a mitigar la crisis climática que afronta el mundo. María Alejandra Flórez Restrepo, Xiomara López Legarda y el coordinador del grupo, Freimar Segura Sánchez, fueron los encargados de la propuesta ganadora.

Desarrollo de Biomateriales a partir del Micelio de Hongos de la Podredumbre Blanca de la Madera Aislados de Bosques Colombianos para la Acción Climática, título de la iniciativa presentada por el grupo, “se trataba de desarrollar biomateriales a partir de micelio de hongos de la podredumbre blanca, para reemplazar productos de un solo uso como el plástico, dado que éste aumenta mucho el volumen de los rellenos sanitarios, lo que conduce a generar muchos procesos anaerobios que generan metano, un gas de efecto invernadero que afecta el cambio climático”, explicó María Alejandra Flórez Restrepo, Microbióloga Industrial y Ambiental.

Gracias a la pertinencia del proyecto, la metodología propuesta, una tecnología relativamente nueva e innovadora y su posible contribución a diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados con acción al cambio climático, el estudio de la biodiversidad, educación, inequidad e igualdad y en el tema de género; el grupo obtuvo como premio €25,000 (euros) para desarrollar, durante un año, su trabajo.

A esta convocatoria pública se presentaron 91 proyectos de 41 países diferentes. Tras el primer filtro, quedaron 32 proyectos, de los cuales se elegían 5 finalistas, quienes tuvieron la oportunidad de viajar a Alemania para que, en el marco de un evento internacional sobre cambio climático, defendieran la propuesta.

“Los plásticos de un solo uso son un problema, entonces abordamos alternativas para evitar su empleo, que se pueden reemplazar por opciones mucho más ecológicas. Aprovechando nuestra biodiversidad y valorizando residuos agroindustriales, enfrentamos el problema de acumulación de residuos, de generación de gases tóxicos y contaminación de suelos, incluso de ríos, de aguas, con plásticos de un solo uso, como, por ejemplo, el tipo icopor”, expresó Freimar Segura, coordinador del grupo. 

Biopolimer le apuesta a la nanotecnología y biotecnología para desarrolla tecnologías y productos para la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria y ambiental que impacten y generen desarrollo social. Con nanotecnología se mejora estabilidad, seguridad, eficiencia y eficacia; y a partir de la biodiversidad de hongos basidiomicetos de la podredumbre blanca de Colombia y de sus metabolitos y enzimas ligninolíticas, se obtienen productos de interés, como por ejemplo beta glucanos, y se aprovechan residuos agroindustriales, forestales y poliméricos contribuyendo con la resolución de problemas ambientales.

Con el dinero recibido como premio, el grupo buscará realizar prototipos a partir de los hongos de la podredumbre blanca aislados en Colombia, buscando desarrollar productos que tengan un impacto social y ecológico positivo.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2