Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso virtual Derecho Disciplinario

Duración: 30 horas
Fechas: del 04 de noviembre al 03 de diciembre de 2022
Sesiones: viernes de 6:00 a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Dirigido: 

Abogados, Servidores públicos, contratistas y particulares que cumplan Funciones públicas, así como a Litigantes interesados en esta rama del Derecho, e incluso Estudiantes interesados en el tema.

 

Descripción: 

El curso es de importancia debido a que permite conocer y actualizar el cambio de legislación, así como contenidos de las normas en materia disciplinaria y al mismo tiempo adquirir conocimientos acerca de las conductas que pueden ser constitutivas de faltas disciplinarias, así como los derechos y deberes de los presuntamente sancionados, sin hacer de lado la relación que el derecho administrativo tiene con el disciplinario.

 

Objetivos

Objetivo general: 

Actualizar a los participantes en los temas más relevantes del derecho disciplinario colombiano 

Objetivos específicos: 

  • Tratar de alcanzar el conocimiento de las   NORMAS BÁSICAS MODIFICADAS, esto es: Código Único Disciplinario -Ley 734 de 2002; Ley 1952 de 2019, modificada por la Ley 2094 de 2021; Estatuto anticorrupción y lo que tenga que ver con políticas anticorrupción.                                                                                                                            
  • Observar la valoración que hace la Ley 1952 de 2019, en relación con la ORALIDAD DEL SISTEMA, y finalmente la valoración que se hace del nuevo Estatuto anticorrupción
  • Adquirir herramientas teórico-prácticas para aplicar las últimas tendencias del Derecho Disciplinario Colombiano.

 

Módulos: 

  • Fundamentos Ley disciplinaria
  • Antecedentes, principios y normas rectoras de la ley disciplinaria: 734 de 2002 y 1952 de 2019, modificada por la ley 2094 de 2021
  • Elementos genérico -conducta- y específicos -tipicidad, ilicitud sustancial y culpabilidad- de la falta disciplinario
  • Procedimiento disciplinario contemplado en las leyes 734 de 2002 y 1952 de 2019, modificada por la ley 2094 de 2021
  • Sanciones disciplinarias
  • Facultades jurisdiccionales de la procuraduría en materia disciplinaria
  • Doble conformidad y recurso de revisión

 

Metodología:

Las sesiones se realizarán en modalidad virtual a través de encuentros sincrónicos por medio de la plataforma ZOOM. Para la certificación cumplir es preciso asistir al 80% de las sesiones agendadas. 

 

 

Docentes

Jorge Iván Duque 
Abogado, Especialista en Derecho Constitucional y en Seguridad Social Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Administrativo de la UPB. Actualmente se desempeña como profesor de la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Antioquia, sede Medellín y regiones, como Magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia y conferencista en diferentes eventos académicos.

Saúl Martínez Salas
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Probatorio Penal de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derecho, empresa y justicia de la Universidad de Valencia. Ha sido asesor de la Procuraduría General de la Nación y docente en diferentes instituciones del país. Actualmente se desempeña como juez administrativo de la ciudad de Medellín.

Rocío Amparo Arteaga Villa
Abogada y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Derecho Disciplinario de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con experiencia en las áreas de derecho disciplinario de los servidores públicos, derecho administrativo y constitucional, derecho laboral administrativo, derecho probatorio, contratación estatal y acoso laboral - Ley 1010 de 2006.

Jhojan Duverly Celis Ortiz
Abogado de la Institución Universitaria de Envigado y Especialista en Contratación Estatal Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como asesor de la Procuraduría Regional de Antioquia.

Jhon Jairo Giraldo Granda
Abogado y Magíster en Gobierno de la Universidad de Medellín. Especialista en Derecho Penal de la Universidad EAFIT. Ha sido docente de las universidades de Antioquia, Medellín y Envigado. Actualmente se desempeña como asesor de control interno en la entidad de Terminales de Transporte de Medellín.

 


Tarifas

Público General: $ 309.000
Pronto pago: $ 278.100 hasta 14 octubre de 2022
Estudiantes pregrado y posgrado FDCP UdeA: $ 77.250
Egresados FDCP y UdeA: $ 216.300
Estudiantes de otras Universidades: $ 247.200
Egresados no graduados FDCP UdeA: $ 77.250

 

Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfonos: (604) 219 88 58 / 219 88 62

Nota:  la apertura del diplomado depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes.


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2