Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatoria de experiencias sociales, comunitarias y de política pública desarrolladas en el ámbito local para enfrentar los retos alimentarios y nutricionales



Compártenos la experiencia social, comunitaria y de política pública desarrollada en tu territorio para enfrentar los retos alimentarios y nutricionales. Las experiencias seleccionadas serán presentadas en el evento académico “Saberes tradicionales y científicos: integración para el logro del derecho humano a la alimentación en Antioquia”; un espacio para dialogar con las comunidades, visibilizar las acciones, y de esta manera “destacar individuos y grupos que trabajan incansablemente para fortalecer y sostener los sistemas alimentarios y agrícolas en sus comunidades” (FAO, 2025).

Convocatoria dirigida a:

  • Líderes sociales, políticos y académicos (investigadoras (es), profesoras (es), estudiantes de pregrado y posgrado) y la comunidad general interesada en el campo alimentario, nutricional, agrario, ambiental y de salud.
  • Se invita a postular experiencias que describan y analicen procesos realizados como parte de los planes de desarrollo, las políticas públicas locales o las iniciativas sociales y comunitarias para enfrentar las problemáticas alimentarias y nutricionales.

Ejes temáticos:

  • Producción sostenible y sustentable de alimentos: sistemas alimentarios, agroecología, bioeconomía, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, agricultura para la adaptación climática, innovación social y apropiación tecnológica en el campo alimentario y nutricional.
  • Redes y sistemas alternativos de abastecimiento de alimentos.
  • Liderazgos femeninos para la garantía de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN).
  • Procesos de formación, movilizaciones, exigibilidad y abogacía para agenciar la SSAN y el Derecho a la Alimentación.

Tipos de experiencias:

  • Acciones emprendidas en los planes de desarrollo territoriales y las políticas públicas locales.
  • Acciones comunitarias y de la sociedad civil.
  • Acciones de la academia.

 

Formas de presentación:

  • Recepción de resúmenes hasta el lunes 6 de octubre de 2025

Modalidad oral en mesas temáticas:

  • Las experiencias seleccionadas serán presentadas de forma oral en mesas temáticas y luego se desarrollará un conversatorio alrededor de las mismas.
  • Tiempo destinado para la presentación de cada iniciativa: 10 minutos.

 

Modalidad póster:

  • Las iniciativas que no se elijan para ser presentadas en las mesas temáticas, se presentarán en modalidad de póster. En esta modalidad, se presentarán también trabajos académicos de estudiantes y profesores de pregrado y posgrado.

 

Organiza:

  • Unidad de Análisis de Políticas Alimentarias y Nutricionales, en el marco del Día Mundial de la Alimentación por “un mundo sostenible en el que todos cuentan”, en el que cada acción en favor de una mejor producción, nutrición y medio ambiente importe, sin dejar a nadie atrás (FAO, 2025).
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2