Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Signpost
Fichas
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
Grupo de Estudios Literarios GEL
Grupo de investigación
English
Grupo de Estudios Literarios GEL
Unidad Académica: Facultad de Comunicaciones y Filología
OCDE
Área
Humanidades
Subárea
Idiomas y Literatura
Apuesta estratégica
El Grupo de Estudios Literarios (GEL) enfoca su quehacer en torno a la investigación literaria interdisciplinar, con el fin de construir productos de nuevo conocimiento que generen innovaciones científicas y sociales, que posicionen los estudios literarios a nivel internacional.
Líneas y/o áreas de investigación
- Ediciones críticas, lexicografía e interpretación de textos.
- Literatura comparada.
- Literatura, cultura y sociedad.
- Teoría literaria.
- Humanidades digitales y literatura.
- Literatura Medieval y Renacentista.
- Violencias y paz en Colombia: representaciones en la prensa y la literatura.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)



Coordinador(a) del Grupo
Edison Darío Neira Palacio, PhD
Doctorado en Filosofía y Letras.
Universidad de Bielefeld, Alemania.
Correo del Coordinador(a)
Correo del Grupo
Cooperación científica
Relacionamiento colaborativo
- Pädagogische Hochschule Heidelberg.
- Universidad de Sevilla.
- Arkansas University.
- Universität Regensburg.
- Universidade Metodista de São Paulo.
- Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro.
- Universidad EAFIT.
- Universidad UPB.
- Universidad Nacional de Colombia.
- Universität Siegen.
- Justus-Liebig-Universität Gießen (JLU).
- Grupo de investigación Colombia Tradiciones de la Palabra (CTP).
- Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR).
Proyectos para resaltar
- Propuesta de regionalización de Filología Hispánica, subregión Occidente, modalidad virtual / Español como Lengua Extranjera Online (Convocatoria 804 de 2018 de Minciencias). Prof. Edison Neira Palacio.
- Discursos y prácticas discursivas. Estudios interdisciplinarios sobre la obra de Laura Montoya Upegui. Prof. María Eugenia Osorio Soto.
- Estudio previo y edición crítica de la obra completa de Fernando González. Primera etapa. Prof. Edwin Carvajal Córdoba.
- La anomia en la novela de crímenes en España (1990-2015). Prof. Juan Fernando Taborda Sánchez.
- Fundamentos teóricos y epistemológicos de la comprensión como método. Prof. Raúl Osorio Vargas.
- Poshumanismo y cultura ancestral en las obras de ciencia ficción de Daína Chaviano, René Rebetez, Angélica Gorodischer y Edmundo Paz Soldán. Prof. Sophie von Werder.
- Historia y Literatura en la Edad Media. Prof. Mario Martín Botero García.
Principales resultados de investigación
- Libros colectivos.
- Formulación de un proyecto de pregrado en Español como lengua extranjera (online).
- Ediciones críticas sobre: Manuel Mejía Vallejo, Tomás Carrasquilla, César Uribe Piedrahita, Laura Montoya Upegui y Fernando González Ochoa.
- Congreso Medellín Negro (2010-2020: se han realizado hasta la actualidad once versiones).
Portafolio de servicios y/o productos
- Asesorías/Consultorías.
- Formación continua.
- Participación en convocatorias de investigación.
- Participación en convocatorias de extensión.
Más Información

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2