Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

“Friedrich Nietzsche (Aurora). El descenso a las profundidades de sí”.

Friedrich Nietzsche (Aurora). El descenso a las profundidades de sí

La moral, afirma Nietzsche en Crepúsculo de los ídolos (1888), tiene como principal fundamento la creencia en el “yo”, en un “sujeto” dotado de “voluntad” y de “consciencia” que sería la causa de sus acciones.

Ciertamente, esta creencia es indispensable para que las prácticas por medio de las cuales toda moral establece su concepción del bien y del mal, las prácticas del elogio y la censura, tengan efecto en el individuo.

Elogiar a unos porque actúan como la moral prescribe y censurar a otros porque actúan en contra de ello carecería de sentido si quedara en evidencia que ni estos ni aquellos son libres de actuar de otra manera.

Ahora bien, en Ecce Homo (1888), Nietzsche cuenta que su “tarea” de “preparar a la humanidad” para la “auto-contemplación” comenzó con Aurora (1881), y en esta obra asegura haber “socavado” los fundamentos de la moral.

El autor sugiere, pues, que la moral es el principal obstáculo que tiene el individuo en su búsqueda del conocimiento de sí, y que, para alcanzar dicho conocimiento, es necesario socavar la creencia en el yo.

Con esta intervención se intenta seguir a Nietzsche en su descenso hacia el “subsuelo” de este problema, como diría él, y para ello se lee Aurora a la luz de ciertos pasajes de obras publicadas por el autor posteriormente.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2